• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministros de Salud y Educación de Bolivia anunciando la ampliación de las vacaciones escolares. / Foto: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Bolivia amplía por segunda vez las vacaciones escolares de invierno por bajas temperaturas

17 de julio de 2024
Ministra de Educación presentó el plan de trabajo 2026 utilizando la propuesta del presupuesto. (Foto: Noé Pérez)

Ministra de Educación: “Hoy se presenta un presupuesto que no es una lista de rubros, sino un plan de país”

1 de septiembre de 2025
Las requisas forman parte de una estrategia sostenida por parte del Ministerio de Gobernación. / Foto: PNC

PNC localiza arma y posible cocaína en requisa en Pavoncito

1 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo presentación proyecto de prepuesto 2026.

Presidente: “Estaremos presentando un presupuesto justo, solidario para el pueblo trabajador, para todos los guatemaltecos”

1 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo hizo énfasis en que el Presupuesto 2026 es justo enfocado en pueblo digno y trabajador.

Presupuesto 2026 es el que más recursos destina a protección social

1 de septiembre de 2025
Encuentro para la construcción de una política nacional de fuego. / Foto: MAGA.

Inician diálogos para la construcción de la política nacional de fuego

1 de septiembre de 2025
Los resultados del estudio son un paso prometedor hacia nuevas terapias contra la demencia.

Fármaco contra el colesterol es eficaz contra la demencia, según un estudio italiano

1 de septiembre de 2025
Intecap ha inscrito a 136 guatemaltecos migrantes retornados. (Foto: Intecap)

Plan Retorno al Hogar: Intecap ha becado a 136 guatemaltecos retornados

1 de septiembre de 2025
Así puedes tramitar las placas de los vehículos en tan solo 5 minutos. / Foto: SAT.

Así puedes tramitar las placas de los vehículos en tan solo cinco minutos

1 de septiembre de 2025
El Cancionero Poqomam es una estrategia para difundir la lengua. / Foto: ALMG.

Cancionero Poqomam: música infantil para revitalizar la lengua

1 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y el gabinete de gobierno, anuncia la presentación del Presupuesto 2026 ante el Congreso de la República.

Presidente Arévalo presenta el Presupuesto 2026 con enfoque social para el pueblo trabajador

31 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – domingo 31 de agosto de 2025

31 de agosto de 2025
El Gobierno lleva a cabo acciones de reunificación familiar de menores migrantes que retornen de EE. UU:

El Gobierno promueve acciones para la reunificación familiar de menores migrantes

31 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Bolivia amplía por segunda vez las vacaciones escolares de invierno por bajas temperaturas

Los ministros de Salud y Educación de Bolivia informaron sobre la ampliación de las vacaciones escolares.

AGN por AGN
17 de julio de 2024
en INTERNACIONALES
Ministros de Salud y Educación de Bolivia anunciando la ampliación de las vacaciones escolares. / Foto: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Ministros de Salud y Educación de Bolivia anunciando la ampliación de las vacaciones escolares. / Foto: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

La Paz, 17 jul (EFE).- El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que se decidió ampliar por segunda vez, por una semana más hasta el próximo 29 de julio, las vacaciones escolares de invierno ante un inminente descenso de temperaturas en los próximos días y una concentración elevada de casos de enfermedades respiratorias en menores de edad.

El anuncio fue realizado por los ministros de Salud, María Reneé Castro, y de Educación, Omar Veliz, tras realizar un análisis de la información de casos de infecciones respiratorias agudas y neumonías, además de las previsiones climáticas para los próximos días.

Veliz anunció que se amplía (por) una semana más el receso pedagógico de invierno y el reinicio de las labores educativas será el 29 del presente mes.

El objetivo es precautelar la salud de los estudiantes y pedimos a los maestros que puedan tomar estrategias para no afectar al calendario pedagógico de la presente gestión.

Es la segunda ampliación de las vacaciones escolares de invierno en Bolivia, ya que los estudiantes inicialmente debían volver a clases el lunes 15 de julio, pero la semana pasada las autoridades anunciaron que el receso se prolongaba hasta el lunes 22.

Veliz justificó que se hizo una comparación de las temperaturas registradas estos días en el país con las de años anteriores e indicó que los descensos reportados no se veían hace muchos años, por lo menos desde 1986.

El ministro sostuvo que no es normal hablar de 10 grados Celsius en el oriente boliviano, donde normalmente el clima es cálido, y que no es normal hablar de 20 a 25 grados bajo cero en Los Lípez, en la región andina de Potosí.

Por recomendación del comité interinstitucional, ante el incremento de casos de neumonías, infecciones respiratorias y las bajas temperaturas, junto al ministerio de Educación, informamos que ampliamos el descanso pedagógico de invierno a nivel nacional.#EstamosConstruyendoSalud pic.twitter.com/X6yQuE0F8d

— Ministerio de Salud y Deportes Bolivia (@SaludDeportesBo) July 10, 2024

Más frío para Bolivia

A su turno, Castro explicó que, según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hay una alta probabilidad de que entre un frente frío la próxima semana a las regiones orientales del país, donde ya la semana pasada hubo un descenso brusco de las temperaturas.

También indicó que el frío que se registra en las regiones del valle y altiplano está dentro de lo regular, aunque es más intenso que en los años anteriores.

La ministra precisó que en la última semana se reportaron 4 mil 812 casos nuevos de infecciones respiratorias, que suponen un incremento de 5.9 % respecto a los 7 días previos, con un total nacional de 87 mil 68 personas enfermas.

Además se reportaron 2 mil 317 casos de neumonía, 6 menos que la semana anterior.

El 32 % de casos de estas enfermedades se concentra en el grupo de 1 a 9 años de edad y el 33 % en el de 21 a 59 años, detalló.

Según Castro, Bolivia todavía se mantiene dentro de la franja de endemia, lo que atribuyó a medidas como el establecimiento oportuno del horario de invierno para escolares y trabajadores públicos, el receso invernal para los estudiantes y la primera ampliación dispuesta por las autoridades.

Comprendemos también que, si se levantara en este momento esta prolongación del receso educativo, la situación sería diferente. Tendríamos una mayor cantidad de casos de infecciones respiratorias y neumonías.

La autoridad sostuvo que tomó bastante tiempo evaluar esta información para tomar la mejor decisión que vaya en beneficio de la salud de la población. EFE

Podría interesarle:

Biden dice que abandonaría la carrera presidencial si tuviera un problema médico grave

dc/dm

Etiquetas: Bolivia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021