• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Abogados ven infundadas las acusaciones contra el presidente Arévalo

Abogados ven infundadas las acusaciones contra el presidente Arévalo

22 de agosto de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Abogados ven infundadas las acusaciones contra el presidente Arévalo

Solo un órgano jurisdiccional tiene competencia para calificar si hay o no delitos, afirman expertos consultados, quienes coinciden en que debe prevalecer la presunción de inocencia.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
22 de agosto de 2024
en NACIONALES, Presidencia
Abogados ven infundadas las acusaciones contra el presidente Arévalo

Abogados ven infundados los señalamientos realizados por el Ministerio Público contra el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 22 ago (AGN).– Expertos en temas legales aseguran que el principio de presunción de inocencia debe prevalecer en todos los casos que investigue el Ministerio Público (MP), tras acusaciones por las que se solicitó el retiro de inmunidad contra el presidente Bernardo Arévalo, a quien se califica de corrupto, de acuerdo con información publicada en el Diario de Centro América (DCA).

Asimismo, el MP solicitó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retirar la inmunidad al mandatario por los supuestos delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones, cuando estableció un mecanismo de pago a empresas con contratos de obras de la administración de Alejandro Giammattei y que fue desobedecida por la entonces ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega.

Además, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) vinculó al Presidente con supuestas órdenes ilegales para el pago a constructoras, algunas de las cuales, según el MP, figuran en la lista de las 410 empresas que habrían defraudado 300 millones al fisco, como lo denunció la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el 14 de agosto pasado.

Emite juicio

De acuerdo con los hechos que fueron de conocimiento de la FECI, el principal responsable de fomentar la corrupción e impunidad en Guatemala es el presidente César Bernardo Arévalo de León, aseguró el fiscal Rafael Curruchiche.

El Diario de Centro América buscó la opinión de varios profesionales del derecho para conocer su criterio sobre los supuestos hechos que se presentaron durante una conferencia de prensa del fiscal de la FECI el miércoles 21 en las instalaciones del MP.

El MP no es la autoridad para calificar si hay o no un delito; solo indicios. Es un órgano jurisdiccional el que decide si hay o no un acto delictivo. No le compete a este ente prejuzgar o hacer apreciaciones adelantadas o, de una vez, calificar, dijo al DCA Nineth Montengro, licenciada en Ciencias Jurídicas y exdiputada al Congreso.

Presunción de inocencia

En tanto que Kevin López, experto en temas jurídicos de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), expuso:

Es una conferencia de prensa y se debería mantener el tema de la presunción de inocencia hasta que surjan todos los procedimientos correspondientes. No deberían catalogar directamente que se cometieron o no delitos, y mantenerlo todo bajo el entendido de un supuesto.

También el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, afirmó:

Vulnerando la presunción de inocencia, el debido proceso y la inmunidad personal de que goza el Presidente, el fiscal, coordinado con la estructura criminal que les opera los casos fuera, presentó un nuevo absurdo, construido con argumentos ridículos.

El funcionario expresó que es imperativo que defendamos el Estado de derecho y exijamos transparencia y responsabilidad en todas las acciones administrativas y judiciales. No permitiremos que la corrupción y la injusticia de una minoría desesperada prevalezcan.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (SCSP) sostuvo: Los señalamientos de la Fiscalía no tienen ninguna credibilidad pública, solidez jurídica, ni propósito legítimo. Los disparates del titular de la FECI no tienen cabida en ninguna acción penal, mucho menos un antejuicio.

Mientras tanto, el abogado y constitucionalista Édgar Ortiz señaló que lo dicho por el fiscal es un comentario fuera de lugar, porque se supone que estos funcionarios deben guiarse por un código de ética.

Si se revisa el (código) de esa institución, es una regla que deben conducirse con imparcialidad y cuando se hacen comentarios políticos se rompe ese mandato de imparcialidad que le demanda el código de ética y todos los estándares internacionales en materia de conducta de los fiscales, afirmó Ortiz.

Además, mencionó que esa actitud contamina, de alguna forma, la legitimidad de la investigación, porque si el investigador está politizado, seguramente, su pesquisa también lo está.

Le compartimos nuestra portada de hoy, puede leer nuestra versión digital en el siguiente enlace: https://t.co/SqYuiqL70X

📰Diario de Centro América pic.twitter.com/fmS1b1Rd0i

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) August 22, 2024

Ignorancia

Sin embargo, durante la actividad, la FECI enfatizó que entre las empresas beneficiadas con supuestos pagos ilegales ordenados por el gobernante Arévalo figura una de la que es representante legal Gabriel Orellana, quien fue nombrado miembro del Comité Jurídico de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por lo que habría tráfico de influencias.

Por su parte, Orellana señaló:

Contra la observancia de la ley no se puede alegar ignorancia. Si el señor fiscal se hubiera tomado la molestia de leer la Carta de la OEA, tratado internacional que Guatemala suscribió, se habría dado cuenta de que ahí no puede haber nombramiento, porque el cargo de los miembros del Comité Jurídico Interamericano es por elección de la asamblea general de la OEA, es decir, 28 Estados independientes votaron a favor de mi candidatura.

Ante los señalamientos de que el mandatario violó la Constitución, el exjuez Carlos Giovanni Ruano manifestó que los del ente investigador ignoran el Artículo 6 de la Ley del Organismo Ejecutivo, que es claro, preciso y vigente, el cual indica que el gobernante es la autoridad administrativa superior de dicho poder. Tiene la facultad de actuar en Consejo de Ministros o de manera separada con uno o más ministerios.

Por su parte, el presidente Arévalo manifestó:

El pacto de corruptos está preocupado porque se le acabó la fiesta. Durante casi 20 años se dedicaron a hacerse ricos a costa del pueblo y del desarrollo del pueblo y en este momento se están encontrando con un gobierno que les cerró las llaves de la corrupción, porque está poniendo a trabajar el dinero para el beneficio del pueblo.

Lo que viene

La denuncia interpuesta contra el presidente Arévalo debe ser conocida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien puede rechazar el antejuicio si considera que es abiertamente político, espurio o infundado, explicó el constitucionalista Ortiz.

Si no lo rechaza, deberá remitir el expediente al Congreso, en donde, por sorteo, se deberá nombrar una comisión pesquisidora. Esta deberá elaborar un informe y recomendar si se retira o no la inmunidad al jefe de Estado, concluyó.

Le puede interesar:

Diario francés coloca a Guatemala como uno de los mejores destinos para explorar

em/rm/dm

Etiquetas: Ministerio Públicopresidente Bernardo ArévaloSuperintendencia de Administración Tributaria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021