• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Árbol de Navidad forma parte de las tradiciones navideñas

Árbol de Navidad forma parte de las tradiciones navideñas

21 de diciembre de 2022
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

14 de octubre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

14 de octubre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 14 de octubre 2025

14 de octubre de 2025
Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Siguen los trabajos en el kilómetro 24 de ruta a El Salvador. / Foto: CIV.

Han colocado nueve contenedores como barrera en el km 24 de ruta a El Salvador

14 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Árbol de Navidad forma parte de las tradiciones navideñas

Millones de hogares y comercios decoran pinos, abetos y otros árboles perennes.

AGN por AGN
21 de diciembre de 2022
en CULTURA, NACIONALES
Árbol de Navidad forma parte de las tradiciones navideñas

Por Isaac Ramírez

Ciudad de Guatemala, 21 dic (AGN).- En la celebración navideña guatemalteca ocurre una fusión de varios aspectos culturales, donde hay aporte de la herencia árabe occidental, las ceremonias mayas y el legado de la cultura afrodescendiente, 

Lo anterior es expuesto por el folclorista Celso Lara, quien califica la Nochebuena guatemalteca como una de las más hermosas de América Latina.

Al respecto, Lara también reconoce que dicha tradición hoy lucha fervorosamente por no ser absorbida por las grandes corrientes de la uniformización cultural.

A fines del siglo XIX, y luego de la Segunda Guerra Mundial, en pleno siglo XX, se arraiga el Árbol de Navidad, sobre todo con el ingreso de misioneros cristianos evangélicos al país y el impulso de la libertad religiosa.

Origen del árbol navideño

Aunque no hay datos certeros, se considera que los romanos adornaban las calles durante las Saturnales, es decir, las fiestas en honor de Saturno. Era el fin de la estación fría y el comienzo de los días soleados.

Sin embargo, historiadores coinciden en que fueron sobre todo los celtas quienes decoraban los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno. 

Esta era una forma de reanimar la vida del árbol y asegurar el retorno del sol y de la vegetación. 

La tradición fue cambiando, y luego el árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan la tentación en el Jardín del Edén) y velas (que simbolizaban a Cristo, la luz del mundo y portador de la gracia). 

El abeto fue cambiando por el pino, porque es una especie perenne, y símbolo de la vida eterna.

Dicha tradición celta y romana fue cobrando vitalidad en Europa, y se asoció con el invierno, la nieve y el frío. Por ello, no es extraño que al árbol se le hayan agregado adornos con forma de copos de nieve y carámbanos (puntas de agua congelada).

Convertir la #CulturaMotorDesarrolloGT es respaldado por el Gobierno del Presidente @DrGiammattei.#JuntosVamosPorMás #CulturaGUATE pic.twitter.com/OmhFGXhZUv

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) December 19, 2022

En el mundo occidental

La tradición pasó a occidente, donde también al árbol se le incorporaron objetos propios del continente americano.

Con la Revolución Industrial y el uso masivo de la electricidad, las velas fueron cambiadas por luces de colores y las frutas por bombas navideñas hechas de vidrio soplado. 

La introducción de la industria del plástico también impactó en el árbol navideño, debido a que sustituyó en gran parte a los ornamentos de vidrio.

Entre las curiosidades del árbol de Navidad se encuentran las siguientes:

  • Nació como una tradición pagana incorporada al cristianismo.
  • El árbol siempre ha sido símbolo de vida.
  • Muchas personas acostumbran colocar el nacimiento debajo del árbol navideño.
  • La costumbre de colocar regalos debajo del árbol está enraizada en el regalo de la vida.
  • La estrella en la punta del árbol navideño representa el astro que, según la tradición cristiana, guio a los sabios de oriente que visitaron al Niño Dios.
  • Debido a la deforestación, el árbol natural fue sustituido por otro artificial.
  • Hay árboles de Navidad simbólicos en el mundo, como el de Rockefeller Center, en Nueva York, y el del Vaticano, en Roma.
  • El árbol navideño ha sido incorporado a villancicos e himnos religiosos, como parte de las celebraciones de fin de año.

Con todo, y a pesar de los cambios históricos, el árbol navideño conserva sus raíces y es elemento decorativo de millones de hogares y comercios del mundo.

Lea también:

Posadas y nacimientos forman parte de la rica tradición guatemalteca

gr /

Etiquetas: Navidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021