• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Miles de migrantes atraviesan Guatemala para continuar su camino hacia Estados Unidos.

Amenazas de la ruta migratoria en Guatemala: dengue, arrestos y el cambio climático

16 de mayo de 2024
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – Lunes 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
Con la arriada de la bandera de Guatemala en la Plaza de la Constitución, concluyen los actos protocolarios por la celebración del 204 aniversario de la Independencia.

Arriada de la Bandera marca final de festejos patrios en sus 204 años en Guatemala

15 de septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos asegura haber destruido en el mar Caribe una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas.

EE. UU. hunde la segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

15 de septiembre de 2025
Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

15 de septiembre de 2025
Una maestra participa junto a estudiantes en la cuarta caminata cívica en Retalhuleu.

Retalhuleu conmemora la Independencia con la cuarta caminata cívica

15 de septiembre de 2025
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025

15 de septiembre de 2025
Conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos felicita a Guatemala en el 204 aniversario de su independencia

15 de septiembre de 2025
Armas, cocaína y otros objetos que se localizaron dentro de un vehículos.

La PNC captura a conductor que llevaba una carabina y cocaína

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Amenazas de la ruta migratoria en Guatemala: dengue, arrestos y el cambio climático

Miles de migrantes intentan cruzar Guatemala cada año, quienes enfrentan grandes dificultades al atravesar el país para continuar su camino hacia EE. UU.

AGN por AGN
16 de mayo de 2024
en Migrantes, NACIONALES
Miles de migrantes atraviesan Guatemala para continuar su camino hacia Estados Unidos.

Miles de migrantes atraviesan Guatemala para continuar su camino hacia Estados Unidos. /Foto: EFE

Puerto Barrios (Guatemala), 16 may (EFE).- Miles de migrantes atraviesan a diario la frontera entre Honduras y Guatemala en su camino hacia Estados Unidos, enfrentándose a la amenaza de enfermedades tropicales como el dengue, el arresto de las fuerzas de seguridad y su posterior deportación o el impacto de una ruta golpeada por el cambio climático.

En la frontera de El Corinto, entre Guatemala y Honduras, la Cruz Roja guatemalteca atiende a las personas migrantes que requieren de asistencia médica.

Nuestro trabajo es aliviar un poco el sufrimiento y dignificar la vida de las personas que están en tránsito, explica Mariana Bonilla, quien trabaja con la Cruz Roja en el Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (CAPMIR), ubicado en el lado guatemalteco de la frontera.

Cada mañana, Bonilla, de 31 años, y el resto de su equipo, rastrean la carretera fronteriza rodeada por palma africana, bananeras y el imponente río Motagua, el más extenso de Guatemala, en busca de grupos de migrantes para orientarlos e indicar los puntos donde pueden recibir apoyo.

Dentro de su centro de atención, respaldado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), los migrantes reciben tanto asistencia médica como psicosocial. Muchos vienen con traumas por su paso por la selva del Darién entre Colombia y Panamá, explica Bonilla.

Dos migrantes hondureños ingresaron a Guatemala con la intensión de volver a EE. UU. de donde los retornaron hace unos meses.
Dos migrantes hondureños ingresaron a Guatemala con la intensión de volver a EE. UU. de donde los retornaron hace unos meses. /Foto: EFE

Dengue y cambio climático

Dos kilómetros después de cruzar la frontera, en la ruta migratoria, se encuentra la aldea de Jimeritos, una comunidad de agricultores dedicados principalmente al cultivo de banano que desde hace seis años ha convertido su pequeño salón comunal en un refugio para que los migrantes puedan descansar.

Nos motiva trabajar con los migrantes. Ellos salen de sus países para buscar una mejoría para su familia y acá les damos lo que podemos, porque nosotros no sabemos cuándo tendremos la misma necesidad, explica Felicita Palencia, una habitante de Jimeritos que fue capacitada por Cruz Roja para atender a los migrantes.

El salón de la comunidad cuenta con un dormitorio con capacidad para 12 personas y, de acuerdo con los líderes de la aldea, hay noches en las que reciben hasta 30 migrantes que buscan refugio antes de seguir su trayecto hacia la frontera de Tecún Umán, con México, ubicada a unos 540 kilómetros en el otro extremo del país.

Los pobladores prestan atención pese a las dificultades que atraviesan, como fuertes epidemias de dengue que afectan al departamento de Izabal, donde en 2023 se registraron más de 500 casos y las autoridades de salud declararon en alerta roja en la comunidad. Esta es una enfermedad de la que tampoco se libran los migrantes.

🩺 #CruzRojaGT en conjunto con personal del @MinSaludGuate y Municipalidad de Pasaco, Jutiapa, brindan Atención Médica y Entregan Medicamentos a adultos y niños de este municipio.

No Podemos Parar, Afuera Nos Necesitan pic.twitter.com/UhlslvaSmq

— CruzRojaGT (@CruzRojaGT_) May 15, 2024

Apoyo y prevención

El pasado 2 de mayo, en el salón comunitario, la Cruz Roja reunió a los niños de la escuela primaria pública de Jimeritos para darles una charla sobre medidas de higiene y saneamiento para eliminar el zancudo que transmite el dengue, así como herramientas para identificar los síntomas de esta enfermedad.

Carlos Linares, que vive en esta aldea de acogida de migrantes desde hace 42 años, asegura que la mayor preocupación para ellos es el cambio climático, pues la temporada de lluvias se acerca y en años como 2001 y 2020 las tormentas destruyeron muchas casas.

La época seca tampoco ha sido fácil este 2024 en Guatemala, donde se ha alcanzado hasta 44 grados centígrados durante marzo y abril, siendo la región fronteriza con Honduras una de las más afectadas por estas temperaturas históricas. Muchos migrantes llegan deshidratados y golpeados por el sol, afirma Felicita Palencia.

Una ruta de peligros

Esta parte del camino es la más difícil para llegar a Estados Unidos, porque hay mucha policía y pueden regresarnos a Honduras, asegura Mario Alvarado, un migrante hondureño que decidió buscar el sueño americano.

Con temperaturas de 40 grados, Alvarado atravesó la frontera, bordeando el río Motagua y las plantaciones de palma africana, para evitar que las autoridades guatemaltecas lo detuvieran.

Alvarado es la tercera vez que se encamina a Estados Unidos. Lo hace con su compatriota Danny Gámez, el mismo junto a quien lo deportaron hace unos mesessdesde Texas, Estados Unidos, después de una travesía que les permitió trabajar en la nación norteamericana como pintores.

Así como Alvarado y Gámez, miles de migrantes intentan cruzar Guatemala cada año y solo en lo que va de 2024 han sido detenidos casi 8 mil por las fuerzas de seguridad, para su posterior retorno, según cifras del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

No importa cuantas veces nos deporten. Si en Honduras no hay condiciones para vivir, siempre vamos a encontrar la forma de volver a irnos, reitera Alvarado, antes de alejarse entre el sendero de una plantación junto a su compañero de travesía. EFE

También le puede interesar:

Golpes al narcotráfico en 2024 superan los mil millones de quetzales

rm

Etiquetas: apoyo a migrantesCruz RojaGuatemala
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021