• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La mayoría de las exportaciones de Latinoamérica a EE. UU. se compone de productos agrícolas, que se verán afectados por los aranceles.

Aranceles de EE. UU. amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica

7 de abril de 2025
¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

6 de noviembre de 2025
Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

6 de noviembre de 2025
Alias "Pupusita" fue aprehendido el pasado 1 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora. / Foto: Mingob.

Extraditan a Luis Alberto Osorio Mazariegos hacia EE. UU. vinculado al narcotráfico

6 de noviembre de 2025
La vicepresidenta compartió con estudiantes de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, en donde funcionan clubes de ciencias. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera: “Queremos democratizar la ciencia y motivar el estudio de carreras STEM”

6 de noviembre de 2025
Quetzaltenango fortalece su capacidad de respuesta ante desastres

Quetzaltenango fortalece su capacidad de respuesta ante desastres

6 de noviembre de 2025
Foro de Negocios BCIE destaca el rol del sector privado en la energía del futuro de Guatemala

Foro de negocios del BCIE destaca el rol del sector privado en la energía del futuro de Guatemala

6 de noviembre de 2025
Luces Campero 2025 | La Noche de los Deseos unirá miles de corazones

Luces Campero 2025 | La Noche de los Deseos unirá miles de corazones

6 de noviembre de 2025
La reducción sostenida de los homicidios representa un indicador positivo en la lucha contra la criminalidad. / Foto: PNC

Homicidios disminuyen 21.8 % en octubre, según datos oficiales

6 de noviembre de 2025
Paso a desnivel en Quetzaltenango avanza./Foto: Caminos.

Avanza fase estructural de paso a desnivel en Quetzaltenango

6 de noviembre de 2025
Guatemala apunta al Mundial 2026

Guatemala apunta al Mundial 2026

6 de noviembre de 2025
Guatemala solicitó apoyo al Buró Federal de Investigaciones. / Foto: FBI

FBI aportará inteligencia y experiencia en el rastreo de pandilleros del “Barrio 18” fugados de Fraijanes ll

6 de noviembre de 2025
Banguat inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

Banco de Guatemala inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aranceles de EE. UU. amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos.

AGN por AGN
7 de abril de 2025
en ECONOMÍA, INTERNACIONALES
La mayoría de las exportaciones de Latinoamérica a EE. UU. se compone de productos agrícolas, que se verán afectados por los aranceles.

La mayoría de las exportaciones de Latinoamérica a EE. UU. se compone de productos agrícolas, que se verán afectados por los aranceles. /Foto: EFE

Redacción América, 7 abr (EFE).- Los aranceles del 10 % impuestos por EE. UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales.

El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EE. UU., Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano.

Diversificar mercados

Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2.5 % en 2025 y un 2.6 % en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo.

Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4.1 %, tras una caída del 1.6 % en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11 %.

Después de México, que quedó exento del arancel del 10 % impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EE. UU. y Canadá (T-MEC), Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.

Sudamérica

Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil en el sector agropecuario, después de China y la Unión Europea, con un reporte de exportaciones al país norteamericano por 12 mil 100 millones de dólares con productos como madera, celulosa, papel, café, carne, azúcar y etanol.

El Gobierno ve la imposición de aranceles como una oportunidad frente a competidores que enfrentan tarifas más altas como Vietnam (46 %) e Indonesia (32 %).

En Argentina algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados, mientras que las exportaciones de vinos y aceite de oliva podrían beneficiarse.

El país suramericano, que desde este sábado pagará un arancel adicional del 10 % impuesto por Trump, vendió bienes en 2024 a Estados Unidos -su segundo destino de exportación- por 6 mil 395 millones de dólares.

Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de Argentina, con un total de 6 mil 395 millones de dólares en 2024, de las cuales 2 mil 48 millones correspondieron a productos primarios agrícolas (625 millones) y manufacturas de origen agropecuario (1 mil 423 millones).

Otros productos

Las exportaciones agropecuarias de Colombia a EE. UU. sumaron 3 mil 642 millones de dólares en 2024. El país andino es el segundo proveedor de café de Estados Unidos con ventas de 4 mil 9 millones de sacos el año pasado por 1 mil 100 millones de dólares. Destacan otros productos como flores, banano y aguacate hass.

Ecuador adelanta negociaciones para reducir los efectos, sin embargo, productos como el banano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a que otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas. Al retirar el petróleo y sus derivados, las exportaciones fueron de 5 mil 43 millones de dólares.

En el caso de Perú, EE. UU. es el principal destino de las exportaciones peruanas, que sumaron 9 mil 200 millones de dólares en 2024, con productos como arándanos, uvas, café y algunos minerales.

Chile sumó 2 mil 661 millones de dólares en exportaciones agrícolas a Estados Unidos en 2024 y entre sus principales productos están las uvas, arándanos, cerezas y vinos.

Las exportaciones de bienes de Uruguay a EE. UU. incluyendo las zonas francas fueron por 1 mil 187 millones de dólares y el principal producto fue la carne bovina (50 %).

En el caso de República Dominicana, la medida podría afectar a sectores clave como las zonas francas y productos tradicionales como azúcar, café y tabaco. Las exportaciones sumaron 6 mil 489 millones de dólares en 2024.

Los del CAFTA

Centroamérica, República Dominicana y EE. UU. firmaron hace más de 20 años el tratado de libre comercio DR-CAFTA y bajo este acuerdo esperan una posible exclusión de los aranceles.

Panamá, que firmó con EE. UU. el Tratado de Promoción Comercial (TPC), reportó en 2024 exportaciones por 179.6 millones de dólares, con productos como azúcar de caña, banano y pargos.

En Costa Rica el impacto en productos agrícolas como piña, banano y café podría ser significativo. Las exportaciones agrícolas a EE. UU. en 2024 fueron de 1 mil 626 millones de dólares.

Según el Banco de Guatemala, el banano, el azúcar y el café son los tres principales productos que el país centroamericano envía a Estados Unidos representando el 18 % de las exportaciones totales.

En Honduras las exportaciones fueron de 761 millones de dólares en 2024, destacando la venta de banano, piña, melón y sandía.

La relación comercial entre Bolivia y EE. UU. es de bajo volumen, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país andino exportó al norteamericano en 2024 un total de 263 productos, los principales estaño, por 76 millones de dólares; castaña por 39 millones; quinoa por 32 millones; óxidos de antimonio por 27 millones y wolframio por 21.

A Venezuela y Nicaragua le fueron impuestos aranceles más altos, del 15 % y el 18 %, respectivamente.

El Salvador no exporta productos agrícolas a EE. UU., sin embargo, las exportaciones de materiales textiles y sus manufacturas son importantes.

También le puede interesar:

Becas por Nuestro Futuro, una oportunidad para Moisés

rm

Etiquetas: arancelesEstados UnidosLatinoamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021