• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La OMS lleva a cabo su reunión anual en Suiza.

Amplio apoyo a tratado internacional que prepare al mundo para futuras pandemias

24 de mayo de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Amplio apoyo a tratado internacional que prepare al mundo para futuras pandemias

OMS desarrolla la 74 asamblea anual, donde varios presidentes indicaron que las decisiones “marcarán el destino de la humanidad”.

AGN por AGN
24 de mayo de 2021
en INTERNACIONALES, Salud
La OMS lleva a cabo su reunión anual en Suiza.

La OMS lleva a cabo su reunión anual en Suiza. Foto: EFE

Ginebra, 24 may (EFE).- La idea de que se necesita un tratado internacional que prepare al mundo para las próximas pandemias se abrió paso este lunes en la inauguración de la 74ª asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que Alemania, España y Francia, entre otros países, dijeron que este paso es fundamental para evitar que se repita lo que se está viviendo actualmente con el COVID-19.

Detrás de esa posición está la convicción de que se necesita ese tratado para reforzar los poderes de la OMS ante la aparición de patógenos que amenacen la salud mundial, así como para instaurar un sistema de financiación previsible y obligatorio, que la haga menos dependiente de un puñado de grandes donantes que le hacen contribuciones voluntarias.

Fortalecimiento de la OMS

“Somos partidarios de adoptar un tratado internacional que establezca los objetivos y principios fundamentales de la acción colectiva necesaria para atajar futuras pandemias”, dijo el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

El presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo que la OMS debe ser “la brújula de la salud mundial” y que para ello los Estados deben acordar dotarla de poderes que le permitan responder a sus expectativas ante una crisis.

Una de las medidas más significativas que Francia apoya es que la OMS pueda enviar “misiones de reacción rápida” al terreno apenas se den las primeras señales de la aparición de un nuevo patógeno y esto sin necesidad de que el Estado en cuestión le dé una autorización previa.

El ministro de Salud de Suiza, Alain Berset, cuyo país acoge la sede de la Organización, consideró que el mundo necesita “una OMS más fuerte”.

“Todos esperamos mucho de la OMS y queremos que sea efectiva, pero para eso tenemos que darle nuestra confianza. También necesita una financiación independiente y predecible”, comentó, para dar enseguida su apoyo al tratado, cuyo inicio de negociaciones debe recibir luz verde en esta asamblea.

La 74.ª Asamblea Mundial de la Salud hará hincapié en la urgencia de poner fin a la actual pandemia y prevenir la próxima construyendo un 🌎 más sano ✅, más seguro ✅ y más justo ✅https://t.co/nUEU9zEq7c

— OPS/OMS (@opsoms) May 24, 2021

Decisiones marcarán destino

Los presidentes de países insulares, como Antigua y Barbuda, o Tonga, también participaron en esta jornada inaugural, que consideraron como la más importante de la historia de la OMS y cuyas decisiones “marcarán el destino de la humanidad”.

Durante las intervenciones se sucedieron los llamamientos a terminar lo que algunos denominaron “el apartheid de las vacunas”, que se manifiesta en que tres de cada cuatro vacunas contra el COVID-19 se han inoculado en tan solo diez países, algunos de los cuales incluso ya han abierto la vacunación a niños y grupos de bajo riesgo, mientras en otros muchos países ni siquiera se ha podido vacunar al personal sanitario.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pidió que los Estados apoyen durante la asamblea la propuesta conjunta de su país y la India para derogar de forma temporal y limitada los derechos de propiedad intelectual que las farmacéuticas tienen sobre las vacunas, con el fin de que se produzcan más dosis a precios accesibles, una posición de la que se hizo eco el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“El acceso desigual a las vacunas amenaza con perpetuar la pandemia. Un pequeño número de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas controlan el destino del resto del mundo”, denunció Tedros.

#InternacionalesAGN🌎 | A la agenda del encuentro se sumará el tema migratorio, que será planteado por el primer ministro italiano, Mario Draghi.https://t.co/KKGpB6o62N

— AGN (@AGN_noticias) May 24, 2021

Fortalecer información sobre vacuna

Algunos dirigentes políticos pusieron de relieve el problema inverso, es decir el de “la duda de vacunarse” de mucha gente, un fenómeno que es tan peligroso como la propia pandemia” y que solo se puede contrarrestar luchando contra la desinformación y educando a las poblaciones.

La pandemia ha causado 167 millones de casos confirmados de COVID-19 y la muerte de 3.46 millones de personas en el mundo.

El número de personas contaminadas entre el primer día de 2021 y este lunes ya superó al de todo el año pasado, mientras que al ritmo actual en tres semanas también se habrá superado el número de decesos de 2020. EFE

Lea también: 

UE pide a OMS mecanismo internacional para la prevención de nuevas pandemias

gr/ir

Etiquetas: CoronavirusCOVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021