Ciudad de Guatemala, 4 feb (AGN).- La famosa técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez sigue dando de qué hablar, y esta vez por la visita de representantes de asociaciones de artesanos al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para continuar difundiendo su arte.
🪁Representantes de las asociaciones de artesanos de Santiago Sacatepéquez visitaron hoy el #INGUAT, para dar seguimiento a los planes de difusión nacional e internacionales de la técnica de la elaboración de los barriletes gigantes. pic.twitter.com/VsgTj2zucC
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) February 3, 2025
Motivo de la visita
La razón principal de esta visita es darles seguimiento a los planes de difusión nacional e internacional de la técnica de la elaboración de los barriletes gigantes, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el año pasado.
La Asociación de Barrileteros de Santiago Sacatepéquez agradece al Inguat por tener las puertas abiertas para ellos y cualquiera que comparta y difunda la cultura guatemalteca.
Además de reiterar su compromiso con el país, expresaron:
Seguimos trabajando para que el mundo conozca el arte y la técnica de nuestros barriletes gigantes.
Patrimonio reconocido
El pasado 4 de diciembre se celebró que la técnica de elaboración de los barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez fue reconocida para ser parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, por ser una expresión de la cosmovisión y cultura maya de Guatemala.
Se espera que este arte pueda seguir siendo difundido nacional e internacionalmente y que el mundo conozca más sobre el arte guatemalteco.
Podría Interesarle:
Técnica para elaborar barriletes gigantes ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
ml/rm/dm