• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mayo, mes de celebraciones por el Día de los Museos y del Popol Vuh

Mayo, mes de celebraciones por el Día de los Museos y del Popol Vuh

18 de mayo de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
La menor, previamente vacunada, presentó solo síntomas leves de sarampión. (Foto: archivo)

MSPAS aclara caso de niña de 2 años con síntomas leves de sarampión

6 de noviembre de 2025
Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús. (Foto: MSPAS)

Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús

6 de noviembre de 2025
Así avanza el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: FSS.

Avances y cierre parcial por construcción de paso a desnivel en la calzada Roosevelt

6 de noviembre de 2025
Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

6 de noviembre de 2025
Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

6 de noviembre de 2025
Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

6 de noviembre de 2025
Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

6 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

6 de noviembre de 2025
¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

6 de noviembre de 2025
Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mayo, mes de celebraciones por el Día de los Museos y del Popol Vuh

Este año se llevan a cabo múltiples actividades virtuales y presenciales en conmemoración de las fechas especiales.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
18 de mayo de 2021
en CULTURA, NACIONALES
Mayo, mes de celebraciones por el Día de los Museos y del Popol Vuh

Foto: Colección del Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 18 may (AGN).- El 30 de mayo de 1972 se declaró al Popol Vuh como Libro Nacional de Guatemala y desde ese entonces en esta fecha se conmemora el día de esta obra sagrada del pueblo quiché, el cual exalta los valores de la civilización maya.

Asimismo, este 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos con la finalidad de concientizar sobre la importancia que tienen estas casas de historia y cultura, ya que contribuyen al enriquecimiento de los conocimientos y al desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Para conmemorar tan importantes fechas, el Museo Popol Vuh, que forma parte de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), ofrece a los guatemaltecos una serie de actividades de manera virtual, en las cuales se incluye un recorrido por la historia de Guatemala, ilustrada con colecciones de arte prehispánico y colonial del país.

Rossana Valls, gerente del museo, fue entrevistada por la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), en el museo que toma el nombre del Popol Vuh, texto que también es reconocido como de los más importantes de la literatura indígena del nuevo mundo.

Para nosotros es un privilegio, ya que tenemos una copia del manuscrito del Popol Vuh que fue donada por la Biblioteca Newberry, de la Cuidad de Chicago, dijo Valls.

En esa línea, explicó que la copia facsimilar, en la cual se encuentra la transcripción más antigua del texto quiché, la realizó el fraile dominico Francisco Ximénez a principios del siglo XVIII.

Conozca las actividades

Durante todo el mes, el museo ha ofrecido a los guatemaltecos una aventura histórica única en Guatemala, gracias a la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico del país. Las actividades están programadas como Facebook Live Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín.

¿El museo cabe en una hoja de papel?

Taller infantil: construye tu sala de museo.
Viernes 21 de mayo
4:00 p….

Publicada por Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín en Viernes, 7 de mayo de 2021

 

  • Del 3 al 31 de mayo se lleva a cabo una actividad familiar. Arma tu museo en casa: ¿Puedes imaginar un museo en cada casa?
  • El 19 al 26 de mayo de 10:00 a 12:00 horas. Curso virtual: ¿Quién salió victorioso de la larga rivalidad entre Tikal y los Kanul?
  • El viernes 21 de mayo a las 16:00 horas. Taller infantil: ¿El museo cabe en una hoja de papel?
  • El jueves 27 de mayo a las 18:00 horas se realizará una conferencia virtual: ¿Cómo surgieron los centros ceremoniales mayas de las tierras altas?

Los esperamos con los brazos abiertos, nuestras plataformas son Facebook, Instagram. También tenemos un portal en YouTube y en la página web del Museo Popol Vuh, comentó Valls.

La entrevistada explicó que la mayoría de actividades son de acceso al público y gratuitas. Estarán distribuidas a lo largo del mes. Además, Valls dijo que el Día de los Museos, este próximo 18 de mayo, la entrada al recinto será gratuita, no obstante, con aforo limitado y cita previa.

El Popol Vuh

En la primera parte el libro presenta una versión mitológica de la creación del mundo, seguida por un relato de las aventuras de los dioses gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, en tiempos primordiales, anteriores a la creación del ser humano.

Además, el documento narra los triunfos de los héroes en contra de las fuerzas primordiales y los dioses de la muerte dan lugar a la creación del hombre a partir del maíz.

La segunda parte del texto se concentra en los orígenes de los linajes gobernantes del reino quiché, su migración hacia el altiplano de Guatemala, su conquista del territorio, el establecimiento de su ciudad principal y la historia de sus reyes hasta la conquista española.

Se sabe que estaba escrito en idioma quiché, pero utiliza el alfabeto español. Al principio y al final del libro, los autores mencionaron que lo escribían porque ya no era posible ver un libro llamado Popol Vuh, que existía antiguamente. Se ha especulado mucho sobre la naturaleza de este libro, que debió existir antes de la conquista española. Es probable que haya sido un manuscrito pictórico similar a los códices postclásicos que se conocen en el centro de México.

Orígenes, auge y caída del Reino Kanu’l
Curso en línea impartido por Tomás Barrientos
Inicia 19 de mayo

Inscribete…

Publicada por Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín en Viernes, 30 de abril de 2021

Historia del Museo

El Museo fue fundado en 1977 por Jorge y Ella Castillo, a partir de su colección privada de objetos arqueológicos y coloniales. Ya desde los años sesenta, la colección Castillo se consideraba como una de las mejores en Guatemala, y varios objetos de la misma habían participado en exhibiciones internacionales sobre el arte prehispánico de Guatemala.

En 1978, los señores Castillo donaron su colección a la Universidad Francisco Marroquín, con el objeto de establecer formalmente el museo, que se instaló en la avenida Reforma y 16 calle, zona 10, ciudad de Guatemala.

Tres años después, se trasladó al edificio Galerías Reforma, Zona 9 de la misma ciudad, donde permaneció 16 años.

¿El museo cabe en una hoja de papel?

Taller infantil: construye tu sala de museo.
Viernes 21 de mayo
4:00 p….

Publicada por Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín en Viernes, 7 de mayo de 2021

A lo largo de este período, la colección creció por medio de varias donaciones particulares, a la vez que se hicieron los primeros esfuerzos de catalogación, restauración y conservación de los materiales.

Las instalaciones actuales abrieron sus puertas en 1997, dentro del complejo cultural de la Universidad Francisco Marroquín, que incluye el Museo Ixchel del Traje Indígena y el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez.

Paralelamente, el museo ha desarrollado un programa de actividades docentes dirigidas a estudiantes de todos los niveles, que busca estimular el interés de la juventud hacia el pasado prehispánico y colonial de Guatemala.

Este programa se ha convertido en una de las principales actividades extraaula en los programas de estudios sociales e historia de Guatemala.

Colección del Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

1 de 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Lea también:

Qué temas tendrán las cinco series postales que se lanzarán para conmemorar el bicentenario de independencia

jim//jy//ir

Etiquetas: Museo del Popol VuhUniversidad Francisco Marroquín
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021