Ciudad de Guatemala, 29 ago (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) conmemora el centenario del Observatorio Nacional reafirmando su papel como referente científico y tecnológico en la región.
A lo largo de 100 años, la institución ha evolucionado hasta consolidar un sistema integral de monitoreo y prevención que salva vidas y reduce riesgos frente a fenómenos naturales.
Ciencia accesible para todos
Actualmente, el Insivumeh pone a disposición del país una amplia red de servicios, con los cuales emite boletines y datos científicos para alertar a la población, cuando se amerita, o corroborar los niveles normales de los cuerpos de agua u otros aspectos de su estudio. Para obtener esas informaciones y proceder con los análisis de datos, el Insivumeh cuenta con lo siguiente:
- Red Sismológica Nacional: se conforma por 83 estaciones distribuidas en el territorio nacional para el monitoreo sísmico y volcánico.
- Aplicación de Alerta Temprana de Terremotos: notifica a más de 600 mil usuarios en todo el país al iniciar un movimiento telúrico.
- Alerta de lahares en el volcán Santiaguito: mecanismo preventivo para proteger a las comunidades cercanas e incluso a turistas que ascienden la cumbre.
- Visores en tiempo real: disponibles en YouTube y en plataformas digitales para evaluar condiciones climáticas, hidrológicas, meteorológicas, etcétera.
- Red de vigilancia hídrica: se compone de cuatro estaciones mareográficas, la mayor cobertura por kilómetro de costa en Centroamérica.
- Red meteorológica nacional: conformada por 423 estaciones distribuidas en todo el territorio.
El INSIVUMEH conmemora 100 años del Observatorio Nacional de Guatemala, la institución que le dio vida a la ciencia e investigación en el país, sentando las bases para el estudio del cielo, la tierra y los recursos hídricos. pic.twitter.com/6GnTR8FzzL
— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 29, 2025
Nuevas tecnologías para enfrentar el futuro
Asimismo, con una visión a largo plazo, el instituto desarrolló el visor de escenarios de cambio climático, que proyecta más de 45 variables de temperatura, precipitación y comportamiento climático, facilitando la toma de decisiones en la gestión ambiental y de riesgos.
De esta manera, todos los servicios que Insivumeh ofrece se sostienen a través de los 400 colaboradores científicos y técnicos que integran la red de conocimiento e investigación del ente técnico.
Así, su labor constante ubica a Guatemala como un país a la vanguardia científica, principalmente cuando de prevención de riesgos se trata.
También le recomendamos:
Insivumeh celebra 100 años de dedicarse a la ciencia y la prevención
ml/dc