• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Autoridades de Gobierno supervisan Proyecto Centro Logístico del Sur

Autoridades de Gobierno supervisan Proyecto Centro Logístico del Sur

30 de octubre de 2020
Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

19 de mayo de 2025
Tras años de lucha, las comadronas agradecen el estipendio económico que se les fue entregado por el Ministerio de Salud. (Foto: Dickens Zamora)

“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud

19 de mayo de 2025
Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del papa León XIV

19 de mayo de 2025
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Autoridades de Gobierno supervisan Proyecto Centro Logístico del Sur

Primera fase del Proyecto Centro Logístico del Sur busca convertir el aeródromo en un aeropuerto internacional de carga en Puerto San José.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
30 de octubre de 2020
en GOBIERNO, NACIONALES
Autoridades de Gobierno supervisan Proyecto Centro Logístico del Sur

Discusión del Proyecto Centro Logístico del Sur. / Foto: Marvin García

Ciudad de Guatemala, 30 oct (AGN).- Delegados presidenciales de Centro de Gobierno, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAG) y representantes del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) realizaron una visita a Puerto San José, con la finalidad de supervisar el Proyecto Centro Logístico del Sur.

Se trata de una obra que prometió el presidente Alejandro Giammattei, la cual fomentará las exportaciones como parte del Plan de Desarrollo Económico de Guatemala.

“Es una obra que ya arrancó, es una obra que ya cuenta con distintos polos de desarrollo y que está caminando a fin de fomentar las exportaciones (…) el Centro Logístico del Sur tiene tres ejes principales: el aeropuerto internacional de carga, ampliación del puerto Quetzal y dragado del canal”, dijo Rolando Paiz comisionado de Competitividad y Atracción de Inversiones.

Proyecto Centro Logístico del Sur

1 de 3
- +
Rolando Paiz, titular de Pronacom. / Foto: Marvin García

Para duplicar exportaciones

El mandatario explicó que con el Centro Logístico del Sur se busca duplicar las exportaciones de productos no tradicionales.

Actualmente el país carece de la capacidad portuaria para desarrollar mayor comercio, por ello la necesidad de duplicar el puerto en el Atlántico y el Pacífico.

La finalidad es que se cuente con infraestructura en cada uno de los puertos y tener la capacidad de aumentar las exportaciones.

La misión encargada para desarrollar el Centro Logístico del Sur está a cargo de Centro de Gobierno y todas las instituciones, las cuales continúan evaluando las acciones a implementar para inaugurar la primera fase de este aeropuerto de carga.

Proyecto Centro Logístico del Sur. / Foto: Marvin García

Aeropuerto de carga internacional

La primera fase del Centro Logístico del Sur será convertir el aeródromo ubicado en la Base de Paracaidismo en aeropuerto de carga internacional con la finalidad de aumentar las exportaciones.

Francis Argueta, titular de la DGAC, explicó la importancia de contar con una planificación del proyecto que consiste en un aeropuerto de carga ubicado en Puerto San José.

“Estamos analizando la función de las diferentes unidades ejecutoras del Ministerio de Comunicaciones, así también la implementación de todo el sistema de navegación que vamos a instalar en el aeropuerto de San José. Todo lo estamos realizando con la articulación de Centro de Gobierno”, dijo Argueta.

Proyecto Centro Logístico del Sur. / Foto: Marvin García

El funcionario añadió que próximamente se estarán iniciando los trabajos de infraestructura, sin embargo, ya existen estudios de suelo y así ver el tema de la plataforma y la ampliación de la pista.

Francis Argueta, titular de la DGAC. / Foto: Marvin García

Las autoridades de la DGAC explicaron que el aeropuerto también atenderá a pasajeros de cruceros que arriben a Guatemala.

Para la construcción del proyecto las autoridades puntualizaron que se debe seguir una serie de procesos junto a otras instituciones. “Tenemos el inicio del proceso de certificación en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por ello tendremos constantes visitas al aeropuerto para ver temas de infraestructura y seguridad operacional”, dijo Argueta.

Proyecto Centro Logístico del Sur. / Foto: Marvin García

Áreas de ampliación

  • área de maniobras
  • pista área norte
  • pista área sur
  • área de resa
  • área de bomberos
  • área de parqueo para pasajeros
  • torre de control
  • bodegas Combex-im
  • área de parqueos para personal operativo

Plan maestro en la Portuaria Quetzal

El Centro Logístico del Sur también incluye diferentes proyectos en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Económico del país.

David Berganza Alburéz, gerente de la EPQ, calificó de gran importancia la visita que realizaron funcionarios del gobierno del presidente Alejandro Giammattei con el objetivo de recuperar el proceso que durante muchos años se han quedados estancados.

David Berganza Alburez, gerente de la EPQ. / Foto: Marvin García

“El objetivo es recuperar el proceso que durante mucho tiempo se dejó. Estamos reactivando nuevamente todos los proyectos de inversión para hacer la ampliación y mejorar las condiciones de la Portuaria Quetzal. Lo más importante es garantizar al pueblo de Guatemala el desarrollo económico a través del comercio nacional e internacional por vía marítima”, dijo Alburéz.

Etapas del proyecto

  • Dragar hacia el norte de la dársena principal a 15 metros bajo cero hidrográfico para la ampliación de la terminal de contenedores.
  • Ampliar la terminal de contenedores 210 metros hacia el norte, muelle oeste y 280 metros muelle este, incluyendo, remoción y construcción del enrocamiento del lado norte, pavimentos, servicios y edificios.
  • Equipo para la ampliación de 210 metros de la terminal de contenedores, consistiendo en una grúa pórtico, 2 barras distribuidoras, un transtainer (grúa), un elevador, 3 tractores, 3 plataformas y montacargas.
  • Facilidades diversas, reubicación del edificio administrativo y nueva planta de tratamiento. Extensión de la pared de seguridad y ampliar la carretera a San José.
  • Muelles de la dársena ‘A’, incluyendo riprap (refuerzo de piedra), defensas, protección catódica y bolardos.

Las autoridades de la Portuaria Quetzal explicaron que los proyectos consisten en ampliar el muelle 400 metros y así recibir buques de alta tecnología. “Dentro de la infraestructura garantizaremos mejores instalaciones, también tenemos los rompeolas este y oeste que lastimosamente durante 35 años no se han hecho”, dijo Alburez.

Además, enfatizó que cuentan con todo el apoyo del gobernante con la finalidad llevar beneficio a todos los guatemaltecos.

Dragado en canal del Puerto Quetzal

Asimismo las autoridades del Gobierno de Guatemala reiteraron su compromiso para apoyar a la flota pesquera del país.

Para ello el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y la Dirección General de Asuntos Marítimos, realizó un estudio de trabajos de dragado en áreas del canal de Chiquimulilla a fin de conservar el comercio y la industria del turismo.

Durante la visita de trabajo, el viceministro de Marina, Axel Colindres, informó que atendiendo el compromiso del gobernante para apoyar el comercio de productos del mar se realizan trabajos desde el 6 de octubre.

En el lugar se mantienen retroexcavadoras, camiones con la finalidad de realizar la limpieza en el canal del Puerto. “Es una vía de comunicación, también es el diario vivir de las personas, ya que utilizan el canal para ingresar y egresar al mar a manera de realizar sus trabajos”, dijo Colindres.

Por aparte, señaló que debido al atasco de basura es necesario realizar trabajos en toda la orilla, que consisten en limpieza con el propósito de permitir una navegación más segura, viable y no se corran riesgos.

Además, las autoridades de la Marina recordaron que continúan las mesas técnicas con diferentes instituciones a fin de lograr todo un andamiaje para que guatemaltecos puedan trabajar en cualquier flota mundial.

A través de una autorización de la Organización Marítima Internacional los guatemaltecos pueden solicitar capacitaciones y certificados a través de la Escuela Naval de Guatemala y la Dirección General de Asuntos Marítimos para poderse embarcar, puntualizó Colindres.

Lea también:

Golpes al narcotráfico han dejado más de 3 mil millones de quetzales incautados

AGN. /jm/km/dm

Etiquetas: DGACEmpresa Portuaria QuetzalEPQPronacomProyecto Centro Logístico del Surpuerto San José
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021