Ciudad de Guatemala, 7 feb. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es la entidad encargada de analizar y promover las 22 lenguas mayas en Guatemala. Como parte del trabajo de difusión de estas, la ALMG cuenta con infinidad de traducciones de investigaciones, cuentos, libros, términos jurídicos y muchos textos más en todos los idiomas mayas.
La ALMG pone sus esfuerzos en difundir y revitalizar los idiomas mayas, que cada día cuentan con menos hablantes, además de apoyar a la educación bilingüe.
Nombre y grupo
Su nombre proviene de la palabra Aguacatán, debido a que tiene su origen en este municipio del departamento de Huehuetenango y pertenece a la familia maya del subgrupo kanjobalano. Sus hablantes prefieren nombrarlo qa’yol, que significa nuestra palabra.
Historia y situación actual
Se cree que los pueblos que hablan awakateko descienden de grupos mayas que migraron hace siglos a la región de Huehuetenango. Actualmente, es una lengua en peligro, con menos de 13 mil hablantes debido al dominio del español y la migración. Es por eso que la ALMG pone esfuerzos en su conservación.
Conmemoración Día Nacional de los Idiomas Indígenas, CL Kaqchikel #21Febrero2025 pic.twitter.com/Vm7In1R9Vm
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) February 6, 2025
Dentro de los textos traducidos al awakateko en el portal de la ALMG se encuentran:
- Literatura infantil ilustrada
- Numeración
- Decreto 03-2024 que trata del Día Nacional de Idiomas Indígenas
- Monografías
- Tablas de vocabulario
Los idiomas mayas son un tesoro guatemalteco y una fuente de historia maya, con la traducción de textos a lenguas mayas la ALMG reafirma su compromiso con la conservación de estos.
Podría interesarle:
Conozca la traducción de la Ley contra el Femicidio en idioma “mopan”
ml/ir/dm