Ciudad de Guatemala, 29 sep (AGN).- El comisionado contra la corrupción, Julio Flores, destacó que la auditoría social se ha convertido en un pilar fundamental dentro de las acciones emprendidas por el Gobierno de Guatemala para fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción.
Subrayó que este ejercicio ciudadano, impulsado desde febrero por la Comisión Nacional contra la Corrupción, fue uno de los temas centrales que se abordaron en un diálogo sostenido con congresistas bipartidistas de Estados Unidos al cierre de la semana pasada.
Durante la reunión, Flores reiteró que la lucha contra la corrupción no solo es una prioridad nacional, sino también un punto clave en las relaciones internacionales, especialmente en el marco de la cooperación con Estados Unidos.
7. Además, desde la @CNCguatemala se han presentado 347 denuncias por corrupción y se ha capacitado a más de 35,000 funcionarios en ética.
⁰Próximamente se presentará una nueva Ley de Contrataciones, impulsada con el Ministerio de Finanzas, para que el sistema de obra pública… pic.twitter.com/lfa4ihkqAi— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) September 29, 2025
Calificadoras reconocen lucha contra la corrupción
Recordó que calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s y Fitch Ratings han reconocido que los esfuerzos en materia de integridad y rendición de cuentas son factores determinantes para avanzar hacia un grado de inversión que facilite la atracción de capitales, la generación de empleo y el desarrollo económico.
Asimismo, el comisionado explicó que la agenda legislativa anticorrupción, que incluye iniciativas como la ley de beneficiarios finales, la ley antilavado, la creación de la Secretaría de Integridad Pública y la próxima propuesta de una nueva ley de contrataciones, son herramientas indispensables para garantizar el uso correcto de los recursos públicos y evitar retrocesos en la lucha anticorrupción.
Lea también:
CNC destaca logros de la Red de Integridad a un año de funcionamiento
ca/rm/dm