• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Beneficiarios del Programa Nacional de Educación Alternativa clausuran ciclo en Momostenango

Beneficiarios del Programa Nacional de Educación Alternativa clausuran ciclo en Momostenango

19 de noviembre de 2021
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Beneficiarios del Programa Nacional de Educación Alternativa clausuran ciclo en Momostenango

El Ministerio de Educación brinda la oportunidad de continuar estudios a vecinos que por diversas razones no pudieron hacerlo en el sistema convencional.

AGN por AGN
19 de noviembre de 2021
en Educación, NACIONALES, Totonicapán
Beneficiarios del Programa Nacional de Educación Alternativa clausuran ciclo en Momostenango

Varios vecinos del municipio recibieron el diploma que acredita los nuevos conocimientos. /Foto: Alberto Chaclán

Totonicapán, 19 nov (AGN).- Para la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Totonicapán, la formación académica de la población es una prioridad, pues contribuye al desarrollo local.

En ese marco, se cuenta con el Programa Nacional de Educación Alternativa (Pronea), el cual permite a los vecinos continuar sus estudios mediante  modalidades semipresenciales y a distancia. Según las autoridades, se prioriza la entrega educativa virtual en los programas de educación primaria y nivel medio, así como en la formación para el trabajo, con enfoque territorial. El objetivo es responder a la demanda y necesidades específicas de las personas.

En Momostenango, recientemente se llevó a cabo el acto de clausura del ciclo 2021. Los estudiantes de los diferentes niveles  obtuvieron su certificado y/o  diploma, documentos que acreditan los nuevos conocimientos.

Dado que el municipio se encuentra en alerta amarilla, por la disminución de casos de COVID-19, la actividad se llevó a cabo de forma presencial. Las autoridades establecieron protocolos para prevenir el contagio y así reconocer el esfuerzo de quienes culminaron este ciclo.

Es la primera promoción en Momostenango. Los felicitamos porque para estudiar la única barrera está en el pensamiento, dijo el coordinador de Educación Extraescolar, Víctor Jesús Tzic.

Por su parte, la encargada del Pronea a nivel departamental, Elsa Ixcoy, agradeció la voluntad de los participantes y los instó a continuar formándose para obtener más oportunidades de desarrollo.

En el municipio de #Momostenango, #Totonicapán, el @MineducGT realizó la graduación de estudiantes del programa de Educación Alternativa, PRONEA, con ello se contribuye a una mejor calidad de vida en el tema de formación académica. pic.twitter.com/QcsMwjQd3n

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) November 19, 2021

Acerca del programa

Según las autoridades educativas, una de las bondades del Pronea es que permite recibir clases de forma virtual; además, quienes no tienen acceso a internet pueden valerse de material impreso. Esto permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo.

Los niveles de estudio que ofrece el Pronea no están sujetos a calendario específico y el proyecto permite al estudiante someterse a una evaluación por suficiencia, por medio de la cual se validan y certifican los conocimientos previos.

Otros beneficios de este plan son los siguientes:

  • Uso del Sistema de Información y Registros de Educación Extraescolar para certificar estudios, en cualquier época del año, bajo disposiciones del calendario interno
  • Actualización a personal público a través de cursos virtuales.
  • Atención a connacionales radicados en Estados Unidos y migrantes.
  • Asistencia a jóvenes en conflicto con la ley
  • Implementación del Sistema de Certificación de Competencias, que reconoce saberes, habilidades y competencias adquiridas a lo largo de la vida.

Oferta educativa

El Pronea permite culminar la primaria a personas de 13 años en adelante y el ciclo básico a quienes tienen 15 años o más. Para el ciclo diversificado, se toma en cuenta a mayores de 17 años, mientras que los adultos de 18 en adelante pueden aplicar a evaluación por suficiencia.

Por Alberto Chaclán

 

Lea también:

Por finalizar mejoramiento de camino rural en Santa Cruz Verapaz

ac/kg/ir

Etiquetas: educación extraescolarGobernación Departamental de TotonicapánMinisterio de Educación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021