• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Rana Odorrana. / Foto: Wikipedia.

Antibióticos hallados en ranas ofrecen una posible vía para combatir las superbacterias

30 de marzo de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Antibióticos hallados en ranas ofrecen una posible vía para combatir las superbacterias

Estudio con ranas liderado por investigadores de la Universidad de Pensilvania abre posibilidades para nuevos antibióticos.

AGN por AGN
30 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Rana Odorrana. / Foto: Wikipedia.

Rana Odorrana. / Foto: Wikipedia.

Redacción Ciencia, 30 mar (EFE).- Antibióticos encontrados en ranas podrían ofrecer una nueva alternativa en la lucha contra las superbacterias, según un estudio publicado este martes y liderado por investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.

El equipo, que realizó su trabajo en experimentos de laboratorio y modelos animales, encontró en las ranas una fuente poco convencional para la posible obtención de tratamientos innovadores que respondan a la necesidad apremiante de soluciones contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

En concreto, desarrolló péptidos sintéticos -obtenidos a partir de compuestos naturales encontrados en la especie de rana Odorrana andersonii- que muestran un potencial prometedor en la lucha contra infecciones bacterianas gram-negativas, siempre difíciles de tratar. Los resultados se publican en la revista Trends in Biotechnology.

Los anfibios, como las ranas, utilizan potentes péptidos antimicrobianos como primera línea de defensa contra infecciones, detalla un comunicado.

Inspirados por estas moléculas naturales, los investigadores desarrollaron versiones sintéticas adaptadas específicamente para combatir patógenos gram-negativos.

Fotografía tomada por la sonda Cassini mientras se acercaba a Saturno. Ese pequeño punto azul es la Tierra. pic.twitter.com/9mOWDdWN7H

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 25, 2025

Modificación molecular

Al modificar características clave, como la capacidad de las moléculas para unirse a las membranas bacterianas (hidrofobicidad) y su carga eléctrica, el equipo logró crear compuestos que atacan de manera agresiva a las bacterias nocivas, sin afectar a las células humanas sanas ni a la microbiota del intestino.

El diseño utilizado ha permitido crear péptidos sintéticos con un enfoque específico en patógenos nocivos, lo que permite minimizar los efectos indeseados, indicó Angela Cesaro, para quien este método también disminuye el riesgo de resistencia y ofrece una alternativa más sofisticada a los antibióticos convencionales.

Estos péptidos sintéticos se mostraron efectivos en experimentos de laboratorio y modelos animales preclínicos, obteniendo resultados similares a los de antibióticos establecidos como la polimixina B y la levofloxacina.

Además, los hallazgos iniciales sugieren que estos péptidos no parecen estimular la resistencia a los antibióticos, una ventaja especialmente alentadora, ya que los medicamentos convencionales pierden efectividad frente a las bacterias que se adaptan rápidamente.

Para Lucía Ageitos Castiñeiras, en contraste con los antibióticos de amplio espectro convencionales, sus péptidos se dirigen de manera específica a los patógenos gram-negativos, al mismo tiempo que mantienen intactas las bacterias gram-positivas y los microorganismos beneficiosos del intestino.

“LA ÚLTIMA GUARDIA”

Lo que podemos apreciar en la imagen superior son múltiples fósiles de crías de Psittacosaurus bajo la protección de lo que parece ser un hermano mayor que los cuidaba antes de morir por un flujo de escombros volcánicos. El descubrimiento de dichos fósiles… pic.twitter.com/gdNVHFHTM8

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 25, 2025

Añadió:

Esta es una característica poco común y valiosa que podría conducir al desarrollo de terapias antimicrobianas más precisas y avanzadas.

El español César de la Fuente, quien lidera la investigación, afirmó que estos péptidos sintéticos han demostrado un potencial notable en ensayos preclínicos y podrían, en el futuro, cubrir los vacíos que han dejado los antibióticos fallidos.

Al inspirarnos en la naturaleza, aspiramos a desarrollar terapias eficaces que eviten los problemas de la resistencia, apuntó el científico del grupo Machine Biology de la Universidad de Pensilvania.

En el trabajo convergen bioingeniería, biología sintética y modelado computacional, una intersección que ha producido una nueva clase de candidatos antimicrobianos.

El estudio supone un paso importante hacia tratamientos más seguros y precisos, reduciendo el riesgo de fomentar la aparición de nuevas superbacterias, según los científicos.

Puede interesarle:

Color de sapos y ranas les ayuda a combatir cambios ambientales y patógenos

ir

Etiquetas: antibióticosbacteriascienciaranas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021