• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Biodiversidad

Activistas y grupos sociales aplauden el acuerdo sobre biodiversidad de COP15

19 de diciembre de 2022
Resumen de noticias – sábado 23 de agosto 2025

Resumen de noticias – sábado 23 de agosto 2025

23 de agosto de 2025
Estas condiciones responden a un sistema de baja presión y al acercamiento de una onda del este. / Foto: Insivumeh

Pronostican lluvias y tormentas eléctricas para este fin de semana

23 de agosto de 2025
Finalmente, los dos hombres fueron trasladados a un juzgado competente, donde enfrentarán los cargos correspondientes. / Foto: PNC

Tras persecución, PNC captura a dos presuntos sicarios en Santa Rosa

23 de agosto de 2025
La atención gratuita es una muestra del compromiso del Estado con la protección de la fauna doméstica en condiciones de vulnerabilidad. / Foto: MAGA

UBA brinda atención completamente gratuita a animales ferales

23 de agosto de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores. / Foto: Minex.

Guatemala expresa condena ante atentados en Colombia

23 de agosto de 2025
La apertura del centro se alinea con las prioridades presidenciales en materia de salud, enfocadas en ampliar la cobertura y garantizar el suministro de medicamentos para todos. / Foto: MSPAS

San Bartolomé Milpas Altas estrena moderno Centro de Salud para más de 9 mil habitantes

23 de agosto de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera inaugura Club de Ciencia en Santo Domingo Xenacoj. / Foto: Álvaro Interiano

Vicepresidenta Karin Herrera inaugura ocho clubes de ciencia en Santo Domingo Xenacoj

23 de agosto de 2025
Pavoncito Centro de Detención Preventiva para Hombres. / Foto: SP

Mingob confirma liberación de rehenes y asegura que no cederá ante pandillas

23 de agosto de 2025
Los operativos forman parte de las acciones de investigación y combate a estructuras criminales. / Foto: PNC

Allanamientos dejan tres capturas y decomisos de droga y armas ilegales

23 de agosto de 2025
La DGT capacitó a su personal en este nuevo sistema de modernización./Foto: DGT.

La DGT moderniza sección de archivo con nuevo sistema de trazabilidad

23 de agosto de 2025
Animación de la supernova SN2021yfj. / Foto: Northwestern Now.

Una supernova única en su género revela el funcionamiento de una estrella moribunda

23 de agosto de 2025
Comunidad Lingüística Awakateka distribuye ejemplares del libro “Principios y Valores Culturales Awakateko". (Foto: ALMG)

Comunidad lingüística “awakateka” distribuye ejemplares del libro “Principios y valores culturales awakateko”

23 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Activistas y grupos sociales aplauden el acuerdo sobre biodiversidad de COP15

El acuerdo fue alcanzado por los Gobiernos de 188 países que impulsaron un nuevo marco global para la biodiversidad.

AGN por AGN
19 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Biodiversidad

188 países se comprometieron a proteger a 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad./Foto: EFE.

Toronto (Canadá), 19 dic (EFE).- Activistas y organizaciones sociales aplaudieron el acuerdo alcanzado la madrugada de este lunes en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15. Por ello, se comprometieron a proteger a 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad.

Según explicó la presidencia de la COP15, el acuerdo fue alcanzado por los Gobiernos de 188 de las 196 países de la Convención para la Biodiversidad de la ONU (CBD). Asimismo, por dos países que no forman parte de ella, Estados Unidos y el Vaticano

La ONG World Wildlife Fund (WWF) señaló en un comunicado que el acuerdo para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 es el equivalente al objetivo de reducir el incremento de la temperatura global a 1,5 º C.

El histórico pacto COP15 para proteger el 30 % del planeta da esperanza, dice Chile#COP15https://t.co/8iTSMUOTlN

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Victoria para el planeta

Marco Lambertini, director general de WWF International, dijo que el acuerdo es un hito excepcional a la vez que una victoria para la población del planeta.

Manda un claro mensaje y debe ser la plataforma de lanzamiento de las acciones de Gobiernos, empresas y sociedad para la transición hacia un mundo positivo con la naturaleza, añadió Lambertini.

Por su parte, el consejero delegado de la ONG Avaaz, Bert Wander, afirmó que el acuerdo promete proteger una tercera parte del planeta y respetar los derechos de los pueblos indígenas. Además, destinar más dinero para la biodiversidad, un paso adelante significativo.

Así mismo, la ONG Campaña por la Naturaleza consideró ambicioso este acuerdo que proporciona algo de esperanza de que la crisis de la pérdida de la naturaleza está recibiendo la atención que se merece, en palabras de su director, Brian O’Donnell.

Acuerdo histórico

El administrador del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP), Achim Steiner, calificó el acuerdo de histórico.  Asimismo, afirmó que supone que la gente de todo el mundo puede esperar avances reales para frenar la pérdida de la biodiversidad.

Pero tanto Lambertini como Wander advirtieron de que el acuerdo alcanzado, que se denomina oficialmente Marco Global de Biodiversidad (MGB) Kunming-Montreal, no es suficiente para las necesidades del planeta.

Wander explicó que los Gobiernos deberían escuchar lo que la ciencia está diciendo. Además, aumentar la protección a la mitad de la Tierra para 2030.

Mientras, Lambertini señaló que el acuerdo no puede ser socavado por una lenta implementación y el fracaso de la movilización de los recursos prometidos.

Diversas entidades #ecologistas han calificado de "gran avance" el acuerdo alcanzado este lunes en la Cumbre de la Biodiversidad (#COP15) de #Montreal , pero han pedido "concreción para que no se convierta en papel mojado"#CumbreBiodiversidad#COP15 https://t.co/Ry2RqvNAIx

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Los acuerdos

Los principales puntos del acuerdo, que incluye 4 metas y 23 objetivos, es la conservación y gestión efectiva del 30 % de la superficie del planeta.

Asimismo, la reducción en 500 mil millones de dólares anuales de los subsidios que los Gobiernos proporcionan a actividades que dañan la naturaleza.

Además, recortar el desperdicio de comida y agua en la mitad, todo ello para 2030.

La #ONU convoca una cumbre en 2023 para acelerar la acción contra la #CrisisClimática
➡️El secretario general de la ONU pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climáticahttps://t.co/iUaJgvY2lK

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Para países en desarrollo

En el plano financiero, el que más ha dificultado las negociaciones, los países se comprometen a la movilización de al menos 200 mil millones de dólares anuales en financiación pública y privada para la biodiversidad internacional.

Además, los países más ricos se comprometen a dedicar, para 2025, 20.000 millones de dólares anuales para la biodiversidad en los países en desarrollo. La cifra aumentará a 30 mil millones de dólares anuales para 2030.

El MGB advierte que sin estas acciones, se producirá una aceleración de la tasa global de extinción de especies. En ese sentido, advierte que ya es al menos decenas de miles de veces mayor que la media durante los pasados 10 millones de años. EFE

Lea también:

Delegación guatemalteca impulsa nuevo marco global para la biodiversidad durante COP15

cv/ir

 

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021