• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Astrónomos descubren una nueva supernova cósmica

Astrónomos descubren una nueva supernova cósmica

12 de febrero de 2024
Hospital San Juan de Dios recibe 15 camillas nuevas./Foto: MSPAS.

Nuevas camillas dignifican la atención en el Hospital San Juan de Dios

15 de noviembre de 2025
Durante la actividad, los asistentes compartieron experiencias sobre acciones anticipatorias y respuesta ante emergencias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias agropecuarias

15 de noviembre de 2025
La PNC recibió una donación de 10 motocicletas por parte de JICA./Foto: PNC.

JICA dona 10 motocicletas a la PNC en el marco del proyecto Policía Comunitaria

15 de noviembre de 2025
Socorristas atendieron rápidamente la explosión en Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. / Foto: EFE.

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

15 de noviembre de 2025
Día del Adulto Mayor./Foto: Mides.

Bienestar y dignidad: conoce las acciones del Gobierno en beneficio de los adultos mayores

15 de noviembre de 2025
Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala. Foto: AGN

Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala

15 de noviembre de 2025
SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

15 de noviembre de 2025
Los microrrobos, en etapa de ensayo, llevan el medicamento directamente al órgano enfermo.

Microrrobots liberan fármacos en el lugar exacto y evitan los efectos secundarios

15 de noviembre de 2025
Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar. (Foto: Mineduc)

Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar

15 de noviembre de 2025
Firman de convenios para el mejoramiento de sistemas de agua potable y centros educativos en Retalhuelu

Firman de convenios para el mejoramiento de sistemas de agua potable y centros educativos en Retalhuelu

15 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 14 de noviembre 2025

14 de noviembre de 2025
Guatemala se adhiere a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos. / Foto: Minex.

Guatemala se une a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Astrónomos descubren una nueva supernova cósmica

Los investigadores hicieron seguimiento de la supernova SN 2018evt durante más de tres años utilizando diferentes instalaciones espaciales.

AGN por AGN
12 de febrero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Astrónomos descubren una nueva supernova cósmica

Astrónomos descubre una nueva supernova cóismica. /Foto: Revista Nature

Ciudad de Guatemala, 12 feb (AGN).- Un equipo internacional de astrónomos descubrió una fuente de polvo en el universo hasta ahora desconocida, una supernova de tipo ‘Ia’ que interactúa con el gas de su entorno.

El estudio publicado en Nature Astronomy estaba liderado por el investigador asociado del Centro Sudamericano de Astronomía de la Academia China de Ciencias (CASSACA), Lingzhi Wang. Asimismo, contó con la colaboración de astrónomos de China, Estados Unidos, Chile, el Reino Unido y España (entre ellos, Lluís Galbany y Tomás Müller Bravo. Ambos soninvestigadores del Instituto de Ciencias Espaciales y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña).

Los resultados son relevantes para la Ciencia porque durante mucho tiempo la naturaleza exacta de la creación de polvo en el universo ha sido un misterio, explican.

🗞️ The nature of dust creation in the Universe has been a mystery for a long time. A new study published in @NatureAstronomy discovered a previously unknown source of dust in the universe: a type Ia supernova interacting with gas from its surroundings.

➡️ https://t.co/K1WDRbtJSf pic.twitter.com/c9iAyIHXas

— Institute of Space Sciences (ICE-CSIC) (@ice_csic) February 9, 2024

Datos del polvo cósmico

El análisis certifica que en realidad el polvo cósmico es muy similar al polvo de la Tierra: unos grupos de moléculas que se han condensado y quedan atrapados juntos en un grano.

Se sabía que las supernovas juegan un papel importante en la formación de polvo. Hasta la fecha, la formación de polvo solo se ha observado en las de colapso del núcleo (o de tipo II).  Estas son explosiones de estrellas masivas, cuentan.

Este estudio señala, yendo más allá, que las supernovas termonucleares de tipo Ia, que consisten en la explosión de una estrella enana blanca en un sistema binario con otra estrella, pueden dar una explicación a una cantidad significativa de polvo en estas galaxias.

Al respecto, Galbany expone:

Inicialmente, esta supernova no captó nuestra atención y perdimos momentáneamente el interés a los pocos días de nuestra campaña de observación cuando desapareció temporalmente detrás del Sol. Sin embargo, para nuestra sorpresa, cuando reapareció unos meses después, no solo seguía siendo detectable, sino que era significativamente más brillante de lo previsto. Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que estaba pasando algo realmente extraordinario.

Seguimiento

Los investigadores hicieron seguimiento de la supernova SN 2018evt durante más de tres años utilizando instalaciones espaciales como el Spitzer Space Telescope de la NASA y las misiones NEOWISE. También utilizaron instalaciones terrestres como la red global de telescopios del Observatorio Las Cumbres y otros centros de China, América del Sur y Australia.

Los científicos españoles colaboraron haciendo seguimiento de los datos del New Technology Telescope (NTT) en La Silla (Chile), como parte de la colaboración ePESSTO+. También monitorizaron la supernova utilizando la cámara ANDICAM (A Novel Dual Imaging CAMera). Esta estuvo montada en el telescopio SMARTS de 1.3 metros en Cerro Tololo (Chile).

El equipo descubrió que la supernova se topaba con material previamente desprendido por una o ambas estrellas del sistema binario antes de que explotara la enana blanca.

Cambios

Además, debido a que el equipo monitorizó la supernova durante más de mil días, se pudo detectar que su luz comenzó a atenuarse precipitadamente en las longitudes de onda ópticas que nuestros ojos pueden ver y que después comenzó a brillar más en el infrarrojo, indican.

Al respecto Müller Bravo explicó:

Como el gas y el polvo emiten luz infrarroja, las observaciones en estas longitudes de onda son fundamentales para este tipo de estudios. Sin embargo, a pesar del seguimiento en infrarrojo de otras supernovas termonucleares, la detección de la formación de polvo en estos fenómenos siguió siendo difícil. Por eso nos sorprendió este descubrimiento.

En resumen los investigadores plantearon:

Los orígenes del polvo cósmico han sido durante mucho tiempo un misterio. Esta investigación marca la primera detección de un proceso rápido y significativo de formación de polvo en la supernova termonuclear que interactúa con el gas circunestelar.

EFE

Lea también:

Travesía 10K: Triunfo que dejó huella en cada kilómetro recorrido

rm

Etiquetas: astronomíaciencia y tecnologíasupernova
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021