Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- El Registro Social de Hogares, la herramienta digital que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) implementa para identificar familias en condiciones vulnerables y sus dificultades para solventar sus necesidades más básicas, representa un elemento fundamental para eliminar el clientelismo en los programas de protección social.
Por ello, el Mides invierte en este programa para garantizar que la ayuda de los programas a su cargo llegue a quien realmente lo necesita, sin requisitos sin sentido como la afiliación a un partido, apoyar a tal candidato o demás acciones en beneficio de las personas en el poder.
El Registro Social de Hogares es un esfuerzo de romper el vínculo clientelar entre la asistencia y el beneficiario. Al respecto de dichas prácticas de corrupción, el presidente Arévalo afirmó durante la conferencia de prensa matutina La Ronda de este miércoles:
Esa ha sido la historia de estos programas en el país. Así nacieron, así los condujeron desvergonzadamente durante muchísimo tiempo, entregaban las cosas en bolsitas con el logo, los entregaban solo si se iban a inscribir para ponerse en el partido, los entregaban condicionados.
Agregó que durante su administración no quiere que nadie se sienta obligado a inscribirse, a apoyar, a votar, etcétera, por alguien o por otra persona, como condición para recibir estas ayudas.
Los programas sociales están llegando a las áreas que más lo necesitan, de una forma transparente, gracias a la herramienta digital del Registro Social de Hogares. 🙌🏻🛖✨#RSHGuate #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/4PCPmfot87
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) November 25, 2025
Registro Único de Beneficiarios
Asimismo, el Presidente destacó que cada uno de los programas sociales cuenta con su Registro Único de Beneficiarios, lo que permite evitar duplicidades, pero, sobre todo, tener un registro de las entregas y los fondos invertidos en cada persona beneficiaria.
Este registro ha permitido incrementar considerablemente el apoyo a personas a través de su integración a los programas como Bono Social, las entregas del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), el cambio de pisos de tierra por pisos de concreto y más acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en pobreza o pobreza extrema.
A lo que aspiramos, es a la universalización de estos beneficios.
Con el Registro Social de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios, el Gobierno de Guatemala se encamina a un uso transparente del fondo público y el desarrollo de todo el país.
También podría interesarle:
Estos son los cuatro principales logros de gobierno durante el 2025
ml/dc/dm













