Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).– El Hospital Regional de Huehuetenango informó que llevará a cabo una megajornada oncológica preventiva gratuita, del 1 al 15 de diciembre, en el área de consulta externa, de 8:00 a 16:00 horas.
Esta actividad contará con la participación de médicos especialistas y busca fortalecer la detección temprana de distintos tipos de cáncer. Además, durante la jornada se brindarán servicios especializados como:
- cáncer de mama: mamografía bilateral y ultrasonido mamario Doppler
- cáncer abdominal: ultrasonido abdominal completo, hepático y pélvico
- cáncer de cuello: ultrasonido de cuello
- cáncer urológico: ultrasonido prostático, testicular, renal y de vías urinarias
- salud ósea: densitometría ósea de cuerpo completo.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Hospital Regional de Huehuetenango, mantiene el compromiso de impulsar acciones que permiten cumplir con la Ley de Atención Integral del Cáncer.
Además, es parte del fortalecimiento de la red de servicios bajo el modelo de atención integral e incluyente.
Las inscripciones podrán realizarse en la Unidad de Información en Salud y Atención al Usuario, o bien comunicándose a los teléfonos 7931-4646 y 7931-4657, disponibles las 24 horas.
💜 Abuela comadrona, tu trabajo salva vidas y fortalece la salud de las comunidades.
El Ministerio de Salud reconoce tu compromiso con un aporte económico anual que dignifica tu labor y reafirma el valor de tu servicio a Guatemala. 🇬🇹✨ pic.twitter.com/rcZNbiz6zw
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 25, 2025
Congreso Internacional de Anestesiología
El Hospital Regional de Huehuetenango también llevó a cabo con éxito el Primer Congreso Internacional: Innovación y Evidencia de la Anestesiología Moderna, un evento de alto nivel científico que reunió a especialistas nacionales e internacionales.
El encuentro contó con la participación de médicos invitados de Nicaragua, México y Guatemala, quienes compartieron experiencias, avances y buenas prácticas en la atención anestésica.
Este tipo de espacios académicos contribuyen a la actualización profesional del personal médico y al fortalecimiento de la red de servicios bajo el modelo de atención integral e incluyente.
Lea también:
Gestionan 7 mil 900 raciones de alimentos a familias de Barberena, Santa Rosa
ca/dc/dm













