• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La cubana Abdala se convierte en la primera vacuna latinoamericana

La cubana Abdala se convierte en la primera vacuna latinoamericana

9 de julio de 2021
Expertos prevén que el huracán se debilitará luego de que llegó al punto más cercano a Carolina del Norte, donde causó inundaciones.

El huracán Erin llega al punto más cercano a Carolina del Norte con inundaciones costeras

21 de agosto de 2025
Algunas de las armas decomisadas durante los allanamientos en Zacapa y Chiquimula.

La PNC decomisa más de 70 mil quetzales y armas en operativos antiextorsiones

21 de agosto de 2025
Un equipo técnico del CIV evaluará los daños en el puente Mocá para determinar las acciones que procedan.

Restringen paso por el puente Mocá por daños causados por las lluvias

21 de agosto de 2025
Estudio prevé que el cambio climático hace que en en el futuro la Antártida tendrá cambios catastróficos.

La trasformación de la Antártida será ‘catastrófica’ para las próximas generaciones

21 de agosto de 2025
Centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos. / Foto: Minex.

Guatemala cuenta con 18 centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos

21 de agosto de 2025
El Ministerio de Educación habilitó 12 mil 932 plazas para docentes. (Foto: Mineduc)

Mineduc busca docentes para 12 mil 932 plazas en todos los departamentos del país

21 de agosto de 2025
Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

21 de agosto de 2025
Mides favorece a más de 47 mil huehuetecos en situación vulnerable. / Foto: Mides.

Mides ha beneficiado a más de 47 mil huehuetecos a través del Fodes

21 de agosto de 2025
La PGN aseguró que cada uno de los 174 casos de consumo de drogas reportados ha sido atendido de forma inmediata por equipos multidisciplinarios. / Foto: PGN

PGN registra 174 denuncias por consumo de drogas en adolescentes durante 2025

21 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La cubana Abdala se convierte en la primera vacuna latinoamericana

Abdala ya se administra, desde hace semanas, a decenas de miles de personas en los territorios de riesgo en Cuba.

AGN por AGN
9 de julio de 2021
en INTERNACIONALES
La cubana Abdala se convierte en la primera vacuna latinoamericana

Vacuna cubana contra el coronavirus, Abdala.

La Habana, 9 jul (EFE).- Latinoamérica ya tiene su primera vacuna autóctona contra el COVID-19: la fórmula cubana Abdala, con una eficacia del 92,2 % en los ensayos clínicos, recibió este viernes la autorización de uso de emergencia en el país caribeño y puede que en breve se distribuya en la región.

Vamos a seguir trabajando para obtener el registro sanitario definitivo, que pensamos que antes de que se acabe el año pueda llegar, indicó en una rueda de prensa el doctor Eduardo Martínez, presidente del grupo estatal de empresas de la industria biofarmacéutica, Biocubafarma, tras presentar el logro durante una rueda de prensa en La Habana.

Este inmunógeno es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus -el tipo de plataforma en el que los científicos cubanos tienen mayor experiencia-, y en su última fase de pruebas participaron 48 mil voluntarios de 19 a 80 años.

Vista de la vacuna cubana contra el COVID-19 Abdala. / Foto: EFE

Para Cuba y otros países

Al recibir la autorización del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para su uso de emergencia, Abdala ha pasado de ser un candidato vacunal a registrarse oficialmente como vacuna contra el COVID-19.

Con ello se convierte en la primera vacuna creada en América Latina, donde son minoría los países que trabajan en fórmulas propias y se combate el virus con las importadas de Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia o China.

Aunque Abdala ya se administra desde hace semanas a decenas de miles de personas en los territorios de riesgo en Cuba -bajo la figura de intervenciones poblacionales y en paralelo a los ensayos clínicos-, el permiso de uso de emergencia permitirá al país acelerar la vacunación masiva de su población, así como exportar el producto.

Estamos en proceso de incrementar los niveles de producción, en primer lugar para priorizar la vacunación en nuestro país, pero estaremos también en paralelo suministrando a algunos países amigos, declaró el presidente de Biocubafarma.

Martínez afirmó que hay interés de un grupo de países de la región y del mundo, sin especificar cuáles, y aseguró que para los Estados que tienen convenio con Cuba es posible llevar a cabo un proceso rápido de autorización de uso incluso antes de la homologación definitiva de Abdala.

EE. UU., sin prisa por abrir fronteras pese a la presión de países y sectores

Objetivo: El sello de la OMS

Vamos a seguir trabajando para obtener el registro sanitario definitivo, que pensamos que antes de que se acabe el año pueda llegar, agregó.

El Cecmed cubano es una autoridad regulatoria de referencia en la región y está precalificada en materia de vacunas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, aún podrían pasar meses hasta que Abdala alcance la homologación de la OMS que le otorgue la aceptación internacional de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen.

Tres dosis

Abdala, una de las cinco fórmulas que Cuba desarrolla contra el COVID-19, es la primera en alcanzar la categoría de vacuna, tiene un esquema de administración intramuscular de 3 dosis en 28 días.

Tras la autorización de uso de emergencia de Abdala, se espera que en breve el Cecmed la conceda también al otro candidato cubano más avanzado, Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

En el caso de Soberana 02 y Soberana Plus, se va a presentar en los próximos días el expediente a la autoridad regulatoria para solicitar la autorización de uso de emergencia, adelantó el presidente de Biocubafarma.

Las autoridades sanitarias locales anunciaron el jueves que Soberana 02 tiene una eficacia del 91,2 % en un esquema de dos dosis en combinación con una tercera de la fórmula Soberana Plus, de acuerdo con los análisis preliminares de la tercera fase de pruebas.

La autorización de Abdala llega en plena crisis sanitaria en Cuba, que sufre los estragos de la tercera y peor ola de contagios desde el principio de la pandemia.

El país registró este viernes las cifras récord de 6 mil 422 nuevos positivos y 28 fallecidos, y acumula 224 mil 798 casos y mil 459 muertes desde marzo del año pasado, según el Ministerio de Salud Pública.

La situación es especialmente grave en la provincia de Matanzas, al este de La Habana, donde se han disparado los índices de contagios y parte de los hospitales están desbordados.

Lea también:

Ciudad de México, con nueva ola de COVID-19

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: AbdalaCoronavirusCubavacuna contra el coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021