• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El heliógrafo, cuyo nombre proviene del latín "helio" (sol) y "grafo" (dibujar), sigue dibujando líneas en cartulina para ayudar a la ciencia a entender el comportamiento del astro rey. / Foto: Insivumeh.

Así funciona el heliógrafo, el instrumento que registra las horas de sol

4 de mayo de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Así funciona el heliógrafo, el instrumento que registra las horas de sol

Este dispositivo, que se puede observar en las estaciones meteorológicas del Insivumeh, funciona a través de un principio óptico básico.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
4 de mayo de 2025
en Clima, NACIONALES, Subportada
El heliógrafo, cuyo nombre proviene del latín "helio" (sol) y "grafo" (dibujar), sigue dibujando líneas en cartulina para ayudar a la ciencia a entender el comportamiento del astro rey. / Foto: Insivumeh.

El heliógrafo, cuyo nombre proviene del latín "helio" (sol) y "grafo" (dibujar), sigue dibujando líneas en cartulina para ayudar a la ciencia a entender el comportamiento del astro rey. / Foto: Insivumeh.

Ciudad de Guatemala, 4 may. (AGN).- En el amplio repertorio de instrumentos que ha creado el ser humano para estudiar los fenómenos naturales, uno de los más curiosos y aún vigentes es el heliógrafo. Aunque su diseño es sencillo, su aporte a la meteorología sigue siendo fundamental para entender el comportamiento del Sol sobre la Tierra.

Este dispositivo, que se puede observar en las estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), funciona a través de un principio óptico básico. Está compuesto por una esfera de vidrio maciza que actúa como una lupa gigante. Al concentrar los rayos del sol, esta esfera quema una tira de cartulina colocada justo debajo, donde están marcadas las horas y medias horas del día.

Mientras el sol recorre el cielo, el ángulo de la dirección de la luz cambia lentamente en la esfera, trazando una línea quemada sobre la cartulina, cuya longitud revela cuántas horas de sol se registraron en ese sitio. El heliógrafo, sin embargo, no indica cuán intensa fue la luz solar, sino simplemente si estuvo presente o no durante el transcurso del día.

Además, las formas de las cartulinas pueden variar, teniendo en cuenta la inclinación de la Tierra a lo largo del año y, por ende, el cambio en la dirección de la luz solar, por lo que existen cartulinas onduladas para el verano e invierno y planas para el otoño y primavera.

Únete al canal de WhatsApp del @CIV_Guatemala
#SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/FM8N10Nx3N

— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 29, 2025

Condiciones esenciales para su funcionamiento

Para que el instrumento cumpla su función con precisión, debe estar ubicado en un lugar sin sombras ni obstáculos y colocado a una altura de 1.3 metros sobre el suelo. De esta manera, se asegura que los rayos solares lleguen directamente a la esfera durante todo el día, permitiendo una lectura exacta de la duración del sol.

Más allá de su uso tradicional en la meteorología, los datos que provee este instrumento resultan útiles en diversos campos. En agricultura, por ejemplo, conocer la cantidad de horas de sol ayuda a planificar cultivos sensibles a la luz. En el ámbito de la energía solar, permite evaluar la viabilidad de proyectos de generación eléctrica. Incluso en salud pública, puede contribuir al análisis de la exposición solar y sus efectos en la población.

Aunque hoy existen sensores digitales y estaciones meteorológicas automatizadas capaces de registrar datos solares con mayor detalle, el heliógrafo continúa siendo una herramienta confiable. Su diseño no requiere electricidad ni componentes electrónicos, lo que le da una ventaja particular en áreas remotas donde los recursos tecnológicos son limitados.

Este instrumento, cuyo nombre proviene del latín helio (sol) y grafo (dibujar), sigue dibujando líneas en cartulina para ayudar a la ciencia a entender el comportamiento del astro rey. Su permanencia en las estaciones del Insivumeh demuestra que incluso en tiempos de alta tecnología, lo simple y efectivo aún tiene un espacio valioso en la investigación científica.

Lea también: 

DT-PNC intensifica operativos contra taxis piratas en zona 1

lr/dc

Etiquetas: heliógrafoSol
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021