Ciudad de Guatemala, 8 ago. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha informado sobre el retiro del mercado de la crema dental Colgate Clean Mint, por identificarse con riesgo potencial para la salud bucal.
Según el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos, el motivo del retiro son las múltiples alertas internacionales recibidas sobre ese producto.
Entre las organizaciones que han alertado del riesgo en América están la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios de México, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador.
Estas instituciones han reportado un aumento significativo de casos de reacciones adversas relacionadas con el uso de esta pasta dental que contiene fluoruro de estaño como ingrediente activo.
En su sitio web, Colgate Guatemala hace la advertencia a los usuarios de esta pasta: Anunciamos que estamos llevando a cabo la recuperación de los puntos de venta en Guatemala de nuestra pasta dental COLGATE TOTAL PREVENCIÓN ACTIVA CLEAN MINT. Un muy bajo número de personas ha reportado alguna reacción al nivel de sabor de CLEAN MINT, como irritación oral temporal e hinchazón.
Síntomas reportados por el uso de Colgate Total Clean Mint
El MSPAS explicó que hasta ahora los síntomas reportados en otros países son irritación bucal, inflamación de encías, dolor persistente en la boca, sensibilidad dental anormal y la aparición de úlceras y aftas en la cavidad oral.
Ante ello, la principal recomendación es no utilizar este producto. En caso de contar ya con este en casa, su uso debe suspenderse de inmediato y evitarse la adquisición de ese producto en establecimientos no autorizados.
Salud también recomienda verificar en los empaques de productos dentales que estos no contengan el fluoruro de estaño y, si lo tienen, abstenerse de utilizarlos.
En caso de presentar alguno de los síntomas, debe acudir de inmediato con su médico y luego notificar al Programa Nacional de Farmacovigilancia en www.notificacentroamerica.net.