• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Parque Nacional Tikal./Foto: MCD.

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

13 de abril de 2021
Instalaciones de la Superintendencia de Bancos. / Foto: SIB

Bancos pueden no laborar el 15 de septiembre por asueto de Independencia

6 de septiembre de 2025
El detenido fue identificado como Marvin René Oliva, de 29 años, alias Tontín. / Foto: PNC

Capturan a presunto integrante de “Los Papas” en operativo contra robo de transporte pesado

6 de septiembre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera encabezó la clausura de la primera cohorte del programa Oportunidades para Jóvenes Líderes. / Foto: Gilber García

Vicepresidenta Karin Herrera a jóvenes líderes: “El futuro, ustedes lo pueden construir y de manera positiva para su vida”

6 de septiembre de 2025
Vicepresidencia impulsa programa que gradúa a 50 jóvenes en cursos técnicos. / Foto: Gilber García

Programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” presenta a 50 graduados listos para el mercado laboral

6 de septiembre de 2025
Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario realiza inspecciones a vehículos y encomiendas. / Foto: Sistema Penitenciario

 Unidad Élite K-9 intensifica controles en centros carcelarios de Fraijanes y zona 18 

6 de septiembre de 2025
La unión de esfuerzos entre la SIT y el Mineduc reafirma el compromiso del Estado con la educación. / Foto: Alex Jacinto

Gobierno fortalece la educación digital con alianza entre SIT y Mineduc

6 de septiembre de 2025
Endesa ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos. / Foto: INE.

Encuesta de Desarrollo en Salud ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos

6 de septiembre de 2025
Relacionan la contaminación atmosférica con el deterioro cognitivo. / Foto: OPS.

La contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo

6 de septiembre de 2025
Mintrab ha beneficiado a más de 74 mil personas con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor. (Foto: Mintrab)

Mintrab ha incluido a más de 74 mil adultos mayores al PAM en esta administración

6 de septiembre de 2025
Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

6 de septiembre de 2025
Con estas acciones, la institución reafirma el esfuerzo del Gobierno por disminuir los índices de inseguridad alimentaria. / Foto: MAGA.

MAGA ha beneficiado a más de 620 mil familias con entregas de alimentos en 2025

6 de septiembre de 2025
El encuentro se enfocó en fortalecer la publicación de la información pública de oficio.

SIT fortalece la transparencia con mejoras en la actualización y disponibilidad de información

6 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

Le mostramos un recorrido por cinco sitios arqueológicos debido a la celebración del bicentenario de la independencia.

AGN por AGN
13 de abril de 2021
en SIN CATEGORIA
Parque Nacional Tikal./Foto: MCD.

"Templo del Gran Jaguar o Templo I está en el Parque Nacional Tikal. / Foto: MCD

Ciudad de Guatemala, 13 abr (AGN).- Guatemala tiene varios sitios arqueológicos que cuentan la historia y la vida de los mayas en cada una de las regiones del país.

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) brindó información a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) acerca de los emblemáticos sitios arqueológicos.

Parque Nacional Tikal./Foto: MCD.
Parque Nacional Tikal. / Foto: MCD

Tikal

El parque nacional Tikal se encuentra al norte de Guatemala, en el departamento de Petén, a 484 kilómetros de la capital.

La antigua ciudad maya de Tikal es considerada una de las más grandes e importantes de dicha civilización. Fue la causa que impulsó la decisión por parte del Gobierno para declarar el área como parque nacional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al parque como el primer Sitio de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad en 1979.

La combinación de lo cultural y natural de Tikal hace que se convierta en el primero de los 23 sitios en el mundo que han sido declarados Sitio de Patrimonio Mundial Mixto de la Humanidad, es decir, tanto cultural como natural.

Sitio arqueológico Quiriguá./Foto: DCA.
Sitio arqueológico Quiriguá. / Foto: DCA

Quiriguá

El sitio arqueológico Quiriguá se encuentra en el municipio de Los Amates, departamento de Izabal. Este cuenta con un área protegida de 34 hectáreas de bosque.

La importancia de Quiriguá a nivel cultural radica en que, a pesar de ser un pequeño centro y que no presenta una arquitectura monumental, posee una de las plazas más extensas del área maya, así como el conjunto escultórico más impresionante, con el monumento esculpido más alto (Estela E) que se ha registrado hasta la fecha en Mesoamérica.

Es por esto que el 31 de octubre de 1981 la Unesco le otorgó a Quiriguá la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Sitio arqueológico Kaminal Jujú./Foto: MCD.
Sitio arqueológico Kaminaljuyú. / Foto: MCD.

Kaminaljuyú

El sitio arqueológico Kaminaljuyú se encuentra en la zona 7 de la ciudad. El área arqueológica se extendía en el sector suroeste de la capital a una elevación de mil 450 metros sobre el nivel del mar.

Otro conjunto de montículos protegidos se localiza en el centro comercial Miraflores, a un lado de la calzada Roosevelt, junto al moderno Museo de Kaminaljuyú.

Además, aún pueden apreciarse otros montículos aislados en colonias residenciales de las zonas 7 y 11, así como en el Cementerio General.

Sitio arqueológico Iximché./Foto: MCD.
Sitio arqueológico Iximché. / Foto: MCD.

Iximché

El sitio arqueológico de Iximché se encuentra en el municipio de Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango, a 40 kilómetros de la cabecera departamental.

Iximché deriva su nombre del árbol llamado ramón (ixim = maíz o ramón, chee = árbol), que crece en la región y cuya fruta es comestible. Sigue el emplazamiento defensivo característico del Posclásico Tardío (1250-1524 d. C).

Está construido sobre el extremo de dicho promontorio y flanqueada por profundos barrancos. La entrada estuvo además defendida por dos puertas guarnecidas de obsidiana y un foso artificial que corta el promontorio de barranco a barranco.

Sitio arqueológico Zaculeu./Foto: MCD.
Sitio arqueológico Zaculeu. / Foto: MCD

Zaculeu

Sitio arqueológico Zaculeu se encuentra en la cabecera de Huehuetenango. Está conformado por una serie de plazas, pirámides escalonadas, templos y patios para juegos de pelota.

El valle en el que se encuentran los edificios de la antigua ciudad está cortado por los profundos cauces de varios arroyos, entre los cuales está el río Selegua, al occidente de Zaculeu. Al este y al sur existen profundos barrancos que lo aíslan y en tiempo remotos permitían su fácil defensa.

Prácticamente, la única entrada consiste en un angosto acceso al norte que une la meseta plana, en donde se levantan las ruinas, con el nivel general del valle.

Consta de 43 estructuras agrupadas, juego de pelota, pequeñas plazas rectangulares y visita al museo, donde se exponen diversas piezas del sitio.

Lea también:

La primera procesión de Guatemala

AGN. / mv / km / dm

Etiquetas: bicentenariositios arqueológicos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021