Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- En un ambiente cargado de emoción y orgullo, se llevó el acto de clausura de la Escuela para Padres y el Taller de Liderazgo y Crecimiento Personal.
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) informó:
Estos talleres son espacios formativos dirigidos a madres, padres, tutores y adolescentes remitidos por orden judicial, para fortalecer sus habilidades parentales y prevenir la separación familiar.
Durante el evento también se celebró el XI aniversario del Programa de Atención y Orientación Especializada a Niñez y Adolescencia No Institucionalizada y su Familia (Profami).
🌿 Estamos en la clausura de la Escuela para Padres, un proceso que madres y padres realizan por orden judicial para fortalecer habilidades parentales y evitar la separación de sus hijos.
PROFAMI trabaja con grupos diferenciados para adultos y para madres y padres adolescentes. pic.twitter.com/pGnIvvUseZ
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 19, 2025
La actividad
La clausura de la Escuela para Padres, desarrollada en la Unidad de Actualización del Modelo de Gestión Juvenil, en la zona 13, reunió a decenas de familias que durante meses participaron en talleres de crianza asertiva, comunicación respetuosa y desarrollo socioemocional.
Según Jeymi Divas, jefa de Profami, este año fueron formados 323 padres, madres y tutores, y se impartieron alrededor de 2 mil 252 charlas orientadas a evitar que niñas, niños y adolescentes ingresen a hogares de protección por causas que pueden prevenirse mediante acompañamiento técnico y fortalecimiento familiar.
¿Qué se siente trabajar en la Dirección de Prevención Terciaria🏡de la #SBS🤔?
Es sentir la satisfacción de guiar a adolescentes y jóvenes que infringieron la ley hacia un futuro mejor✨. #VocesSBS #RelatoSBS #HistoriaSBS #Guatemala #Discapacidad #Familia #niñez #SomosSBS pic.twitter.com/5hrObLTUGa
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 19, 2025
Apoyo a la crianza
Durante la ceremonia, la directora de Atención No Residencial, Ana Lucía Linares, destacó la importancia de la crianza respetuosa y con ternura como una herramienta poderosa para transformar los vínculos familiares.
Criar con respeto significa reconocer que nuestros hijos son personas completas, aunque pequeñas; escuchar su voz, poner límites sin humillar y acompañar su crecimiento con empatía. La ternura no es debilidad: sana, repara y conecta. Es la fuerza más poderosa para construir familias fuertes y resilientes.
La directora resaltó que no se trata de aspirar a la perfección, sino de ser padres presentes, capaces de pedir perdón, acompañar y volver a intentarlo cada día. También agradeció al equipo de Profami por 11 años de trabajo comprometido en la prevención de la institucionalización y el fortalecimiento familiar.
Lea también:
Más de 400 adultos mayores se incorporan al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor
bl/dc/dm













