• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los aranceles de Trump hace que los precios del café en se disparen en EE. UU.

Aranceles de Trump amenazan al café latinoamericano, con precios récord en EE. UU.

25 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la supervisión del centro de salud que se construye en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa construcción de centro de salud en San Miguel Dueñas

10 de septiembre de 2025
FSS avanza con la construcción del aeródromo de San José./Foto: CIV.

FSS trabaja para reactivar proyectos en el Aeródromo de San José

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso

10 de septiembre de 2025
Uno de los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Buenos Aires fue la construcción de una agenda conjunta con horizonte al 2026. / Foto: DCA

Guatemala será sede de encuentro regional sobre sistemas penitenciarios

10 de septiembre de 2025
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

10 de septiembre de 2025
Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

10 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo sostiene una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno central y local de Sacatepéquez.

A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., no se esperan ciclones en los próximos siete días, pero advierte de que falta la etapa más activa de la temporada.

EE. UU. advierte de que falta el 60 % de los ciclones tras un “tranquilo” comienzo de temporada

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira por Sacatepéquez, donde instaló el Gobierno Departamental.

Presidente Arévalo plantea lineamientos de Gobierno Departamental

10 de septiembre de 2025
Gracias a esta herramienta financiera, los pequeños y medianos productores pueden enfrentar los desafíos climáticos. / Foto: MAGA.

MAGA amplía cobertura del Seguro Agropecuario a 82 mil productores

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aranceles de Trump amenazan al café latinoamericano, con precios récord en EE. UU.

Guatemala no está entre los 10 principales productores de café, pero sí es el quinto país que más exportó en 2024 a Estados Unidos.

AGN por AGN
25 de julio de 2025
en INTERNACIONALES
Los aranceles de Trump hace que los precios del café en se disparen en EE. UU.

Los aranceles de Trump hace que los precios del café en se disparen en EE. UU./Foto: Archivo AGN

Redacción América, 25 jul (EFE).- El efecto de los aranceles de la Administración de Donald Trump al café genera preocupación en Latinoamérica y podría forzar a los productores a reconfigurar el mercado global del grano con impactos en los precios, la competitividad y las decisiones de consumo en un contexto de máximos históricos en EE. UU. donde la libra supera los 8 dólares.

Brasil, primer productor y exportador global, será el más afectado con el arancel del 50 % que entrará en vigor el 1 de agosto sobre sus envíos a Estados Unidos. En 2024, el país suramericano superó los 2 mil millones de dólares de venta de café, el 16 % de su producción total y dominando cerca de un tercio del mercado estadounidense.

La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) alertó sobre impactos extremadamente negativos y relevantes a toda la cadena productiva, desde los pequeños caficultores hasta los grandes exportadores.

En abril, EE. UU. ya había impuesto al país un arancel del 10 %, percibido entonces como manejable e incluso ventajoso frente a competidores como Vietnam o Indonesia. Sin embargo, el nuevo gravamen del 50 % amenaza con reducir drásticamente la participación del café brasileño en su principal destino de exportación.

Buscan necociación

El director general del Consejo de Exportadores de Café (Cecafé), Marcos Matos, dijo que se estudian mecanismos de negociación para lograr que el grano sea considerado un recurso natural no disponible en EE. UU. y pueda quedar exento de las tarifas.

Matos reconoció que, si bien Brasil busca diversificar sus ventas hacia Asia y Medio Oriente, el país suramericano es insustituible desde el punto de vista de producción y exportación, así como Estados Unidos es insustituible para Brasil desde el consumo.

México, el décimo productor de café del mundo, enfrenta también un escenario complejo si se confirma el arancel del 30 %. Con exportaciones por más de 348 millones de dólares a EE. UU. en 2024, los caficultores de las regiones de Chiapas, Oaxaca y Veracruz temen una caída de los precios internos si los importadores trasladan el costo del gravamen a la compra local.

Ismael Gómez Coronel, presidente de la Confederación de Cooperativas Unidos para Estar Bien, advirtió de que el sector apenas se recupera de una prolongada sequía, mientras que Jorge Aguilar Reyna, de la Red Maya de Organizaciones de Producción Orgánica, señaló que las exportaciones de café de especialidad —casi dos millones de sacos anuales— podrían verse particularmente comprometidas.

¿Otros mercados?

Colombia, segundo país exportador hacia Estados Unidos después de Brasil, envió café por 1 mil 508 millones de dólares en 2024, según datos de la ONU. El país vive una temporada de producción récord, con más de 14 millones de sacos entre marzo de 2024 y febrero de 2025, pero enfrenta la amenaza de un arancel del 10 %.

En la medida en que a Colombia se le imponga un arancel diferente al resto de los orígenes nos va a sacar del mercado, por lo menos para Estados Unidos y la preocupación es que son el 40 % de las exportaciones. Es un mercado de más o menos 1 mil 400 millones de dólares, eso no se puede reemplazar, indicó Gustavo Gómez, director de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport).

Gómez señaló que el sector ha asumido el arancel base del 10 % vigente desde abril distribuyendo el costo a lo largo de la cadena, pero alerta que el consumidor estadounidense podría optar por un café más barato en medio de un contexto de inflación, afectando directamente la demanda de café premium colombiano.

Perú, expuesto a una tarifa del 10 %, también sigue con cautela los movimientos arancelarios. En 2024 exportó cerca de 3.9 millones de sacos, con EE. UU. como su principal destino (27 % del total, unos 374 millones de dólares), y espera un aumento del 8 % para 2025/2026, hasta 4.2 millones de sacos, según datos de la Cámara del Café y el Cacao.

En paralelo, Perú busca nuevos mercados, por ejemplo, en Chile, donde presenta un crecimiento del 90 % en las exportaciones en los primeros cuatro meses de 2025, superando los 1.3 millones de dólares.

Posibilidades para centroamericanos

Honduras mantiene un panorama mixto. Estados Unidos importó 430 millones de dólares de su café en todo 2024 y recibió el 29 % de sus exportaciones del grano entre octubre de 2024 y julio de 2025, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

El presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), Miguel Pon, indicó que los nuevos aranceles al café importado podrían tener un impacto más inmediato en los consumidores estadounidenses, quienes verían reflejado el incremento de precios tanto en cafeterías como en supermercados.

Aun así, añade, las sanciones contra Brasil podrían abrir una ventana de oportunidad para Honduras, siempre que el país actúe con rapidez para posicionar una alternativa competitiva en calidad, trazabilidad y volúmenes, y que logre negociar condiciones preferenciales con Estados Unidos.

Guatemala, que también tendrá un arancel del 10 %, no está entre los 10 principales productores de café, pero sí es el quinto país que más exportó en 2024 a Estados Unidos por un valor de 430 millones de dólares, según la ONU.

La guerra arancelaria de Trump reconfigura así el mapa cafetero latinoamericano, con efectos que apenas comienzan a vislumbrarse mientras varios países intentan negociar antes del 1 de agosto, al tiempo que Brasil, Colombia o Perú buscan reforzar mercados alternativos en Europa y Asia para reducir su dependencia de Estados Unidos.

También te recomendamos:

“Corruptos temen a un país que no acepta retroceder”: presidente Arévalo

rm

Etiquetas: Aranceles de EE.UU.café de Guatemalaexportación de café
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021