Ciudad de Guatemala, 16 oct. (AGN).- La Superintendencia de Bancos (Sib) informó que autorizó el permiso para que las agencias bancarias cierren este lunes 20 de octubre en conmemoración del Día de la Revolución.
En sus redes oficiales, la Sib informó:
La Junta Monetaria autorizó que los bancos, sucursales y agencias bancarias, entre otros, puedan cerrar el lunes 20 de octubre, asueto por el Día de la Revolución.
Además, informaron que las oficinas de la Sib también permanecerán cerradas.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 | La Superintendencia de Bancos informa:
#SIBGuatemala #asueto #Comunicado pic.twitter.com/jKBJwMfiXs— SIB Guatemala (@sib_guatemala) October 14, 2025
Ventanillas especiales
Las agencias bancarias que consideren mantener horarios y ventanillas especiales podrán hacerlo, para conocer cuáles lo harán se puede consultar a través del enlace www.sib.gob.gt.
Adicionalmente, se hace de su conocimiento que queda a discreción de cada entidad prestar sus servicios por medio de agencias, ventanilla especial o similar.
Conoce acerca de las acciones desarrolladas para fortalecer la prevención del #LavadoDeDinero en Guatemala. 🔍 Presentamos nuestro 𝐁𝐨𝐥𝐞𝐭𝐢́𝐧 𝐌𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐲… pic.twitter.com/UMeSqlqiyF
— SIB Guatemala (@sib_guatemala) October 15, 2025
Revolución de 1944
Cada 20 de octubre, Guatemala conmemora el Día de la Revolución de 1944, una fecha clave en la historia del país que marcó el inicio de profundas transformaciones sociales y políticas.
Este día recuerda el levantamiento cívico-militar que puso fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico, dando paso a una era democrática que trajo consigo avances significativos en derechos laborales, educación y modernización del Estado.
La Revolución de 1944 fue el resultado de la creciente insatisfacción popular frente a las políticas represivas de Ubico, cuya administración se caracterizó por la limitación de libertades civiles y los abusos contra los trabajadores, especialmente en las áreas rurales.
En este contexto, estudiantes, maestros, trabajadores y militares decidieron unir fuerzas para derrocar el régimen. El 20 de octubre de 1944, tras intensas jornadas de movilización y enfrentamientos, lograron su objetivo, instalando un gobierno provisional que allanó el camino hacia una nueva constitución.
Dicho gobierno transitorio estuvo liderado por Juan José Arévalo Bermejo y apoyado de otras figuras históricas como Jacobo Árbenz Guzmán, Manuel Galich y Enrique Muñoz Meany.
Lea también:
Comisión tripartita sin consenso en fijación de salario mínimo
bl/dc/dm