• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Muertes por defensa ambiental aumentan en América Latina. / Imagen: gk. city

Alertan que 9 de cada 10 asesinatos de defensores ambientales ocurren en Latinoamérica

4 de junio de 2024
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alertan que 9 de cada 10 asesinatos de defensores ambientales ocurren en Latinoamérica

Entre los países con más casos de asesinatos de activistas ambientales están Brasil, Colombia, México y Honduras.

AGN por AGN
4 de junio de 2024
en INTERNACIONALES
Muertes por defensa ambiental aumentan en América Latina. / Imagen: gk. city

Muertes por defensa ambiental aumentan en América Latina. / Imagen: gk. city

Lima, 3 jun (EFE).- El 88 % de asesinatos de los defensores ambientales en el mundo, en 2022, fueron perpetrados en América Latina y el Caribe y, dentro de esta región, los países con más casos fueron Brasil, Colombia, México y Honduras, según datos del Foro de la Tierra LAC 2024 difundidos este lunes.

De acuerdo a datos de Land Matrix América Latina y el Caribe, difundidos en comunicado del foro, en la actualidad existen 1.405 casos de grandes transacciones de tierra que implican 51,5 millones de hectáreas, el nivel más alto en toda su historia.

La información precisó que el alto número de persecuciones y asesinatos de defensores ambientales y el aumento de territorio concesionados, sin consulta previa a las comunidades, responde al avance de industrias extractivas, que, por un lado, buscan energías limpias, pero también menoscaba los derechos territoriales de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.

¡Estamos en vivo! 💧🌿 https://t.co/DREcILzaBO

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) June 3, 2024

Preservación boscosa

El coordinador de Land Matrix, Punto Focal LAC / Fundapaz (Argentina), Martín Simón, citado en el comunicado, apuntó que es muy importante lograr el vínculo entre las comunidades campesinas y la tierra para preservar los bosques porque en su opinión en casi todos los extractivismos, la naturaleza se destruye.

Por otro lado, el Foro presentó tres casos emblemáticos de extractivismo en la región, el primero de los cuales es el de litio en Jujuy (Argentina), a la cual se oponen los pueblos colla, quechua, aymara, atacama y chicha.

Nicolás Avellaneda, integrante de la Fundación Plurales y facilitador de la Coalición Nacional por la Tierra (CNT) de Argentina, informó que Argentina, junto a Bolivia y Chile, produjeron en 2020 el 29,5 % de toda la oferta mundial de este mineral clave para la transición energética a partir de salares.

Entre 2015 y 2020, la producción de litio se elevó en más del 72 % y en 2024 y 2025 se espera que se vuelva a duplicar dicha cantidad demandada por el mercado, hasta bordear las 200 mil toneladas al año, señaló.

Tesoro dorado

En el segundo caso, la minería de oro ha provocado en Nicaragua el alza de casi 75 % de concesiones y de más de 500 % del volumen de oro exportado, en los últimos 15 años.

La investigadora Carmen Corea reveló que actualmente el 7 % del territorio nicaragüense está disponible para la extracción minero-metálica, con más de 850 mil hectáreas concesionadas en zonas de amortiguamiento en el corredor biológico Bosawás.

La expansión de la minería de oro en Nicaragua es el resultado de interacciones complejas en un contexto de relaciones de poder que van más allá del marco normativo, afirmó Corea, tras mencionar que los dos grandes grupos que concentran la actividad aurífera son Hemco (158 mil 590 hectáreas en 26 concesiones) y Calibre Mining (57 mil 600 hectáreas ambientales).

Demos un paso al frente por el ambiente 🌿 Puedes colocar tus denuncias ambientales a través de los siguientes canales 👇🏼 pic.twitter.com/4q0ex2MKZE

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) June 1, 2024

Electricidad

El tercer caso analizado en el foro fue la lucha de los pueblos mapuche-williche de los territorios Puyehue, Río Bueno, San Pablo y La Unión, asentados en torno al río Pilmaiquén, frente a las centrales hidroeléctricas Osorno y Los Lagos del Sur de Chile.

La instalación de las dos hidroeléctricas, a cargo de la transnacional noruega Statkraft, inundarían 191 hectáreas del territorio, en un proceso aprobado por el Estado chileno sin consulta previa, libre e informada, entre otros requisitos, según denunció la coordinadora del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas en Observatorio Ciudadano (Chile), Karina Vargas.

Para explotar estos recursos ambientales es necesario multiplicar el control del territorio y cambiar la territorialidad, declaró el integrante de Land Matrix LAC, Bernardo Mancano.

Añadió que en estos tres casos se ha visto que las corporaciones vienen a despojar a las comunidades, generándose la desterritorialización de las personas.

Puede interesarle:

México se une a la veintena de países gobernados por una mujer

Etiquetas: Ambientedefensores ambientalesHondurasMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021