• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

11 de mayo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Problemas causados por conflicto entre Rusia y Ucrania provocan que combustibles registren un incremento en sus precios.

AGN por AGN
11 de mayo de 2022
en ECONOMÍA, NACIONALES
Analistas se refieren al alza internacional de los precios de combustibles

Analistas explicaron a que se debe el alza en los precios de los combustibles. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- La crisis por la guerra entre Ucrania y Rusia y problemas en la cadena logística son los principales factores que han influido en el aumento de los precios de los combustibles en los últimos meses, situaciones del mercado internacional donde Guatemala no tiene injerencia, señalaron expertos en economía.

Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que la situación que se vive en el país no es ninguna sorpresa para nadie.

Ante esto resaltó que desde finales de febrero de este año ya se manejaban algunas proyecciones que situaban el barril del petróleo en 140 dólares o más e incluso a nivel doméstico algunas estimaciones situaban el galón de gasolina a 45 quetzales.

Esta no es una sorpresa, debido a que Guatemala es un país importador de derivados del petróleo, específicamente de gasolina y diésel para el transporte privado, individual y pesado. Al final, lo que manda en ese mercado es el precio internacional del petróleo y sus derivados, declaró Maul.

El experto precisó que mientras el conflicto entre Ucrania y Rusia continúe, no se logre normalizar mínimamente la situación de consumo de carburantes en el mundo y no se resuelvan los problemas causados por la guerra, el mundo entero estará obligado a pagar precios más altos. Asimismo, manifestó que Guatemala no tiene, en ese sentido, ninguna posibilidad de protegerse contra tales incrementos.

MEM: Apoyo social para consumidores de combustibles entrará en vigencia el 5 de abril

Situación del mercado internacional

Por otro lado, Ricardo Rodríguez, experto del Central American Business Intelligence (CABI), acotó que hay que entender que el alza en el precio de los combustibles para nada tiene que ver con una situación nacional sino una situación del mercado internacional del petróleo. Añadió que en los últimos días, aun cuando el precio del petróleo ha disminuido, el precio del combustible no.

Hay una confluencia de factores donde no solo es el tema de la guerra en Ucrania que obviamente es muy relevante, también hay disrupciones en la cadena logística, entonces es una combinación de factores que están afectando, todos externos, afirmó Rodríguez.

Agregó que hay que recordar que las gasolineras no responden al precio inmediato de la bolsa de valores, sino que compran su stock de combustible para cierto tiempo. Es por ello que, aunque en los últimos días se vea una reducción en el precio internacional del petróleo, el precio en los puestos de servicio no va a reaccionar así de fácil.

El experto señaló que otro aspecto de por qué se perciben precios altos es que en las últimas dos semanas el precio internacional estuvo al alza y en el mercado nacional los precios no se reflejan inmediatamente, Se prevé que el cambio se refleje en las próximas semanas.

Se inicia plan de verificación y vigilancia de los combustibles y gas propano

MEM coincide con el análisis

Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas y encargado del Área de Hidrocarburos y Minería, coincidió con el análisis de los expertos sobre la situación de los precios de los combustibles y agregó más aristas.

Estamos en un momento en el que también empieza a haber un aumento de combustibles en Estados Unidos porque viene la época de vacaciones. Ellos tienen dos años de no tener período de vacaciones, por lo que es muy probable que este año se incrementen los consumos y, por lo tanto, se incremente el precio de las gasolinas, explicó el funcionario.

Ayala agregó que el gran problema lo tenemos en la refinación. Si bien hay suficiente abastecimiento de petróleo, a pesar de las restricciones que se tienen de comprar en el mercado ruso, lo que no hay es suficiente capacidad de refinación.

Eso hace que los productos derivados del petróleo tengan un mayor precio. En cuanto al diésel, teníamos años de que su precio no era superior al de la gasolina. Sin embargo, en este momento su precio está alto porque es un sustituto del gas natural en los temas de generación eléctrica, declaró el viceministro.

Apuntó que en Europa cuando se tienen problemas de abastecimiento de gas natural, especialmente de la zona de Ucrania, utilizan diésel para la generación eléctrica. Esto ha hecho que se incremente el precio.

*Por Carlos Álvarez

Lea también:

MEM continúa fiscalizando aplicación de apoyo social temporal en precios de combustibles

lc/dm

Etiquetas: combustiblesMineco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021