Ciudad de Guatemala, 25 nov. (AGN).- En una muestra de solidaridad y unión a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las instalaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en la zona 13, se alumbraron de color anaranjado.
La institución se unió al llamado de impulsar la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y la promoción de la equidad de género, en este caso, con especial énfasis en las mujeres de los sectores agrícola y pecuario. En este sentido, el MAGA afirmó que desde su Unidad de Género promueve actividades y acciones a favor del bienestar de las mujeres y el respeto a sus derechos, asesorando a las dependencias de la cartera. Asimismo, tiene a disposición canales de denuncia a través de la Unidad de Probidad, que atiende casos de maltrato laboral, acoso sexual y violencia.
🔶 #ONUMujeres🇬🇹 participó en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto oficial liderado por la @SEPREMGUATEMALA , reafirmando el compromiso de Guatemala con la eliminación de las violencias contra mujeres y niñas.🧡 pic.twitter.com/TkiIdXS1pI
— ONU Mujeres Guatemala (@onumujeresgt) November 25, 2025
Acerca de la conmemoración
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia de género sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Por lo tanto, en esta fecha, aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1999, se hace énfasis en la realidad de millones de mujeres frente a este fenómeno.
Por lo tanto, desde 2008, Naciones Unidas impulsó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres de aquí al 2030, que traza 16 días de activismo para visibilizar y concientizar sobre la violencia de género, así como para impulsar la toma de decisiones que respondan a este fenómeno social. Este movimiento inicia el 25 de noviembre y finaliza el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos. Este movimiento se identifica con el color anaranjado y se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de la fecha del feminicidio en 1960 de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas que lucharon por sus derechos durante la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.
Podría interesarte:
dc













