• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presupuesto 2022: Energía y Minas resalta el fomento a la industria de hidrocarburos

Presupuesto 2022: Energía y Minas resalta el fomento a la industria de hidrocarburos

12 de octubre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto 2022: Energía y Minas resalta el fomento a la industria de hidrocarburos

Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas, presenta a los diputados su plan de trabajo 2022 y la proyección presupuestaria para financiarlo.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
12 de octubre de 2021
en GOBIERNO
Presupuesto 2022: Energía y Minas resalta el fomento a la industria de hidrocarburos

Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, explica a diputados los programas presupuestarios para 2022. / Foto: MEM

Ciudad de Guatemala, 12 oct (AGN).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó ante diputados de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República los programas presupuestarios incluidos en el techo asignado para el ejercicio fiscal 2022, el cual asciende a 92 millones 293 mil quetzales.

Las autoridades del MEM recodaron que el presupuesto vigente para el 2021 asciende a 85 millones 992 quetzales. De ese total, a la fecha se tiene una ejecución de 49 millones 988 mil 682 quetzales. El saldo es poco más de 36 millones de quetzales.

El MEM está solicitando un presupuesto de 92.2 millones, que representa un incremento del 7 % respecto a este 2021. Pretendemos continuar el fomento a la industria de hidrocarburos en el país, industria de minería e industria eléctrica, dijo el titular del MEM, Alberto Pimentel.

Además, explicó a los parlamentarios el plan de trabajo para el 2022, y detalló la proyección presupuestaria en los siguientes programas:

  • actividades centrales
  • desarrollo sostenible del sector energético, minero y de hidrocarburos
  • fomento y control en la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos
  • fomento a la actividad minera
  • seguridad radiológica
  • servicios técnicos de laboratorio
  • fomento de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía
  • partidas no asignables a programas.

“Nuestro papel es ser formuladores de política, no ser un ente ejecutor”, explica el Ministro, quien agrega que no es competencia del @MEMguatemala generar empresas hidroeléctricas o mineras. #TransparenciaPresupuestaria#Presupuesto2022 pic.twitter.com/oSb8YtQLKA

— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) October 12, 2021

Actividades centrales

En relación a las actividades centrales, se tiene un techo presupuestario de 32 millones 261 mil 980 quetzales. En el programa se financian los gastos de las actividades administrativas y financieras de los programas de apoyo del MEM.

La meta para el 2022, según el MEM, constituye un eje transversal que, desde una gestión administrativa y financiera, coadyuva a que los programas sustantivos alcancen los resultados institucionales previstos, por medio de los cuales se contribuye al desarrollo.

Este programa coadyuva al quehacer institucional apoyando en las actividades operativas, administrativas y financieras para la correcta ejecución de los programas sustantivos y el consecuente alcance de los resultados ministeriales, y con ellos, los resultados estratégicos de país, explicó Pimentel.

Desarrollo del sector energético

Durante la presentación, Pimentel destacó que el programa Desarrollo Sostenible del Sector Energético, Minero y de Hidrocarburos requiere un techo presupuestario de 5 millones 196 mil 564 quetzales.

Este es un programa de suma importancia porque este presupuesto está destinado para la ejecución de los procesos de consulta previa e informada a pueblos indígenas en proyectos mineros particularmente, dijo Pimentel.

Asimismo, dijo que el proyecto está enfocado en la protección del ambiente y ecosistemas dentro del área de influencia de proyectos energéticos, mineros e hidrocarburos.

Las autoridades destacaron que las metas para el 2022 son diálogos/consulta de conformidad al Convenio 169:

  • Finalizar procesos iniciados en 2021: Escobal, Fénix, San Juan Cotzal.
  • Desarrollo de nuevos procesos de consulta: Amanecer, Tres Juanes, Sechol, Progreso VII Derivada y Renace.
  • Desarrollar nuevos procesos de diálogo para mineras no metálicas (24 procesos).
  • Análisis y revisión de 350 expedientes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)-MEM.
  • Actividades de fiscalización y monitoreo e inspecciones y auditorías ambientales.

En esta ocasión inician escuchando al Alberto Pimente, ministro de Energía y Minas, quien presenta ante los diputados su plan de trabajo para el 2022, así como la proyección presupuestaria para su financiamiento.

📊#Presupuesto2022
💡 @MEMguatemala pic.twitter.com/YufRoJulVi

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 12, 2021

Fiscalización petrolera

A través del programa de Fomento y Control en la Exploración, Explotación y Comercialización de Hidrocarburos se ha solicitado una asignación presupuestaria de 22 millones 306 mil 666 quetzales.

La finalidad es la promoción, supervisión y fiscalización petrolera. De esa cuenta, garantizar la explotación eficiente de los recursos naturales no renovables para la generación de ingresos al Estado en beneficio de la población guatemalteca.

Asimismo, tiene como propósito la fiscalización y control de la cadena de comercialización de hidrocarburos, es decir, propiciar el establecimiento de un mercado libre de competencia en materia de petróleo y productos petroleros que provea beneficios máximos a los consumidores y a la economía nacional.

Actividad minera

Las autoridades señalan que se tiene proyectado realizar 25 inspecciones a nuevas solicitudes para la verificación de áreas técnicamente factibles. También, la emisión de 131 dictámenes de polígonos mineros para verificación de áreas solicitadas y otorgadas.

Además, el MEM realizará 245 inspecciones a licencias mineras para verificar el cumplimiento de obligaciones técnicas, existencia del mineral autorizado, así como operaciones mineras ilegales por denuncia.

Entretanto, en el programa de Servicios Técnicos de Laboratorio, con el presupuesto asignado de 4.5 millones de quetzales se llevan a cabo actividades de control de calidad de combustibles y caracterización de minerales,  así como servicios derivados de las aplicaciones nucleares.

El resultado institucional para el 2022 es incrementar el número de análisis a 23 mil 456 para beneficio de entidades públicas y personas individuales o jurídicas.

Con el programa Fomento a las Actividades de Generación, Transmisión y Distribución de Energía, Pimentel ha solicitado 8 millones 81 mil 284 quetzales. El objetivo es que para 2022 se incremente el porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica en 13.86 % (de 100 % de hogares con acceso a la energía eléctrica en el país, partiendo de una línea base de 88.14 %). Lo anterior permitirá el acceso a la energía eléctrica a 8 mil 436 hogares.

Finalmente, las autoridades detallaron que por medio del programa de Partidas no Asignables a Programas se estima un presupuesto de 262 mil 600 quetzales, para compromisos de pago con los organismos internacionales con los cuales el MEM tiene convenios suscritos y vigentes. Por ejemplo:

  • Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
  • Organización Latinoamericana de Energía Atómica (OLADE)
  • Asociación Mundial de Organizaciones de investigación y Tecnología (WAITRO)

Lea también:

Guatemala espera firmar el TLC con Corea antes de fin de año

/jm/km/ir

Etiquetas: Congreso de la RepúblicaMEMMinistro de Energía y Minas Alberto Pimentel
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021