Ciudad de Guatemala, 8 may (AGN).- La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) identificó un agujero en la plancha metálica del puente Chixoy ubicado sobre el río del mismo nombre en Quiché.
Debido a esto, Covial llevará a cabo trabajos de reparación de carácter urgente. Para agilizar este proceso, se ejecutarán cierres viales periódicos este 8, 9 y 10 de mayo en horarios de 09:00 a 11:00 horas de la mañana.
Este puente representa una vía importante de conectividad entre los municipios de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, y Chicamán, Quiché, donde transitan más de mil 500 automóviles diariamente, según datos de Covial. Por ello se trabajará lo más rápido posible para reparar este desperfecto.
¿Usás la RN-7W? ¡Atención!
Desde hoy iniciamos trabajos en el Puente Chixoy (km 229), que conecta Chicamán con San Cristóbal Verapaz.El paso estará cerrado los días 8, 9 y 10 de mayo, de 9:00 a 11:00 a.m.
⛔ Solo en ese horario.#PlanConecta2025#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/zmDIhIsH5i— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 8, 2025
Trabajos de mantenimiento recientes
El puente, ubicado en el kilómetro 229 de la Ruta Nacional 7W, ha sufrido diversas intervenciones para asegurar su funcionalidad. El pasado 5 y 6 de mayo también se cerró el paso a través de este puente debido a mantenimiento rutinario.
Estos procesos forman parte del primer eje del Plan Conecta 2025, que responde al mejoramiento de la infraestructura vial del país, tomando en cuenta carreteras, caminos y puentes.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para garantizar una movilidad eficiente en todo el país.
Covial recomienda a los pobladores de la región planificar sus viajes con anticipación y estar atentos a cualquier anuncio que puedan lanzar en las redes sociales oficiales de la unidad ejecutora.
Además, en caso de cualquier emergencia en carretera, llamar al 1520 de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) para obtener asistencia.
Lea además:
Paso a paso: así funciona el Crédito Tob’anik para agricultores guatemaltecos
ml/rm