Ciudad de Guatemala, 14 may (AGN).- El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya anunció un aumento salarial del personal salubrista tras analizar el presupuesto 2025 de la cartera.
Asimismo, indicó que para que el aumento cobre vigencia se debe trabajar junto al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) para los procesos de tramitología legal y administrativa, pero que ya se cuenta con el proceso y los recursos económicos para realizarlo.
El incremento al personal permanente será de 1 mil 200 quetzales mensuales y es vigente, con carácter retroactivo, desde enero del presente año, 2025.
De igual forma, los contratistas del Ministerio de Salud, es decir el personal contratado pero no permanente, se le otorgará un pago único como incentivo de 2 mil quetzales.
“Esta cifra triplica el aumento al salario mínimo autorizado para este año”, explicó el ministro Barnoya.
Respuesta a organizaciones sindicales
De igual manera, Barnoya destacó que este aumento responde a las propuestas y solicitudes presentadas por las organizaciones sindicales del área de salud. Tomando en cuenta que no se puede negar mejorar las condiciones laborales de quienes diariamente sostienen el sistema de salud. Además, se hizo referencia a la readecuación del presupuesto del ministerio, destacando que esta medida no afectará los servicios en los hospitales y demás centros de atención. Puntualmente, el funcionario expresó:
Este aumento representa las capacidades financieras del ministerio sin afectar los servicios de salud que tenemos como ministerio la obligación de dar a la población guatemalteca.
El aumento del personal permanente representa un impacto económico al presupuesto del ministerio de más de 652 millones de quetzales, mientras que el del personal contratista constituye un efecto de 66 millones 322 mil quetzales.
Además, también se abordó la remuneración de los estudiantes que ejecutan su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en la red de salud pública, afirmando que ya se firmó la resolución que aprueba los contratos pertinentes para realizar los pagos. Se prevé que los estudiantes epecistas reciban el beneficio a finales de este mes.
Este es un beneficio para el personal salubrista del sector público como un reconocimiento a su diaria labor en la salud de los guatemaltecos y guatemaltecas.
Lea además:
ml