Ciudad de Guatemala, 7 may (AGN).- La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) continúa los trabajos de rehabilitación del kilómetro 17.5 de la CA-09 Sur, ruta al Pacífico, en Villa Nueva.
Los trabajos en este kilómetro significan el mejoramiento de la conectividad hacia el sur, la costa y el suroccidente del país, regiones fundamentales para el desarrollo económico en áreas como el turismo, comercio y actividad portuaria.
Etapa actual
Actualmente Covial se encuentra trabajando en la construcción del segundo puente en sentido de sur a norte, preparando el terreno de manera subterránea. Para garantizar el maneja adecuada de las aguas pluviales, se trabajan pozos y colectores en los extremos del nuevo puente.
Estos trabajos se ejecutan con el objetivo de brindar un mayor tiempo de vida a la infraestructura, evitando que la humedad del invierno provoque grietas o hundimientos. Este proceso es necesario para evitar incidentes y un daño prematuro al puente.
⚠️⏩ ¡Avanzamos en la construcción del segundo puente en el km 17.5 de la CA-09 Sur, #VillaNueva!
De manera subterránea se realizan pozos y colectores en los extremos de la nueva estructura para la mejora en la conducción del agua pluvial. 👷🏽♂️#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/AvKcmJiYTm
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) May 7, 2025
Resultados finales
El CIV prevé que el proyecto finalice a principios de junio del presente año, completando la obra con el segundo puente, luego del desmontaje del puente provisional que se había instalado para no afectar el tránsito vehicular. Una vez finalizada la obra, este tramo contará con un carril más, en total serán seis carriles, tres en cada sentido.
Covial avanza en sus operaciones para entregar la obra lo antes posible, proveyendo infraestructura segura y de calidad para regularizar el flujo del tránsito nuevamente. El CIV se compromete a continuar trabajando para mejorar la infraestructura vial del país a través de sus unidades ejecutoras.
También le recomendamos:
ml/rm