Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- Este jueves 13 de noviembre Guatemala logró un hito histórico en materia de economía, el 70 % de los productos que se exportan hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero, medida que también beneficia a Argentina, El Salvador y Ecuador.
Por ello, la titular del Ministerio de Economía, Gabriela García, manifestó en La Ronda de este viernes sobre los términos en los que se llegó a este acuerdo con ese país del norte.
Durante su intervención, la ministra afirmó que próximamente se dará a conocer la lista de productos que se favorecerán con el 0 % de arancel y el resto que continuará con el 10 %. Sin embargo, esto no podrá hacerse público hasta hacer efectiva la firma del instrumento que se publicó ayer.
🇬🇹🤝🇺🇸 Guatemala logra un acuerdo histórico con Estados Unidos.
Más del 70% de nuestras exportaciones ingresarán con arancel cero, fortaleciendo la competitividad de nuestros productos en uno de los mercados más importantes del mundo.
Un avance liderado por el Presidente… pic.twitter.com/9jhWNOddYd
— Ministerio Economía (@MINECOGT) November 14, 2025
Que sigue luego de la firma
Luego de la cerrar los procesos protocolarios que dicta la Casa Blanca, se elaborará una guía de implementación de los aranceles que tomará alrededor de seis semanas y permitirá aplicar los nuevos aranceles a los productos guatemaltecos que se exportan.
Asimismo, la ministra destacó que se continuará trabajando para acabar con las barreras arancelarias que desde un principio afectaron la economía del país, principalmente, la simplificación y digitalización de trámites y el reconocimiento de la propiedad intelectual.
También abordó la importancia del cuidado del medio ambiente, junto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ,para garantizar que las empresas hagan buen uso de los recursos, manejo de aguas residuales y de desechos sólidos.
Inversión extranjera en crecimiento
La funcionaria también resaltó que actualmente Guatemala cuenta con 76 empresas extranjeras que buscan invertir en el país. De manera preliminar, el Mineco proyecta un cierre para este 2025 con mil 800 millones de dólares en inversión extranjera directa.
Sin embargo, se espera que el Banco de Guatemala confirme este dato ya que este es el ente encargado de atender a las propias empresas inversionistas. La mayoría de las empresas tratan sectores manufactureros, textiles, vestuario y agroindustriales.
Lea también:
Presidente anuncia acuerdo histórico para eliminar y reducir los aranceles con Estados Unidos
ml/rm













