Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN).– Con el propósito de promover el uso responsable de medicamentos y frenar la aparición de infecciones que ya no responden a los tratamientos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se une nuevamente a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que se desarrolla del 18 al 24 de noviembre.
Bajo el lema internacional Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro, la campaña de este año destaca la urgencia de aplicar medidas audaces, coordinadas e intersectoriales frente a uno de los desafíos más graves de la salud pública global.
En Guatemala, el MSPAS reafirma su compromiso mediante el llamado Actuemos juntos contra las superbacterias, que insta a la población a involucrarse activamente en la prevención.
La RAM es considerada una de las mayores amenazas sanitarias actuales, ya que bacterias, virus, hongos y parásitos pueden volverse resistentes a los tratamientos, reduciendo la efectividad de terapias médicas esenciales.
💜👶 En el 𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 recordamos que los bebés que llegan antes de tiempo necesitan cuidados especializados, atención inmediata y espacios seguros; como el nuevo edificio de Neonatología del @HospigenGT.
Que representa un paso más en… pic.twitter.com/P5mGsSnDwL— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 17, 2025
Uso adecuado de medicamentos y vacunación
La doctora Iris Cazalli, jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud del Hospital Roosevelt, resaltó que una de las principales formas de frenar la resistencia antimicrobiana es evitar el uso inadecuado o innecesario de antibióticos, y emplearlos únicamente bajo indicación médica.
Recordó que la mayoría de las infecciones son de origen viral, por lo que no requieren antibióticos, y recomendó consultar a un profesional de la salud si los síntomas empeoran. Subrayó, además, la importancia de la vacunación, ya que esta reduce significativamente el riesgo de complicaciones y contribuye a evitar el uso injustificado de antibióticos.
💙🍏 La diabetes aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa correctamente, lo que provoca un aumento del azúcar en la sangre.
Una alimentación poco saludable, el sedentarismo y los antecedentes familiares pueden incrementar el riesgo de padecerla.
En el… pic.twitter.com/23JbzSFDKN
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 14, 2025
Impacto en animales y alimentos
Por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el representante Juan José González advirtió que el uso incorrecto de antibióticos en animales puede generar microorganismos resistentes que podrían transmitirse a las personas mediante el consumo de carne, leche, huevos o derivados.
Explicó que los antimicrobianos en la producción animal deben administrarse solo bajo supervisión veterinaria, tras un diagnóstico adecuado, con apoyo de pruebas de laboratorio y siguiendo al pie de la letra los períodos de retiro para garantizar alimentos seguros.
El MSPAS reiteró que promover el uso responsable de medicamentos es una tarea colectiva que requiere la participación de instituciones, comunidades y profesionales, bajo el enfoque de Una Salud. Con este esfuerzo intersectorial, el país reafirma su compromiso de proteger la salud presente y futura y de detener el avance de la resistencia antimicrobiana.
Lea también:
PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II
ca/dc













