• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

17 de octubre de 2022
Población de Alta Verapaz asisten a la jornada móvil de servicios integrados

Población de Alta Verapaz asiste a jornada móvil de servicios integrados

21 de mayo de 2025
El impuesto a las remesas afectará a unos 40 millones de migrantes en Estados Unidos.

Impuesto a remesas de EE. UU. angustia a millones de migrantes y sus familias

21 de mayo de 2025
Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

21 de mayo de 2025
Expo Mipyme 2025: La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

Expo Mipyme 2025: Puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

21 de mayo de 2025
Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

21 de mayo de 2025
El renacer del Barcelona lleva la firma de Hansi Flick

¡Hay Flick para rato! Barcelona lo renueva hasta 2027

21 de mayo de 2025
Presidente Arévalo supervisó obra en el segundo puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico./Foto: Gilber García.

Presidente confirma que el segundo puente del km 17.5 en Villa Nueva se habilitará el 5 de junio

21 de mayo de 2025
Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

21 de mayo de 2025
Conred reitera que procesos administrativos en plazas vacantes son totalmente gratis. (Foto: Conred)

Conred reitera que los trámites para aplicar a plazas vacantes son totalmente gratis

21 de mayo de 2025
¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

21 de mayo de 2025
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió legado del escritor Miguel Ángel Asturias. En la foto, el hijo de Asturias, -segundo por la izquierda- y el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: EFE.

Qué es La Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ya reposa el legado de Asturias

21 de mayo de 2025
¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Si Brasil continúa con las prácticas actuales, las emisiones de metano en 2030 serán de 23.3 millones de toneladas.

AGN por AGN
17 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES
Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26. / Foto: El Tiempo

Río de Janeiro, Brasil 17 oct (EFE).- Brasil tiene cómo reducir sus emisiones de metano en un 36 % para 2030, un dato inédito y que supone un porcentaje superior a la meta propuesta en la Cumbre del Clima de Glasgow de 2021 (COP26), según un informe divulgado este lunes.

De acuerdo con el Sistema de Estimación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG), Brasil es el quinto mayor expulsor de metano del mundo con el 5.5 % de las emisiones del planeta.

Si Brasil continúa con las prácticas actuales, las emisiones de metano en 2030 serán de 23.3 millones de toneladas. Esto supone un aumento de 7 % frente a las 21.7 millones de toneladas que tenía el país en 2020, advierte el informe.

En la COP26, más de 120 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30 % para 2030, en comparación con los niveles de 2020. Según estudios, este gas es 25 veces más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono.

La actividad agropecuaria, el uso del suelo, el manejo de residuos, los incendios forestales de la Amazonía producidos por la deforestación y el sector energético son los responsables de las emisiones de este gas en el país.

Actividad agropecuaria

La mayor parte del metano (72 %) proviene de la actividad agropecuaria, uno de los principales motores de la economía del gigante suramericano.

La ganadería responde por el 91.6 % de las emisiones del sector y sus principales protagonistas son las vacas.

Solo los eructos de las reses representan más de la mitad (11.5 millones de toneladas) del metano liberado a la atmósfera por Brasil.

Otros causantes del calentamiento por metano en este sector son los excrementos de los animales, los cultivos de arroz irrigado y las quemas de residuos de caña de azúcar.

Medidas

De acuerdo con el estudio, estrategias como la implementación de tecnologías para el engorde, el mejoramiento genético de los animales y en las dietas de los rumiantes, así como una preparación más adecuada de los suelos para los cultivos de arroz ayudan a reducir las emisiones de metano en el sector agropecuario.

Acabar con la deforestación ilegal, reducir el uso de leña para cocción, controlar las fugas en la industria de petróleo y gas, erradicar vertederos y aprovechar el 50 % del biogás que se produce en los rellenos sanitarios son otras opciones que el país puede adoptar para alcanzar la meta global y hasta superarla.

Si el país mantiene las políticas actuales, aumentará las emisiones en 7 %, pero si echa mano de las estrategias mencionadas para los diferentes sectores, puede reducir las emisiones de metano en un 36 % para 2030. Incluso, llegar a disminuirlas en un 75 % para 2050.

Lea también:

Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021