• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OMS, organizaciones de prensa y lucha climática aspiran al Nobel de la Paz

OMS, organizaciones de prensa y lucha climática aspiran al Nobel de la Paz

7 de octubre de 2021
Minex y Anacafé prorrogan convenio de cooperación interinstitucional

Minex y Anacafé prorrogan convenio de cooperación interinstitucional

16 de julio de 2025
Adolescentes de Medidas Socioeducativas inician taller de primeros auxilios

Adolescentes de Medidas Socioeducativas inician taller de primeros auxilios

16 de julio de 2025
Christian Espinoza no estará más como secretario de la SIE. / Foto: Archivo SCSP.

Christian Espinoza deja el cargo de secretario de Inteligencia Estratégica

16 de julio de 2025
Periodistas mexicanos colocan fotos de colegas muertos por violencia.

RSF: Más periodistas mueren en lo que va de año en Latinoamérica que en todo 2024 

16 de julio de 2025
Equipo de Decorbic analiza daños en el Palacio Nacional./Foto: Danilo Ramírez.

Cultura evalúa daños en el Palacio Nacional luego del retiro de las champas a sus alrededores

16 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su Noche de DPI para este 16 de julio

16 de julio de 2025
ExpoCAP acerca servicios a la población migrante. (Foto: archivo)

Esquipulas será sede de la segunda ExpoCAP 2025

16 de julio de 2025
El Barcelona ha anunciado este miércoles que el delantero Lamine Yamal, que el 13 de julio cumplió 18 años y en mayo renovó hasta 2031, lucirá el dorsal '10' a partir del próximo curso.

Lamine Yamal lucirá el número 10 del Barcelona

16 de julio de 2025
Reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán y denuncian impacto ambiental. (Foto: archivo)

Instituciones reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el lago de Atitlán y denuncian impacto ambiental

16 de julio de 2025
Durante la jornada inaugural, se oficializó que Guatemala asume este año la presidencia de Codegalac. / Foto: Dickens Zamora

Guatemala asume liderazgo regional en desarrollo ganadero con sesión de Codegalac

16 de julio de 2025
Mintrab se adhiere a la campaña Corazón Azul./Foto: Mintrab.

Mintrab presenta Protocolo para Detección y Referencia de Casos de Trata de Personas en el Ámbito Laboral

16 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y la Ministra de Educación, Anabella Giracca, durante la supervisión en una escuela de San José Poaquil, Chimaltenango.

Presidente Bernardo Arévalo y ministra de Educación supervisan atención a estudiantes en Chimaltenango

16 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS, organizaciones de prensa y lucha climática aspiran al Nobel de la Paz

Este es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia.

AGN por AGN
7 de octubre de 2021
en INTERNACIONALES
OMS, organizaciones de prensa y lucha climática aspiran al Nobel de la Paz

Foto: EFE

Copenhague, 7 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), asociaciones de defensa de la libertad de prensa y la lucha contra el cambio climático son algunos de los favoritos en las quinielas al Nobel de la Paz, que se dará a conocer mañana en Oslo.

Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la protección de periodistas (CPJ) son señalados como uno de los principales aspirantes por el Consejo para la Paz de Noruega y el director del Instituto para la Investigación sobre la Paz (PRIO) de Oslo, Henrik Urdal, así como por las casas de apuestas.

La lucha contra la pandemia de coronavirus podría reconocer a la OMS, pero si el Comité Nobel opta por un premio medioambiental, entre las opciones aparecen la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y su secretaria ejecutiva, la mexicana Patricia Espinosa, y la activista sueca Greta Thunberg.

El problema es que ninguno de esos candidatos se ajusta a los criterios que en su día dejó escritos el magnate sueco Alfred Nobel, el creador de los premios, que deben reconocer a quienes contribuyan al hermanamiento de los pueblos y a la eliminación o reducción de armamento, así como formar o impulsar congresos de paz.

Pero el Comité Nobel noruego ya ha dado muestras en el pasado de que puede interpretarlos de forma laxa, y ha otorgado por ejemplo premios medioambientales, como ocurrió con la keniana Wangari Maathai (2004) y Al Gore y Rajendra Pachauri (2007).

Nobel premia la organocatálisis, nueva herramienta para construir moléculas

Navalni, Tijanóvskaya y activistas hongkoneses

En las especulaciones previas parece bien situada también la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, junto con el ruso Alexéi Navalni, el hongkonés Nathan Law, el iugur Ilham Tohti, la saudí Lpujain al-Hatlou y la afgana Fawzia Koofi.

La Campaña contra los Robots de Combate, el Centro Palestino de Derechos Humanos, la organización israelí B’Tselem, la Corte Penal Internacional, la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también aparecen en las quinielas.

La interminable lista de supuestos aspirantes a suceder al Programa Mundial de Alimentos (PMA), ganador en 2020, incluye además a la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern; organizaciones yemeníes como el centro Sanaa y el foro de la paz para Yemen y el Grupo de Análisis de Datos de Derechos Humanos.

Este último fue distinguido hace unas semanas con el premio de derechos humanos de la fundación noruega Rafto, cuatro de cuyos ganadores fueron premiados posteriormente con el Nobel: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.

Nobel de Física para los sistemas físicos complejos y los estudios del clima

Tercera cifra más alta de candidatos 

Las listas no son más que especulaciones, porque solo si quienes nominan lo hacen público se puede saber la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel no confirma nombres hasta pasado medio siglo y solo difunde el número total de aspirantes, 329 (234 individuos, 95 organizaciones) este año, la tercera cifra más alta.

Así se conoce, por ejemplo, que han sido nominados la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el movimiento social contra el racismo Black Lives Matter, los médicos cubanos, el presidente argentino Alberto Fernández y la asociación independiente de jueces de Polonia.

El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.

Lea también:

Pfizer pide a la FDA que autorice su vacuna para niños de 5 a 11 años

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021