Ciudad de Guatemala, 04 ago (AGN). – Más de 10 mil personas se beneficiaron durante el primer semestre de 2025 con las acciones que se ejecutaron en la región fronteriza como parte del Plan Trifinio, según el informe que le presentaron a la vicepresidenta Karin Herrera.
El reporte detalla más de 50 intervenciones se llevaron a cabo durante el primer semestre del año, las cuales se enfocaron en el desarrollo integral y sostenible de las comunidades.
Entre los logros que destacan se encuentra la entrega de mil 200 filtros purificadores de agua, que mejoran el acceso a agua segura para cientos de familias.
Asimismo, se reporta la instalación de estufas ecoeficientes en 561 hogares, una medida que contribuye significativamente a la reducción del consumo de leña y a la protección del medio ambiente.
En representación del Estado de Guatemala, participé en la reunión de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, donde destacamos la importancia de la cooperación trinacional para el desarrollo multilateral.
El encuentro permitió importantes avances en innovación tecnológica,… pic.twitter.com/2hNgLeKsNi
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) July 31, 2025
Seguridad alimentaria y educación
En el ámbito de seguridad alimentaria y participación comunitaria, se establecieron 200 huertos escolares, impulsados principalmente por jóvenes y mujeres líderes de distintas comunidades.
El informe también resalta la consolidación de cadenas productivas en sectores estratégicos como el café, el aguacate y las hortalizas, lo que impulsa la economía local y promueve la generación de empleo.
Paralelamente, se otorgaron mil 500 becas de estudio en áreas de liderazgo y equidad de género, ampliando las oportunidades de formación para las nuevas generaciones.
Estas acciones forman parte del esfuerzo trinacional que impulsa el Plan Trifinio, una estrategia conjunta entre Guatemala, El Salvador y Honduras que busca fortalecer el desarrollo sostenible en la región compartida por los tres países.
La vicepresidenta Karin Herrera valoró los avances como una muestra del compromiso con el bienestar de las comunidades fronterizas y con el impulso de políticas públicas inclusivas y sostenibles.
Lea también:
Segeplan mejora herramienta AGRIP para proyectos de inversión
ca/rm