• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Astrocitos serían la clave en la balanza del Alzheimer.

Astrocitos serían la clave en la balanza del alzhéimer

30 de mayo de 2023
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Astrocitos serían la clave en la balanza del alzhéimer

Los astrocitos con células cerebrales en forma de estrella que podrían ser determinantes en la balanza de esta enfermedad.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
30 de mayo de 2023
en INTERNACIONALES
Astrocitos serían la clave en la balanza del Alzheimer.

Astrocitos serían la clave en la balanza del Alzheimer. / Foto: CSIC.

Redacción Ciencia, 30 may (EFE).- ¿Por qué unas personas sufren alzhéimer y otras no?, ¿por qué muchos individuos con el cerebro repleto de agregados amiloides tóxicos (un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer) nunca llegan a desarrollar demencias asociadas a esta patología?

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh creen haber dado con la respuesta: unas células cerebrales en forma de estrella, denominadas astrocitos. Estas serían la clave para que la balanza en la enfermedad de Alzheimer se incline a un lado o al otro.

Los investigadores han llegado a esta conclusión tras hacer un estudio cuyos resultados se publicaron este lunes en Nature Medicine.

Detalles del estudio

Al analizar la sangre de más de un millar de ancianos sin deterioro cognitivo, con y sin patología amiloide, el equipo descubrió que solo los que presentaban una combinación de carga amiloide y marcadores sanguíneos de activación anormal de los astrocitos, sufrirían alzhéimer, un descubrimiento crítico para desarrollar fármacos destinados a detener la progresión.

Nuestro estudio sostiene que el análisis de la presencia de amiloide cerebral junto con biomarcadores sanguíneos de la reactividad de los astrocitos es el método de cribado óptimo para identificar a los pacientes con mayor riesgo de progresar a la enfermedad de Alzheimer, resume Tharick Pascoal, profesor asociado de Psiquiatría y Neurología en Pitt.

Es decir, los astrocitos son reguladores clave de la progresión de la enfermedad. El amiloide solo no es suficiente para desencadenar la enfermedad de Alzheimer, subraya.

Dibujos de relojes realizados por pacientes con Alzheimer.
Cuando el tiempo ya no vuelve a ser el mismo … pic.twitter.com/wqOaCmxPZ9

— Paola B (@soliloquio987) May 29, 2023

Sobre el alzhéimer

El alzhéimer es un trastorno neurodegenerativo que causa pérdida progresiva de memoria y demencia, y que reduce significativamente la calidad de vida.

Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de placas amiloides (agregados proteínicos que se alojan entre las células nerviosas del cerebro) y grupos de fibras proteínicas desordenadas, llamados ovillos de tau, que se forman en el interior de las neuronas.

Durante décadas, los neurocientíficos han creído que la acumulación de placas amiloides y ovillos de tau no solo es un signo de la enfermedad de Alzheimer, sino también su causa, por eso los fármacos existentes se han dirigido a estos y han obviado otros procesos cerebrales.

Inflamación cerebral

Pero hallazgos recientes de grupos como el de Pascoal sugieren que algunas alteraciones en el cerebro, como el aumento de la inflamación cerebral, podrían ser tan importantes como la carga amiloide.

Hace dos años, Pascoal descubrió que la inflamación del tejido cerebral desencadena la propagación de proteínas patológicamente mal plegadas en el cerebro y es una causa directa del deterioro cognitivo final en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Ahora, este equipo ha descubierto que el deterioro cognitivo puede predecirse mediante un análisis de sangre.

En los últimos años, un número creciente de estudios han respaldado una hipótesis alarmante: el Alzheimer no es una enfermedad, es una infección 😨https://t.co/5aUiJ2FrZ3

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 28, 2023

Análisis de astrocitos

Los astrocitos son células del tejido cerebral que suministran oxígeno y alimento a las neuronas y las protegen de los patógenos, pero, como no conducen la electricidad y no parecían desempeñar un papel directo en la comunicación entre neuronas, se había pasado por alto su función en la enfermedad.

El equipo analizó muestras de sangre de participantes en tres estudios independientes de ancianos sin deterioro cognitivo en busca de biomarcadores de la reactividad de los astrocitos (proteína ácida fibrilar glial, o GFAP) junto con la presencia de tau patológica.

El estudio demostró que solo aquellos que daban positivo tanto para el amiloide como para la reactividad astrocitaria mostraban indicios de desarrollo progresivo de la patología tau, lo que indicaba predisposición a los síntomas clínicos de la enfermedad de Alzheimer.

Esta señora tiene un Alzheimer avanzado, pero me encanta su sentido del humor. pic.twitter.com/U9mefUTGkF

— ꧁☬Max☬꧂ (@zondanemesis) May 24, 2023

Impacto del estudio

Los resultados tienen implicaciones directas para futuros ensayos clínicos de candidatos a fármacos contra el alzhéimer.

Dado que un porcentaje importante de personas con amiloide positivo no desarrolla alzhéimer, la positividad amiloide por sí sola no es suficiente para determinar si un individuo debe recibir terapia o no. Para eso, hace falta añadir marcadores de la reactividad de los astrocitos, como el GFAP, apunta el estudio.

La inclusión de otros marcadores en las pruebas diagnósticas permitirá mejorar la selección de pacientes con probabilidades de progresar a fases posteriores del alzhéimer. Asimismo, contribuirá a afinar la selección de candidatos a intervenciones terapéuticas con más probabilidades de beneficiarse.

Puede interesarle:

Reunión de alto nivel en París para limitar contaminación por plásticos

dc/dm

Etiquetas: alzheimerinternacionalesneurociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021