• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pronostican reducción de proyectos de energías renovable en América Latina.

Adopción de energías renovables se reducirá en Latinoamérica en 2025

8 de febrero de 2025
Municipal y Marquense empatan en la ida de semifinales del Clausura 2025

Municipal y Marquense empatan en la ida de semifinales del Clausura 2025

8 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en el diálogo con el público sobre Mano a Mano. / Foto: Daniel Ordóñez.

Mano a Mano: gobierno de Arévalo se traza encementar 250 mil casas que tienen piso de tierra

8 de mayo de 2025
Primera dama se une a felicitación al nuevo sumo pontífice León XIV. / Foto: EFE.

Primera dama, Lucrecia Peinado, se une a celebración por nombramiento del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Realizan reunión preparatoria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). / Foto: Alex Jacinto.

Autoridades realizan reunión preparatoria del Conadur

8 de mayo de 2025
Uno de los aspectos más destacados de la actividad fue el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que permitieron realizar simulaciones altamente realistas. / Foto: MAGA

Ejército de Guatemala fortalece su capacidad en ciberseguridad durante ejercicio internacional

8 de mayo de 2025
Papa León XIV. / Foto: EFE.

Obispos canadienses consideran que León XIV puede ser “profético” para EE. UU.

8 de mayo de 2025
Autoridades participan en taller sobre seguridad territorial en Escuintla

Autoridades participan en taller sobre seguridad territorial en Escuintla

8 de mayo de 2025
Iniciativa Mano a Mano impulsa mejoras en viviendas de Cotzal, Quiché

Iniciativa Mano a Mano impulsa mejoras en viviendas de Cotzal, Quiché

8 de mayo de 2025
Mineduc e Intecap firmaron convenio de fortalecimiento. (Foto: Mineduc)

Convenio entre el Mineduc e Intecap fortalece la formación técnica laboral en inglés

8 de mayo de 2025
Ministro Díaz se compromete con la movilidad en Escuintla./Foto: CIV.

CIV reactivará proyectos de infraestructura en Escuintla

8 de mayo de 2025
Mynor Estrada renuncia a su cargo en el MAGA. / Foto Dickéns Zamora.

Mynor Estrada renuncia al cargo de ministro del MAGA

8 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante su primer mensaje urbi et orbi, fente a la plaza de San Pedro.

Papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

8 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, mayo 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adopción de energías renovables se reducirá en Latinoamérica en 2025

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) reúne seis países de Centroamérica.

AGN por AGN
8 de febrero de 2025
en Energía eléctrica, INTERNACIONALES
Pronostican reducción de proyectos de energías renovable en América Latina.

Pronostican reducción de proyectos de energías renovable en América Latina./Foto: EFE Comunica

Ciudad de México, 8 feb (EFE).- El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará de media entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo cuando registró un 15 % de aumento en esta adopción, debido a factores de incertidumbre global y cambios regulatorios, afirmó el gerente de la oficina principal de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica, Sergio Rodríguez.

A este contexto, Rodríguez sumó el problema de la inestabilidad eléctrica que presentan países como Honduras, Cuba, Guatemala, Chile o Ecuador, por ejemplo, este último que ha presenciado apagones de hasta 10 horas por problemas en el sistema eléctrico.

Aunque la región sigue presentando estos déficits energéticos y todavía hay 16.2 millones de personas que carecen del acceso a este servicio, el representante de Solis -empresa dedicada a la fabricación de inversores solares- señaló que hay naciones en la región que podrían tener mejor dinamismo en las energías renovables como Panamá.

En ese sentido, el especialista apuntó que todavía hay oportunidad para enfrentar las necesidades de energía y abonar a la transición energética ante situaciones urgentes como el cambio climático, pero se tiene que atender la falta de inversión en el sector (…)  y desarrollar marcos regulatorios.

Un argumento con el que coincidió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe de Transición Energética en América Latina y el Caribe el año pasado.

El BID advirió:

El cambio climático, la falta de inversión en el sector energético y los picos de demanda eléctrica están generando déficits de energía. Como resultado, se recurre frecuentemente a apagones programados para gestionar la escasez, impactando de manera desproporcionada a los hogares más vulnerables.

Proyectos para un futuro sostenible

Por ello, la organización financiera internacional propuso como solución estratégica la interconexión eléctrica entre los países de la región donde aquellos con excedentes pueden suplir las necesidades de los que enfrentan escasez.

Un ejemplo de esta integración eléctrica es el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que reúne seis países de Centroamérica mediante 1 mil 800 kilómetros de líneas de transmisión.

Otro caso exitoso citado por el BID, es el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), que busca conectar a Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Además, el informe resaltó que si la red regional se integra con el 80 % de las energías renovables, se pueden ahorrar 23 mil millones de dólares y 0.7 Gigatoneladas de CO2e para 2030, logro que aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la región.

Con ese mismo propósito, Rodríguez destacó que Solis está comprometida a impulsar la transición energética de Latinoamérica, en la generación distribuida para el sector residencial y comercios como generación de mayor escala, por lo que se cuenta con el proyecto ‘Tecnologías clave y aplicaciones de ingeniería para la sinergia de almacenamiento fotovoltaico distribuido a gran escala, carga e interacción con la red’.

Esta iniciativa en 2024 recibió los ‘Power Innovation Awards’, los cuales son organizados por el Consejo de Electricidad de China y reconocen el impulso de los avances tecnológicos y la innovación en el sector energético.

También le puede interesar:

Mintrab anuncia postulaciones de mujeres trabajadoras para reconocimiento

rm

Etiquetas: Electrificacion ruralenergía renovablesistema electrónico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021