• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ilustración de los ancestros de los humanos en el Período Cuaternario. / Foto: Enciclopedia Humanidades.

Ancestros humanos habrían vivido un momento cercano a la extinción

4 de septiembre de 2023
Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

22 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

22 de noviembre de 2025
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Microbús cae a un barranco en Chiantla, Huehuetenang, reportando heridos y fallecidos. (Foto: captura de pantalla)

Reportan microbús accidentado en el sector conocido como La Zeta, en Chiantla, Huehuetenango

22 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad. (Foto: archivo)

Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad a nivel nacional

22 de noviembre de 2025
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ancestros humanos habrían vivido un momento cercano a la extinción

Estudio plantea la teoría de que hace entre 800 mil y 900 mil años, se produjo un "cuello de botella” en cuyo inicio se perdió el 98.7 % de la población ancestral.

AGN por AGN
4 de septiembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Ilustración de los ancestros de los humanos en el Período Cuaternario. / Foto: Enciclopedia Humanidades.

Ilustración de los ancestros de los humanos en el Período Cuaternario. / Foto: Enciclopedia Humanidades.

Redacción Ciencia, 4 sep (EFE).- La población de nuestros ancestros pudo haber sufrido un grave momento de declive a principios y mediados del Pleistoceno, con un drástico descenso de los individuos reproductores, de los que solo quedaron casi mil 300, lo que amenazó a la humanidad tal y como la conocemos.

El estudio se publicó en la revista Science. Estuvo liderado por la Academia China de Ciencia y plantea la teoría de que hace entre 800 mil y 900 mil años se produjo un cuello de botella en cuyo inicio se perdió el 98.7 % de la población ancestral.

Las razones sugeridas para esa disminución de la población son principalmente climáticas:

  • eventos de glaciación que provocaron cambios en las temperaturas
  • un posible largo período de sequías severas
  • pérdida de otras especies potencialmente usadas como fuente de alimento

Un análisis genético basado en 3.000 genomas humanos actuales sugiere que hace entre 930.000 y 813.000 años la población de ancestros humanos estuvo al borde de la extinción. Este cuello de botella pudo desencadenar el nacimiento de una nueva especie, afirman unos científicos en… pic.twitter.com/QGPxE4XrhH

— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) September 3, 2023

Análisis de interferencias demográficas

La investigación está basada en un modelo genómico denominado FitCoal. Con la herramienta pudieron determinar con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas de 3 mil 154 individuos de 10 poblaciones africanas y 40 no africanas.

En cuanto a los resultados revelados por el modelo, los autores describen:

Los efectos del ‘cuello de botella’ se encontraron directamente en las 10 poblaciones africanas, pero solo se detectó una débil señal de su existencia.

Ese período se habría prolongado unos 117 mil años. El hallazgo coincide con la época en que muchos investigadores creen que vivió el último ancestro común de denisovanos, neandertales y Homo sapiens.

Un artículo de análisis que publica Science y elaborado por científicos del Museo Británico que no participaron en el estudio indica que esta teoría del cuello de botella tiene que probarse con los fósiles humanos y las pruebas arqueológicas, de los que en ese período existe una brecha cronológica en los registros fósiles de África y Eurasia.

#Glyptodon es un género extinto de grandes mamíferos acorazados pertenecientes a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos actuales, que vivió durante la época del Pleistoceno.., pic.twitter.com/8n28vwxYq5

— Dan Rice Von Tanaka (@VonTanaka) September 3, 2023

El trabajo sugiere, además, que en aquella transición entre el Pleistoceno temprano y medio solo quedaron unos mil 280 individuos reproductores que fueron capaces de mantener la población durante aquel período, pero con una pérdida de diversidad genética.

El equipo también estuvo formado por investigadores italianos y estadounidenses. Señala que aunque el estudio ha esclarecido algunos aspectos de los antepasados de principios a mediados del Pleistoceno, aún quedan muchas preguntas por responder. EFE

Puede interesarle:

Ciencia revive los exclusivos bálsamos para momificar a la nobleza egipcia

dc/dm

Etiquetas: cienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021