• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

16 de julio de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

En el proyecto estuvieron involucrados el Departamento Forestal de Belice, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.

AGN por AGN
16 de julio de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

Selva de Petén. / Foto: DCA

Ciudad de México, jul (EFE).- La selva maya ganó 10 mil 946 hectáreas de bosque de 2017 a 2020 con un proyecto que involucró a los tres países que comparten este ecosistema: México, Belice y Guatemala, informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La UICN presentó el cierre del proyecto Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, que deja aportes importantes para las áreas protegidas, su conectividad, las comunidades locales y la gobernanza del territorio.

La iniciativa actualizó los planes de manejo de más del 80 % de las 230 áreas protegidas de la selva, con una extensión de más de 124 mil 450 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el macizo continuo de bosque tropical húmedo y subhúmedo más extenso de Mesoamérica.

Alberga una diversidad ecológica y cultural incomparable, en ella confluyen extensas áreas de bosque y comunidades locales. Después de la Amazonía, la selva maya es el bosque tropical más extenso del continente americano, sostuvo la UICN.

La Unión está compuesta por países, agencias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil, con un total de mil 400 organizaciones participantes y más de 18 mil expertos.

Biden participará el viernes en la cumbre virtual del APEC sobre el COVID-19

Proyecto

En el proyecto estuvieron involucrados el Departamento Forestal de Belice (FD por sus siglas en inglés), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (Conap) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp).

Este proyecto ha sido un verdadero reto para todos, pero también una enseñanza para demostrar que el trabajo conjunto y coordinado es la opción más sostenible, no la más fácil, pero sí la más duradera, declaró Úrsula Parrilla, directora de la Oficina Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe.

Otro de los logros presentados fue un aumento del 20 % en la efectividad de la gestión en las áreas protegidas asistidas por el proyecto.

También hubo un estudio regional de corredores biológicos de conectividad entre las áreas protegidas dentro de la selva maya.

Asimismo, los organizadores enunciaron mejoras en la infraestructura y movilidad a las áreas protegidas, lo que permitió el incremento en las actividades de control y vigilancia.

De igual forma, se fortaleció la sostenibilidad económica de las comunidades presentes en las áreas protegidas y las zonas de influencia por medio del desarrollo de actividades productivas, indicó la UICN. 

Lea también:

Director de OMS pide a China más transparencia sobre origen del coronavirus

/km/

Etiquetas: selva maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021