Ciudad de Guatemala, 7 feb (AGN).– Guatemala celebra un acontecimiento sin precedentes en el sector agrícola: por primera vez, el aguacate Hass guatemalteco participa en un evento de demostración en Estados Unidos. La Cámara del Agro, a través de un comunicado oficial, compartió con entusiasmo la noticia, resaltando la importancia de estos eventos para el país.
Por medio de su cuenta en la red social X, la Cámara del Agro anunció la presencia del aguacate Hass guatemalteco este día en el Superbowl Preview Reception. Este evento, organizado en Washington D. C. por el Atlantic Council y el Gobierno de Guatemala, busca atraer a los mercados estadounidenses.
Estamos emocionados y orgullosos de participar en el “Superbowl Preview Reception”, un evento organizado en Washington D.C. por @AtlanticCouncil y el @GuatemalaGob para celebrar que próximamente el aguacate guatemalteco llegará al mercado de EE.UU.
Este logro consolida a… pic.twitter.com/1tJtocZPAt
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) February 7, 2025
Fortalecimiento de las relaciones comerciales
Este hito consolida a Guatemala como un socio confiable de Estados Unidos, reforzando las relaciones comerciales entre ambas naciones.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; la agencia APHIS, del Departamento de Agricultura de EE. UU., y los productores organizados en Anaguacate, mantienen una serie de esfuerzos conjuntos para impulsar el fruto guatemalteco en Estados Unidos.
Su labor ha permitido que Guatemala cumpla con los exigentes estándares del mercado estadounidense, considerado uno de los más estratégicos y competitivos a nivel mundial.
Oportunidades para el desarrollo y la sostenibilidad
La demostración de este día es un paso para que el aguacate Hass guatemalteco esté en el Super Bowl. Para lograrlo, los productores de aguacate en el país han implementado buenas prácticas agrícolas, garantizando la inocuidad alimentaria, la calidad del producto y la sostenibilidad de los cultivos.
El sector aguacatero en Guatemala ha incorporado tecnología innovadora para optimizar el uso de los recursos naturales. La eficiencia en el consumo de agua, la protección de los suelos y el respeto por el medio ambiente son pilares fundamentales en la producción de este fruto. Estas prácticas no solo cumplen con los estándares internacionales, sino que también refuerzan el compromiso del país con una producción agrícola responsable.
El éxito de esta apertura comercial representa un avance significativo para la economía guatemalteca. La exportación del aguacate a Estados Unidos permitirá diversificar los mercados, fortalecer el sector agrícola y mejorar la calidad de vida de los productores.
Con esta nueva oportunidad, Guatemala se posiciona como un actor clave en el comercio internacional de productos agrícolas.
Lea también:
Establecen Plan de Abordaje Territorial para la atención a la desnutrición aguda en Huehuetenango
lr/dc/dm