• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

11 de mayo de 2022
El presidente Bernardo Arévalo habla sobre la carta de felicitación que envió su homólogo de EE. UU., Donald Trump, sobre la lucha contra el crimen organizado en el país.

EE. UU. reconoce valiosa colaboración de Guatemala en lucha contra crimen organizado

17 de septiembre de 2025
El Internacional Convite Navideño Ángel Pérez Quiroa de Totonicapán, durante una de sus presentaciones y ahora declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

MCD declara Patrimonio Cultural el Internacional Convite Navideño Ángel Pérez Quiroa

17 de septiembre de 2025
Covial ejecuta más de 400 proyectos de rehabilitación vial./Foto: Covial.

Covial ejecuta más de 400 proyectos de rehabilitación vial en todo el país

17 de septiembre de 2025
Estudiantes de Puerto Barrios reciben jornada de vacunación y desparasitación. (Foto: MSPAS)

Estudiantes de Puerto Barrios reciben jornada de vacunación y desparasitación

17 de septiembre de 2025
Crédito Tob'anik representa una oportunidad para productores que históricamente no han tenido acceso a créditos formales. / Foto: Álvaro Interiano.

MAGA ha beneficiado a 67 agricultores con créditos Tob’anik

17 de septiembre de 2025
Los suelos de los bosques tropicales emitirán más CO2 a la atmósfera a causa del calentamiento del planeta.

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

17 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 16 de septiembre 2025

16 de septiembre de 2025
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envía carta al presidente y el pueblo de Guatemala por el aniversario de independencia. / Foto: AGN.

Esta es la carta que envió el presidente Donald Trump al presidente Bernardo Arévalo

16 de septiembre de 2025
Embajada de Guatemala en Perú celebra el 204 aniversario de la independencia. (Foto: Minex)

Embajada de Guatemala en Perú celebra el 204 aniversario de la independencia patria

16 de septiembre de 2025
Presidente celebra el triunfo de atletas destacados./Foto: SCSP.

Presidente felicita a Lester Martínez y Sergio Chumil por poner el nombre de Guatemala en alto en el ámbito deportivo

16 de septiembre de 2025
Gobierno insta a continuar con la resolución de diferendo territorial por vía legal./Foto: SCSP.

Presidente aborda incidentes con Belice en el río Sarstún y reafirma la defensa pacífica de la soberanía

16 de septiembre de 2025
Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

16 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Problemas causados por conflicto entre Rusia y Ucrania provocan que combustibles registren un incremento en sus precios.

AGN por AGN
11 de mayo de 2022
en ECONOMÍA, NACIONALES
Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Analistas explicaron a que se debe el alza en los precios de los combustibles. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- La crisis por la guerra entre Ucrania y Rusia y problemas en la cadena logística son los principales factores que han influido en el aumento de los precios de los combustibles en los últimos meses, situaciones del mercado internacional donde Guatemala no tiene injerencia, señalaron expertos en economía.

Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que la situación que se vive en el país no es ninguna sorpresa para nadie.

Ante esto resaltó que desde finales de febrero de este año ya se manejaban algunas proyecciones que situaban el barril del petróleo en 140 dólares o más e incluso a nivel doméstico algunas estimaciones situaban el galón de gasolina a 45 quetzales.

Esta no es una sorpresa, debido a que Guatemala es un país importador de derivados del petróleo, específicamente de gasolina y diésel para el transporte privado, individual y pesado. Al final, lo que manda en ese mercado es el precio internacional del petróleo y sus derivados, declaró Maul.

El experto precisó que mientras el conflicto entre Ucrania y Rusia continúe, no se logre normalizar mínimamente la situación de consumo de carburantes en el mundo y no se resuelvan los problemas causados por la guerra, el mundo entero estará obligado a pagar precios más altos. Asimismo, manifestó que Guatemala no tiene, en ese sentido, ninguna posibilidad de protegerse contra tales incrementos.

MEM: Apoyo social para consumidores de combustibles entrará en vigencia el 5 de abril

Situación del mercado internacional

Por otro lado, Ricardo Rodríguez, experto del Central American Business Intelligence (CABI), acotó que hay que entender que el alza en el precio de los combustibles para nada tiene que ver con una situación nacional sino una situación del mercado internacional del petróleo. Añadió que en los últimos días, aun cuando el precio del petróleo ha disminuido, el precio del combustible no.

Hay una confluencia de factores donde no solo es el tema de la guerra en Ucrania que obviamente es muy relevante, también hay disrupciones en la cadena logística, entonces es una combinación de factores que están afectando, todos externos, afirmó Rodríguez.

Agregó que hay que recordar que las gasolineras no responden al precio inmediato de la bolsa de valores, sino que compran su stock de combustible para cierto tiempo. Es por ello que, aunque en los últimos días se vea una reducción en el precio internacional del petróleo, el precio en los puestos de servicio no va a reaccionar así de fácil.

El experto señaló que otro aspecto de por qué se perciben precios altos es que en las últimas dos semanas el precio internacional estuvo al alza y en el mercado nacional los precios no se reflejan inmediatamente, Se prevé que el cambio se refleje en las próximas semanas.

Se inicia plan de verificación y vigilancia de los combustibles y gas propano

MEM coincide con el análisis

Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas y encargado del Área de Hidrocarburos y Minería, coincidió con el análisis de los expertos sobre la situación de los precios de los combustibles y agregó más aristas.

Estamos en un momento en el que también empieza a haber un aumento de combustibles en Estados Unidos porque viene la época de vacaciones. Ellos tienen dos años de no tener período de vacaciones, por lo que es muy probable que este año se incrementen los consumos y, por lo tanto, se incremente el precio de las gasolinas, explicó el funcionario.

Ayala agregó que el gran problema lo tenemos en la refinación. Si bien hay suficiente abastecimiento de petróleo, a pesar de las restricciones que se tienen de comprar en el mercado ruso, lo que no hay es suficiente capacidad de refinación.

Eso hace que los productos derivados del petróleo tengan un mayor precio. En cuanto al diésel, teníamos años de que su precio no era superior al de la gasolina. Sin embargo, en este momento su precio está alto porque es un sustituto del gas natural en los temas de generación eléctrica, declaró el viceministro.

Apuntó que en Europa cuando se tienen problemas de abastecimiento de gas natural, especialmente de la zona de Ucrania, utilizan diésel para la generación eléctrica. Esto ha hecho que se incremente el precio.

*Por Carlos Álvarez

Lea también:

MEM continúa fiscalizando aplicación de apoyo social temporal en precios de combustibles

lc/dm

Etiquetas: combustiblesMineco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021