Ciudad de Guatemala, 19 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, líderes locales y las comunidades declararon este lunes a San Sebastián Huehuetenango y a San Juan Atitán, como el quinto y sexto municipio libres de pisos de tierra, respectivamente.
En su discurso, el mandatario destacó las acciones que impulsa la iniciativa Mano a Mano en las comunidades priorizadas del país:
Mano a Mano significa transformar la vida de las familias desde lo más esencial: desde el hogar y desde la comunidad.
Este logro se alcanzó tras sustituir el piso de tierra por pisos saludables de concreto en hogares vulnerables identificados a través del Registro Social de Hogares (RSH), a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.
Los avances
Esta iniciativa es la estrategia insignia del gobierno del presidente Arévalo para enfrentar, de manera estructural, articulada y basada en evidencia, dos de los desafíos más persistentes del país: la pobreza multidimensional y la malnutrición.
A octubre de 2025, se han sustituido 36 mil 666 pisos de tierra por pisos saludables en igual número de hogares a nivel nacional.
Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestran que reemplazar el piso de tierra por uno permanente reduce en 78 % las infestaciones parasitarias, en 49 % los episodios de diarrea y en 81 % la prevalencia de anemia infantil.
Además, mejora las condiciones de higiene, impulsa el desarrollo cognitivo y fortalece la dignidad en el hogar.
La meta
Durante 2025 se alcanzará la meta de 50 mil pisos de concreto y se declararán 10 municipios libres de pisos de tierra, un avance fundamental para mejorar la salud y el bienestar de miles de familias.
En Guatemala, se estima que entre 850 mil y un millón de hogares habitan viviendas con piso de tierra, lo que impacta directamente en la salud de más de un tercio de la población.
Mano a Mano es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y se ejecuta en coordinación con más de 10 instituciones del Organismo Ejecutivo, alcaldías municipales y las comunidades. La proyección nacional considera 114 municipios priorizados durante la administración actual de gobierno, seleccionados con base en criterios técnicos de pobreza multidimensional y prevalencia de desnutrición crónica.
Lea también:
San Sebastián Huehuetenango declarado quinto municipio libre de pisos de tierra
bl/dm/dc













