• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Alpacas regresan a repoblar la frontera andina de Colombia y Ecuador

Alpacas regresan a repoblar la frontera andina de Colombia y Ecuador

17 de marzo de 2023
Resumen de noticias – sábado 9 de noviembre 2025

Resumen de noticias – domingo 9 de noviembre 2025

9 de noviembre de 2025
PNC realiza operativo de seguridad en el barrio El Gallito, zona 3

PNC realiza operativo de seguridad en el barrio El Gallito, zona 3

9 de noviembre de 2025
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno.

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno

9 de noviembre de 2025
Jóvenes Protagonistas Clausuran el Ciclo 2025 con la participación de más de 30 mil jóvenes

Programa Jóvenes Protagonistas cierra con éxito el ciclo 2025, con más de 30 mil participantes

9 de noviembre de 2025
Canciller guatemalteco en IV Cumbre de Celac

Canciller representa a Guatemala en IV Cumbre de Celac

9 de noviembre de 2025
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

9 de noviembre de 2025
Gobierno fortalece lucha contra el narcotráfico y crimen organizado

Gobierno fortalece lucha contra el narcotráfico y crimen organizado

9 de noviembre de 2025
Jalisco espera 3 millones de visitantes por el Mundial 2026 y refuerza su oferta turística

Jalisco espera 3 millones de visitantes por el Mundial 2026 y refuerza su oferta turística

9 de noviembre de 2025
Mides inicia intervenciones de la iniciativa intersectorial Mano a Mano en La Tinta, Alta Verapaz

Mides inicia intervenciones de la iniciativa intersectorial Mano a Mano en La Tinta, Alta Verapaz

9 de noviembre de 2025
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

9 de noviembre de 2025
Más de 2 mil visitantes disfrutaron de la Noche de Leyendas

Más de 2 mil visitantes disfrutaron de la Noche de Leyendas

9 de noviembre de 2025
PNC desmantela punto de distribución de droga en Coatepeque

PNC desmantela punto de distribución de droga en Coatepeque

9 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alpacas regresan a repoblar la frontera andina de Colombia y Ecuador

Con la crianza de las alpacas se busca promover la producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos.

AGN por AGN
17 de marzo de 2023
en INTERNACIONALES
Alpacas regresan a repoblar la frontera andina de Colombia y Ecuador

Alpacas regresan a repoblar la frontera andina de Colombia y Ecuador.

Tulcán, Ecuador, 17 mar (EFE).- Las alpacas han regresado a las montañas que separan Colombia y Ecuador gracias a un proyecto binacional que busca repoblar estos territorios fronterizos con uno de los camélidos más emblemáticos de los Andes.

En el marco de esta iniciativa se celebró una convención binacional sobre crianza de alpacas entre las dos comunidades involucradas en el proyecto.

La iniciativa cuenta con la financiación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con un aporte de más de 55 mil dólares de capital semilla.

La reunión se realizó en la comunidad de El Mirador de los Pastos, situada en el lado ecuatoriano y promotora de este proyecto que tiene como socio al resguardo indígena colombiano de Panam, cuyos miembros realizaron demostraciones de la crianza.

El proyecto nace por una propuesta elaborada por un grupo de jóvenes de la comunidad, con base en necesidades de las comunidades beneficiarias, indicó la veterinaria Katy Pinduisaca, quien ejerce de directora de esta iniciativa binacional.

La experta explicó que en esta zona no existía producción alpaquera hasta que en enero trajeron los primeros ejemplares. Estos procedían de las provincias ecuatorianas de Chimborazo y Cotopaxi.

Primera meta

El objetivo es que cada una de las comunidades llegue a contar con 30 ejemplares para que después estos camélidos puedan ampliar su presencia en la frontera hacia otras comunas.

Actualmente en El Mirador de los Pastos son 24 las alpacas que pastan por sus terrenos, mientras que hay otras 25 en Panam.

Hemos ido abriendo camino. Nosotros estamos implementando esta crianza y queremos involucrar a los ministerios para el apoyo técnico que necesita el proyecto, indicó Pinduisaca.

Con la crianza de las alpacas, que involucra a 42 personas entre las dos comunidades, sus habitantes ven también un futuro económico alentado por la producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos para, de alguna forma, cambiar la matriz del ganado vacuno.

También tienen en el horizonte la ambición de promover una iniciativa de turismo comunitario en torno a las alpacas, mientras que las mujeres del resguardo indígena de Colombia quieren utilizar la lana, muy cotizada en el extranjero, para dedicarse a los tejidos ancestrales como la confección de ponchos y artesanías.

Lea también:

Perú dedica 400 mil dólares para proteger zonas arqueológicas de las lluvias

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021