• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Informe de la ONU sobre violencia contra la mujer señala que el hogar es el lugar más peligros para las mujeres.

Unas 137 mujeres mueren cada día en el mundo víctimas de violencia machista

25 de noviembre de 2025
Más mil 200 adultos mayores se integran al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor en Huehuetenango

Más mil 200 adultos mayores se integran al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor en Huehuetenango

25 de noviembre de 2025
Embajada de Guatemala en Chile organiza muestra cultural

Embajada de Guatemala en Chile organiza muestra cultural

25 de noviembre de 2025
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer./Foto: Gilbert García.

Instituciones se unen por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

25 de noviembre de 2025
Jornada de capacitación sobre el Código de Ética del Organismo Ejecutivo en Totonicapán

Jornada de capacitación sobre el Código de Ética del Organismo Ejecutivo en Totonicapán

25 de noviembre de 2025
Centro de Atención Integral en Zacapa, un espacio de aprendizaje y calidez para niños y sus padres

Centro de Atención Integral en Zacapa, un espacio de aprendizaje y calidez para niños y sus padres

25 de noviembre de 2025
Maga emite recomendaciones por descenso de temperaturas

El MAGA emite recomendaciones por descenso de temperaturas

25 de noviembre de 2025
Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

Comisión de Finanzas emite dictamen favorable a propuesta de presupuesto 2026

25 de noviembre de 2025
Trabajo coordinado permite entregar mil 336 raciones alimentarias en Sololá

Trabajo coordinado permite entregar mil 336 raciones alimentarias en Sololá

25 de noviembre de 2025
Mesa Técnica de Tráfico Fluido desarrolla su 13 reunión para fortalecer la movilidad vial en Retalhuleu

Mesa Técnica de Tráfico Fluido desarrolla su 13 reunión para fortalecer la movilidad vial en Retalhuleu

25 de noviembre de 2025
Las drogas las transportaban en un taxi pirata en jurisdicción de Mixco.

Trasladaba drogas valoradas en unos 200 mil quetzales en taxi pirata

25 de noviembre de 2025
Thomas Wenski, arzobispo de Miami, insta a los políticos de su país a defender a los migrantes. /Foto:EFE

Arzobispo de Miami pide a la Iglesia “más presión” a políticos para defender a migrantes

25 de noviembre de 2025
Estas son las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora./Foto: CIV.

Conozca las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unas 137 mujeres mueren cada día en el mundo víctimas de violencia machista

La ONU alerta de que, lejos de desaparecer, las nuevas tecnologías digitales han exacerbado las violencias contra las mujeres.

AGN por AGN
25 de noviembre de 2025
en INTERNACIONALES
Informe de la ONU sobre violencia contra la mujer señala que el hogar es el lugar más peligros para las mujeres.

Informe de la ONU sobre violencia contra la mujer señala que el hogar es el lugar más peligros para ellas./Foto: tomada del sitio RPP, en línea

Viena, 25 nov (EFE).- El machismo está detrás de al menos el 60 % de todos los asesinatos de mujeres, una violencia causada por normas sociales que consideran a las mujeres inferiores a los hombres y que, según insiste un informe publicado este martes por la ONU, suele ser el final evitable de patrones de violencia continuos.

El nuevo informe sobre feminicidios de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y de ONU Mujeres señala que en 2024 casi 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o por familiares cercanos en todas las regiones del mundo.

Los datos

El documento se centra en ese perfil de homicida, pero advierte de que hay un número desconocido de feminicidios, o asesinatos de mujeres por el hecho de serlo, en los que el agresor es otro, pero en los que se cumplen algunos de los criterios presentes en la violencia machista.

Así, el 60 % de los 80 mil homicidios de mujeres fueron a manos de parejas o familiares, lo que significa, denuncia la ONU, que el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres.

Estos datos se publican coincidiendo con la conmemoración hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Aunque los países no especifican en sus datos el sexo del agresor, los expertos de la ONU consultados apuntan a que la gran mayoría son hombres.

Por el contrario, solo el 11 % de los hombres asesinados en 2024 lo fue a manos de parejas o parientes.

Los femicidios no ocurren de forma aislada. A menudo se sitúan en un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos de control, amenazas y acoso, incluso en línea, ha denunciado Sarah Hendriks, directora de Políticas de ONU Mujeres.

Así, el informe recuerda que una de cada cuatro mujeres y niñas entre 15 y 49 años ha sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja masculina.

El abuso puede tomar muchas formas y no siempre es físico.

Durante estos 16 días de activismo para poner fin a la violencia de género, cada persona puede reflexionar sobre cómo contribuir a proteger a las mujeres y las niñas.

📣 Alzá la voz para romper el ciclo del abuso
⚖️… pic.twitter.com/KWJGSWD1ub

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 25, 2025

Desigualdad y discriminación

Los motivos detrás de tales crímenes están arraigados en normas sociales y estereotipos que consideran a las mujeres subordinadas a los hombres, así como en la discriminación hacia las mujeres y niñas, la desigualdad y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres en la sociedad, sentencia el estudio.

De hecho, la ONU alerta de que, lejos de desaparecer, las nuevas tecnologías digitales han exacerbado las violencias contra las mujeres o creado algunas nuevas, como la difusión no consentida de imágenes o información, los vídeos ultrafalsos o el ciberacoso.

El informe afirma que hay evidencias de que esa violencia digital puede acabar manifestándose en agresiones físicas y asesinatos cometidos por las parejas.

Por ejemplo, un análisis de 41 feminicidios en el Reino Unido entre 2011 y 2014 reveló que en casi el 60 % de los casos la tecnología se usó para ejercer control coercitivo sobre la víctima antes de asesinarla.

Las mujeres con alta visibilidad pública, como periodistas, políticas o activistas, son particularmente vulnerables a las amenazas en línea.

La ONU afirma que, pese a los esfuerzos de prevención en algunos países, los feminicidios siguen en niveles preocupantemente altos.

Estos crímenes son el trágico final de un patrón de violencia continua, lo que significa que, con una intervención oportuna y adecuada, podrían prevenirse, se afirma en el estudio.

Evitarlos pasa por una combinación de estrategias, desde la educación de niños y niñas para modificar actitudes, la criminalización del feminicidio como un delito específico, la creación de unidades especiales en la Policía y la Justicia o las campañas de  información.

La importancia del ‘Me Too’

La ONUDD señala que movimientos como ‘Ni Una Menos’, surgido en Argentina, o el ‘Me Too’, han sido fundamentales para aumentar la conciencia pública y condenar los comportamientos machistas y patriarcales que perpetúan la violencia de género.

El informe estima que África es la región con la tasa más alta de homicidios de mujeres a manos de parejas o parientes, seguido de América, Oceanía, Asia y Europa.

Con todo, la ONU aclara que sólo puede revisar la evolución a medio plazo del número de feminicidios en Europa y América, los únicos continentes que aportan datos suficientes.

Por ejemplo, solo la mitad de los países de Asia o África facilitan datos diferenciados sobre homicidios de mujeres cometidos por parejas o parientes en la última década.

Mientras que en América la incidencia de los feminicidios fue en 2024 parecida a la de 2010, en Europa la tasa ha disminuido lenta pero constantemente, impulsada por tendencias en países de Europa del Norte, del Este y del Sur.

Los últimos datos señalan que la tasa de feminicidios es más baja en los países del sur, entre ellos España, y el norte que en Europa Occidental y, sobre todo, en el este del continente, donde es el doble de alta.

En Europa, el 64 % de estos homicidios los cometen parejas o exparejas, y el 36 % por familiares cercanos. En América, esa proporción es de 69-31.

América Central es la subregión del continente con las tasas más elevadas de asesinatos de mujeres a manos de parejas o familiares.

También te recomendamos:

Trasladaba drogas valoradas en unos 200 mil quetzales en taxi pirata

rm

Etiquetas: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerONUViolencia contra la mujer
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021