Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).– El presidente Bernardo Arévalo compartió durante La Ronda, que en cuanto al acuerdo de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), se encuentran considerando las distintas opciones de mecanismos para atender los temas de salud.
Asimismo, el mandatario nacional mencionó que, además de un acuerdo con UNOPS, también se cuenta con procesos apoyados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o con el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca).
Esto dijo:
Es decir, hay distintas opciones y cada una de ellas se va atendiendo de acuerdo con la conveniencia y las posibilidades que la ley otorga al respecto.
En cuanto al mecanismo de UNOPS, el presidente Arévalo reiteró que seguirá siendo considerado en el marco de las consideraciones que la ley otorgue.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/5nsTWe2d2Y
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 17, 2025
Convenio con UNOPS
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, informó durante los últimos días que el convenio anterior con UNOPS permitió ordenar los procesos de adquisición y reducir los precios de compra, lo que se tradujo en niveles históricos de abastecimiento en los hospitales del país.
Informó, además, que ese convenio fue suspendido el 1 de julio y finalizó por mutuo acuerdo el 17 de octubre de 2025, tras lo cual inició el proceso de cierre administrativo conforme a los procedimientos establecidos.
En el marco de ese acuerdo hubo un único desembolso, fue usado en la compra de medicamentos, insumos y equipo médico. Es decir, los recursos se usaron de manera responsable y transparente.
El funcionario enfatizó que la decisión de finalizar el convenio fue de carácter técnico y administrativo, y no el resultado de ninguna acción investigativa. La fecha oficial de cierre es anterior a las acciones del Ministerio Público. Basta con revisar el acta de finalización para ver quién dice la verdad, reafirmó.
Rechazó que se intente judicializar decisiones administrativas orientadas a fortalecer el sistema de Salud. Ningún proceso debería usarse como instrumento de persecución o intimidación contra quienes trabajamos para recuperar el sistema. La salud no es un botín, tampoco un campo de batalla; la salud es un derecho, enfatizó.
Finalmente, reafirmó el compromiso del MSPAS con la población guatemalteca, en cuidar, servir y fortalecer la confianza en una red de servicios de salud más cercana, equipada y transparente para toda Guatemala.
El ministro @Joaquin_Barnoya compartió un mensaje en cuanto al convenio que trabajan junto a UNOPS.
En contexto: https://t.co/rbtGLFOuEo pic.twitter.com/3dLexaVOUI
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 11, 2025
Lea también:
Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS
ca/dm













