Ciudad de Guatemala, 13 feb. (AGN).– El Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, establece normas para los espacios o sitios de almacenamiento de basura.
Entre ellos se encuentran normas mínimas que podrán cumplirse sin la necesidad de invertir en comprar diferentes botes de basura.
Acá les presentamos algunas ideas apegadas al reglamento:
- Puede usarse cualquier tipo de recipiente que soporte la cantidad de basura, sin necesidad de colores específicos.
- Su acceso debe facilitar la recolección sin obstruir el tránsito.
- Deben separarse e identificarse conforme a la clasificación correspondiente (orgánico, reciclable y no reciclable).
- Su implementación debe garantizar la protección ambiental y la adecuada disposición de residuos.
- Deben estar hechos de materiales resistentes a la corrosión y evitar la acumulación de agua de lluvia.
Recuerda que la correcta clasificación de la basura es una práctica fundamental para reducir la contaminación y aprovechar mejor los recursos.
No es necesario contar con botes o bolsas de colores, lo importante es separar los desechos de manera adecuada. Utilizar cajas de cartón, costales o cualquier otro recipiente disponible puede ser suficiente, siempre y cuando se identifique claramente el tipo de residuo almacenado.
La clave está en la disposición consciente de los materiales, permitiendo que aquellos reciclables tengan una segunda oportunidad y evitando la contaminación de los desechos orgánicos con otros residuos.
¿Dónde van los pañales usados? ¡Muy fácil! En los NO RECICLABLES. ♻️❌
Si tienes mas dudas puedes aprender todo sobre la clasificación de desechos en 👉 https://t.co/yQjCLChf26
Ahora sí… ¡GUATE CLASIFICA SUS RESIDUOS! pic.twitter.com/mgPvkmgYrE
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) February 4, 2025
Importancia de clasificar
El mal manejo de la basura ha generado graves problemas ambientales y de salud. La acumulación de desechos en ríos, lagos y carreteras ha provocado inundaciones y contaminación severa, afectando tanto al ecosistema como a las comunidades cercanas.
Además, la falta de clasificación impacta negativamente en la economía, pues sitios turísticos contaminados disminuyen el interés de los visitantes. Para hacer frente a esta crisis se ha establecido un marco normativo que busca regular la gestión de los residuos, estableciendo normas técnicas y sanitarias para su correcto manejo desde el origen hasta su disposición final.
Separar la basura permite reducir la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, prolongando la vida útil de estos espacios y optimizando su funcionamiento.
Lea también:
Cinco claves que debes saber sobre la separación de la basura
ca/dc/dm