• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pandemia influyó en el cerebro de los adolescentes. / Foto: Educación 3.0.

Aislamiento en la pandemia aceleró la maduración de los cerebros de los adolescentes

11 de septiembre de 2024
El mundo del fútbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del fútbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Sesan imparte capacitaciones enfocadas en seguridad alimentaria y nutricional./Foto: Sesan.

Sesan fortalece conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional en estudiantes de enfermería

3 de julio de 2025
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy jueves 3 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

3 de julio de 2025
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aislamiento en la pandemia aceleró la maduración de los cerebros de los adolescentes

Pocos estudios han analizado el efecto del confinamiento en cerebros adolescentes, especialmente en las mujeres.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
11 de septiembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Pandemia influyó en el cerebro de los adolescentes. / Foto: Educación 3.0.

Pandemia influyó en el cerebro de los adolescentes. / Foto: Educación 3.0.

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- Las medidas restrictivas aplicadas durante la pandemia de la COVID-19 aceleraron el desarrollo cerebral de los adolescentes, especialmente el de las chicas: Según un estudio, la aceleración media en ellas fue de 4,2 años y de 1,4 en los varones.

Se sabe que el confinamiento y las restricciones de la pandemia han perjudicado la salud mental de los adolescentes pero pocos estudios han examinado los efectos concretos de esas medidas en el cerebro adolescente.

Ahora, una investigación de la Universidad de Washington publicada este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas) ha comprobado que la pandemia aumentó el aislamiento de los jóvenes, lo que tuvo efectos en la maduración y el desarrollo estructural del cerebro de los adolescentes, y de manera más pronunciada en las mujeres.

Pensamos en la pandemia de COVID-19 como una crisis sanitaria pero sabemos que produjo otros cambios profundos en nuestras vidas, especialmente en la de los adolescentes, explica Patricia Kuhl, autora principal y codirectora del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la UW.

🚨 El fin de una era. Un estudio científico reporta que el cromosoma “Y” está desapareciendo 😱👇 pic.twitter.com/1OqwP9IaGm

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 10, 2024

Maduración cerebral

La maduración cerebral se mide por el grosor de la corteza cerebral, la capa externa de tejido del cerebro. Se sabe que el estrés crónico y la adversidad aceleran el adelgazamiento cortical, lo que se asocia a un mayor riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento.

Muchos de estos trastornos, como la ansiedad y la depresión, a menudo surgen durante la adolescencia y las mujeres presentan mayor riesgo.

La investigación comenzó en 2018 como un estudio longitudinal de 160 adolescentes de entre 9 y 17 años, para evaluar los cambios en la estructura cerebral durante la adolescencia típica. Pero la pandemia retrasó las pruebas hasta 2021 y, para entonces, la intención original de estudiar el desarrollo típico de la adolescencia ya no era viable.

Entonces el equipo aprovechó el estudio para averiguar cómo había afectado a los adolescentes el estar en casa en lugar de estar en la escuela, practicando deportes, o pasando el rato con actividades sociales.

La tumba de Ramsés VI 🤯pic.twitter.com/Ky2qN9RaG3

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 10, 2024

Descubrimiento en el córtex

A partir de los datos originales de 2018, los investigadores compararon la estructura cerebral antes y después de los confinamientos y descubrieron un adelgazamiento acelerado del córtex, la capa más externa de tejido de células nerviosas del cerebro, con un mayor impacto en las mujeres.

El adelgazamiento fue generalizado en todo el cerebro femenino y se producía en 30 regiones cerebrales de ambos hemisferios y todos los lóbulos cerebrales, mientras que en los chicos se limitó a dos regiones del cerebro situadas en el lóbulo occipital.

Puede interesarle:

Experto asegura que diálogo materno fetal ayudaría a abordar enfermedades como cáncer

ir

Etiquetas: atención a la pandemia de COVID-19atención del COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021