• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Biodiversidad

Activistas y grupos sociales aplauden el acuerdo sobre biodiversidad de COP15

19 de diciembre de 2022
Presidente Arévalo supervisó obra en el segundo puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico./Foto: Gilber García.

Presidente confirma que el segundo puente del km 17.5 en Villa Nueva se habilitará el 5 de junio

21 de mayo de 2025
Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

21 de mayo de 2025
Conred reitera que procesos administrativos en plazas vacantes son totalmente gratis. (Foto: Conred)

Conred reitera que los trámites para aplicar a plazas vacantes son totalmente gratis

21 de mayo de 2025
¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

21 de mayo de 2025
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió legado del escritor Miguel Ángel Asturias. En la foto, el hijo de Asturias, -segundo por la izquierda- y el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: EFE.

Qué es La Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ya reposa el legado de Asturias

21 de mayo de 2025
¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

21 de mayo de 2025
Hospital Nacional de Coatepeque recibe nuevo equipo de Rayos X. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud entregó nuevo equipo de rayos X en el Hospital de Coatepeque

21 de mayo de 2025
MAGA celebra su 105 aniversario./Foto: MAGA.

MAGA cumple 105 años de servicios institucionales

21 de mayo de 2025
Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

21 de mayo de 2025
El huerto de San José Obrero no solo alimenta, también empodera. / Foto: MAGA

Mujeres que cultivan futuro: el huerto de San José Obrero florece con Agrovida

21 de mayo de 2025
Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

21 de mayo de 2025
Conadi imparte capacitaciones sobre personas con discapacidad a comunicadores del CIV./Foto: CIV.

Comunicadores del CIV asisten a capacitación sobre discapacidad

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Activistas y grupos sociales aplauden el acuerdo sobre biodiversidad de COP15

El acuerdo fue alcanzado por los Gobiernos de 188 países que impulsaron un nuevo marco global para la biodiversidad.

AGN por AGN
19 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Biodiversidad

188 países se comprometieron a proteger a 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad./Foto: EFE.

Toronto (Canadá), 19 dic (EFE).- Activistas y organizaciones sociales aplaudieron el acuerdo alcanzado la madrugada de este lunes en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15. Por ello, se comprometieron a proteger a 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad.

Según explicó la presidencia de la COP15, el acuerdo fue alcanzado por los Gobiernos de 188 de las 196 países de la Convención para la Biodiversidad de la ONU (CBD). Asimismo, por dos países que no forman parte de ella, Estados Unidos y el Vaticano

La ONG World Wildlife Fund (WWF) señaló en un comunicado que el acuerdo para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 es el equivalente al objetivo de reducir el incremento de la temperatura global a 1,5 º C.

El histórico pacto COP15 para proteger el 30 % del planeta da esperanza, dice Chile#COP15https://t.co/8iTSMUOTlN

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Victoria para el planeta

Marco Lambertini, director general de WWF International, dijo que el acuerdo es un hito excepcional a la vez que una victoria para la población del planeta.

Manda un claro mensaje y debe ser la plataforma de lanzamiento de las acciones de Gobiernos, empresas y sociedad para la transición hacia un mundo positivo con la naturaleza, añadió Lambertini.

Por su parte, el consejero delegado de la ONG Avaaz, Bert Wander, afirmó que el acuerdo promete proteger una tercera parte del planeta y respetar los derechos de los pueblos indígenas. Además, destinar más dinero para la biodiversidad, un paso adelante significativo.

Así mismo, la ONG Campaña por la Naturaleza consideró ambicioso este acuerdo que proporciona algo de esperanza de que la crisis de la pérdida de la naturaleza está recibiendo la atención que se merece, en palabras de su director, Brian O’Donnell.

Acuerdo histórico

El administrador del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP), Achim Steiner, calificó el acuerdo de histórico.  Asimismo, afirmó que supone que la gente de todo el mundo puede esperar avances reales para frenar la pérdida de la biodiversidad.

Pero tanto Lambertini como Wander advirtieron de que el acuerdo alcanzado, que se denomina oficialmente Marco Global de Biodiversidad (MGB) Kunming-Montreal, no es suficiente para las necesidades del planeta.

Wander explicó que los Gobiernos deberían escuchar lo que la ciencia está diciendo. Además, aumentar la protección a la mitad de la Tierra para 2030.

Mientras, Lambertini señaló que el acuerdo no puede ser socavado por una lenta implementación y el fracaso de la movilización de los recursos prometidos.

Diversas entidades #ecologistas han calificado de "gran avance" el acuerdo alcanzado este lunes en la Cumbre de la Biodiversidad (#COP15) de #Montreal , pero han pedido "concreción para que no se convierta en papel mojado"#CumbreBiodiversidad#COP15 https://t.co/Ry2RqvNAIx

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Los acuerdos

Los principales puntos del acuerdo, que incluye 4 metas y 23 objetivos, es la conservación y gestión efectiva del 30 % de la superficie del planeta.

Asimismo, la reducción en 500 mil millones de dólares anuales de los subsidios que los Gobiernos proporcionan a actividades que dañan la naturaleza.

Además, recortar el desperdicio de comida y agua en la mitad, todo ello para 2030.

La #ONU convoca una cumbre en 2023 para acelerar la acción contra la #CrisisClimática
➡️El secretario general de la ONU pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climáticahttps://t.co/iUaJgvY2lK

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Para países en desarrollo

En el plano financiero, el que más ha dificultado las negociaciones, los países se comprometen a la movilización de al menos 200 mil millones de dólares anuales en financiación pública y privada para la biodiversidad internacional.

Además, los países más ricos se comprometen a dedicar, para 2025, 20.000 millones de dólares anuales para la biodiversidad en los países en desarrollo. La cifra aumentará a 30 mil millones de dólares anuales para 2030.

El MGB advierte que sin estas acciones, se producirá una aceleración de la tasa global de extinción de especies. En ese sentido, advierte que ya es al menos decenas de miles de veces mayor que la media durante los pasados 10 millones de años. EFE

Lea también:

Delegación guatemalteca impulsa nuevo marco global para la biodiversidad durante COP15

cv/ir

 

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021