Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el préstamo de 350 millones de dólares para la mejora del tramo entre Teculután y Mayuelas, en Zacapa, dentro de la carretera al Atlántico. Con estos fondos, se prevé la ampliación de la cinta asfáltica a cuatro carriles.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda celebró esta decisión del BID, ya que esta carretera es un eje vital para la integración regional y el desarrollo económico de Guatemala y Centroamérica.
Ana María Pinto, jefa de la División de Transporte del BID, destacó que el corredor CA-9 es el principal eje de integración regional de Guatemala, que conecta los puertos del Pacífico y el Atlántico, y moviliza el 71 % del valor de las exportaciones marítimas del país.
Mejorar su eficiencia en el tramo Teculután-Mayuelas es clave para fortalecer el desarrollo económico y la competitividad no solo para Guatemala sino también para la movilidad y logística regional de Centroamérica.
Este paso da seguimiento a la búsqueda del gobierno del presidente Bernardo Arévalo de ampliar la carretera al Atlántico a cuatro carriles, tanto del tramo de El Rancho (El Progreso) a Teculután con préstamos por 175 millones de dólares aprobados por el Congreso en 2024, como ahora con el proyecto de este último municipio hasta Mayuelas, ambos en Zacapa, con el préstamo de 350 millones de dólares del BID.
El proyecto trazado para Teculután-Mayuelas beneficiará a 86 mil personas, 2 mil empresas y 4 mil 475 familias, estimó Pinto. Asimismo, afirmó que la modernización de este tramo estratégico reducirá el tiempo de viaje en más de un 40 %, mejorando el acceso a infraestructura clave para el comercio y la movilidad en la región.
🚛 ¡Avanza la conectividad!
El BID aprobó US$350 millones para modernizar el tramo Teculután–Mayuelas en la CA-9.
🔹 -40% en tiempo de viaje
🔹 +86,000 personas beneficiadas
🔹 Proyecto con enfoque sostenible🔗 https://t.co/8ytJRHe6Dk#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/mmlElupVOa
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 24, 2025
Teculután-Mayuelas, un trabajo pensado desde la sostenibilidad
El CIV señaló que la obra proyectada tiene un componente de soluciones basadas en la naturaleza, que aportan resiliencia y sostenibilidad a la infraestructura vial.
Este enfoque contribuirá a asegurar que las obras no solo mejoren la conectividad, sino también la adaptación frente al cambio climático, indicó la entidad.
En este sentido, el préstamo aprobado forma parte del programa América en el Centro, el cual busca mejorar la infraestructura de transporte en la región, promoviendo una América Central más integrada y productiva.
También podría interesarte:
Mineduc entregará 400 equipos de cómputo a 31 centros educativos de Alta Verapaz
dc/dm