Ciudad de Guatemala, 15 abr (AGN).- Gracias a la iniciativa intersectorial Mano a Mano, miles de familias guatemaltecas en condiciones vulnerables se ven beneficiadas a través del Bono Social.
Este estipendio es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el cual busca favorecer directamente de forma económica a familias que viven en pobreza y pobreza extrema para impulsar la escolaridad y mejorar la salud alimentaria y nutricional.
¡Avanzamos juntos con #ManoAMano!
⁰En el marco de la Iniciativa Intersectorial #ManoAManoGT, el Bono Social llega a más familias en Totonicapán, Quiché y Sololá, fortaleciendo el acceso a salud, educación y bienestar para la niñez.
Hilo 👇 1/2 pic.twitter.com/CqCm3R8P61— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) April 13, 2025
Testimonio del desarrollo
Entre una de las tantas familias beneficiadas se encuentra la de Edelma Chojolán, una ama de casa de San Bartolmé Jocotenango, del departamento de Quiché. Edelma es madre de tres niñas, una de ellas cuenta con discapacidad del habla.
El único ingreso económico antes de ser beneficiaria del Bono Social lo aportaba su esposo, que trabaja como tejedor. Ahora que tiene ese apoyo, la situación mejoró para la familia, Edelma expresó:
Me sentí muy bien, es una gran ayuda para mí porque antes la situación estaba dura aquí en mi familia. Antes del bono casi no me alcanzaba para mucho.
Cuando me dan el bono hago mis compras de verduras, cereales para los desayunos de mis hijas antes de ir a la escuela, compro sus mochilas, zapatos, sus útiles; todo lo que es necesario para ellas.
Criterios de inclusión y requisitos
Las características con las que debe contar una familia para obtener el Bono Social son:
- Familias identificadas en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Familias con al menos una mujer embarazada o un integrante de cero de 15 años, o mujer embarazada mayor de 14 años.
- Familias con al menos un integrante de cero a 12 meses de edad referido por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
- Persona titular de familia, mayor de edad con documento personal de identificación (DPI), responsable de los menores de 15 años de edad.
De igual forma, al obtener el bono las corresponsabilidades son:
- Firma de carta de aceptación de ingreso al programa.
- Conformación de expediente.
- Las niñas y niños de cero a seis años y mujeres embarazadas, deben asistir periódicamente a los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
- Las niñas y niños de seis a 15 años deben inscribirse y asistir al establecimiento escolar público.
Con la iniciativa Mano a Mano el Gobierno de Guatemala fortalece su compromiso con el bienestar de los guatemaltecos en condición vulnerable. El Bono Social no es solo un apoyo económico, este representa el desarrollo y la reducción de la pobreza y malnutrición en los territorios más afectados del país.
Lea también:
Inguat prevé derrama económica de 3 mil 500 millones durante Semana Santa
ml/rm